La retractación arbitraria, entre principios y remedios
En la jurisprudencia italiana se ha consolidado el enfoque según la cual el juez está legitimado para controlar el ejercicio del derecho de retractación discrecional. Ante una solicitud expresa de la parte, el juez, incluso, está obligado a verificar la conformidad de la conducta de quien ejerce el...
- Autores:
-
Dellacasa, Matteo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11091
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11091
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191
- Palabra clave:
- contrato
receso “ad nutum”
juicio de buena fe
remedios ejercitables por la parte afectada.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_ca971f5f73f4a7e6d5c0e067d463e746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11091 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Dellacasa, Matteo4a0729837a8f76e2bce524b3208e77fc3002012-06-05 00:00:002022-09-09T21:04:47Z2012-06-05 00:00:002022-09-09T21:04:47Z2012-06-05En la jurisprudencia italiana se ha consolidado el enfoque según la cual el juez está legitimado para controlar el ejercicio del derecho de retractación discrecional. Ante una solicitud expresa de la parte, el juez, incluso, está obligado a verificar la conformidad de la conducta de quien ejerce el derecho con el canon de la buena fe contractual. La reflexión de la doctrina italiana se concentra prevalentemente en la dialéctica entre autonomía privada y control judicial, mientras es menos frecuentado el terreno de los remedios que siguen a la retractación arbitraria. En este segundo perfil se concentra el presente escrito. En primer lugar, se afirma que el control jurisdiccional de la retractación ad nutum es oportuno en relación con todos los contratos, y no solo en aquellos caracterizados por la asimetría de poderes entre las partes. El remedio generalmente aplicable a favor de la parte que sufre la retractación arbitraria se identifica con el resarcimiento del interés negativo: el contratante desilusionado puede obtener el reembolso de los gastos asumidos y el resarcimiento de las oportunidades de ganancias perdidas como consecuencia de la confianza depositada en la realización del negocio. En segundo lugar, se delinean los criterios que permiten identificar la retractación arbitraria. En fin, se analiza si la existencia de una relación de dependencia económica entre la empresa que se retracta arbitrariamente y su contraparte contractual puede justificar la aplicación de un remedio diferente del resarcimiento del interés negativo. El autor está orientado a responder afirmativamente. Si la empresa que sufre la retractación ilegítima ha realizado inversiones específicas –centradas en las exigencias de la contraparte y, por esto, difícilmente recuperables–, el resarcimiento del interés negativo ofrece una tutela parcial e inadecuada. Los remedios aplicables, en cambio, deben salvaguardar el interés positivo de la empresa dependiente, colocándola en la misma situación en que se habría encontrado si la relación se hubiese concretado.application/pdftext/html2346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11091https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3191/2828https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3191/3438Núm. 22 , Año 2012 : Enero-Junio13422107Revista de Derecho Privadoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191contratoreceso “ad nutum”juicio de buena feremedios ejercitables por la parte afectada.La retractación arbitraria, entre principios y remediosLa retractación arbitraria, entre principios y remediosArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2510https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7dad5be4-e574-4bb4-a722-ea739fa8aebc/downloadf6d138c655e308a069b44f5aa72ec7a7MD51001/11091oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/110912023-08-14 15:26:41.755https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
title |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
spellingShingle |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios contrato receso “ad nutum” juicio de buena fe remedios ejercitables por la parte afectada. |
title_short |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
title_full |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
title_fullStr |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
title_full_unstemmed |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
title_sort |
La retractación arbitraria, entre principios y remedios |
dc.creator.fl_str_mv |
Dellacasa, Matteo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Dellacasa, Matteo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
contrato receso “ad nutum” juicio de buena fe remedios ejercitables por la parte afectada. |
topic |
contrato receso “ad nutum” juicio de buena fe remedios ejercitables por la parte afectada. |
description |
En la jurisprudencia italiana se ha consolidado el enfoque según la cual el juez está legitimado para controlar el ejercicio del derecho de retractación discrecional. Ante una solicitud expresa de la parte, el juez, incluso, está obligado a verificar la conformidad de la conducta de quien ejerce el derecho con el canon de la buena fe contractual. La reflexión de la doctrina italiana se concentra prevalentemente en la dialéctica entre autonomía privada y control judicial, mientras es menos frecuentado el terreno de los remedios que siguen a la retractación arbitraria. En este segundo perfil se concentra el presente escrito. En primer lugar, se afirma que el control jurisdiccional de la retractación ad nutum es oportuno en relación con todos los contratos, y no solo en aquellos caracterizados por la asimetría de poderes entre las partes. El remedio generalmente aplicable a favor de la parte que sufre la retractación arbitraria se identifica con el resarcimiento del interés negativo: el contratante desilusionado puede obtener el reembolso de los gastos asumidos y el resarcimiento de las oportunidades de ganancias perdidas como consecuencia de la confianza depositada en la realización del negocio. En segundo lugar, se delinean los criterios que permiten identificar la retractación arbitraria. En fin, se analiza si la existencia de una relación de dependencia económica entre la empresa que se retracta arbitrariamente y su contraparte contractual puede justificar la aplicación de un remedio diferente del resarcimiento del interés negativo. El autor está orientado a responder afirmativamente. Si la empresa que sufre la retractación ilegítima ha realizado inversiones específicas –centradas en las exigencias de la contraparte y, por esto, difícilmente recuperables–, el resarcimiento del interés negativo ofrece una tutela parcial e inadecuada. Los remedios aplicables, en cambio, deben salvaguardar el interés positivo de la empresa dependiente, colocándola en la misma situación en que se habría encontrado si la relación se hubiese concretado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-05 00:00:00 2022-09-09T21:04:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-05 00:00:00 2022-09-09T21:04:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2442 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4366 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11091 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191 |
identifier_str_mv |
2346-2442 0123-4366 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11091 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3191/2828 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/3191/3438 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 22 , Año 2012 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
134 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
107 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Derecho Privado |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Civil |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3191 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/7dad5be4-e574-4bb4-a722-ea739fa8aebc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6d138c655e308a069b44f5aa72ec7a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100494201651200 |