Instituciones e historia económica: enfoques y teorías institucionales
En los últimos años se han publicado algunos trabajos que examinan las relaciones entre la historia económica y la economía de las instituciones y proponen estrechar la relación entre ambas disciplinas. Este artículo muestra que los fundamentos teóricos y metodológicos de los programas institucional...
- Autores:
-
Caballero, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11235
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11235
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/175
- Palabra clave:
- instituciones
historia económica
Nueva Economía Institucional
Análisis Institucional Histórico Comparativo
N00, B40, D23
N00, B40, D23
N00, B40, D23
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En los últimos años se han publicado algunos trabajos que examinan las relaciones entre la historia económica y la economía de las instituciones y proponen estrechar la relación entre ambas disciplinas. Este artículo muestra que los fundamentos teóricos y metodológicos de los programas institucionalistas enriquecen la investigación en historia económica y contribuyen a darle mayor rigor. Revisa las contribuciones del institucionalismo tradicional, de la Nueva Economía Institucional y del Análisis Institucional Histórico y Comparativo, apoyándose en trabajos recientes de Hodgson, North y Greif. Al final propone un programa de investigación que fortalezca el estudio histórico de las instituciones y alimente el análisis económico. La historia económica debe dejar de ser una disciplina subalterna y entrar a dialogar en pie de igualdad con la economía, como lo quiso Schumpeter. |
---|