El taller literario para el fortalecimiento de la comprensión lectora

La Institución Educativa Departamental San Gabriel, situada en Viotá, Cundinamarca, es una escuela pública con la visión de formar bachilleres comprometidos con la región y un sólido proyecto de vida. Su misión se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes a través de métodos de enseñanza v...

Full description

Autores:
Quintero Miranda, Heidy Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24794
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24794
Palabra clave:
Comprensión de lectura - Enseñanza - Viotá (Cundinamarca, Colombia)
Promoción de lectura - Estrategia y tecnicas - Viotá (Cundinamarca, Colombia)
Pedagogía - Viotá (Cundinamarca, Colombia)
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comprensión lectora
Taller literario
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Institución Educativa Departamental San Gabriel, situada en Viotá, Cundinamarca, es una escuela pública con la visión de formar bachilleres comprometidos con la región y un sólido proyecto de vida. Su misión se enfoca en el desarrollo integral de los estudiantes a través de métodos de enseñanza variados. Se identificó una dificultad en la comprensión lectora entre los estudiantes de octavo grado, lo que llevó a la implementación de talleres literarios basados en el libro Una serie de eventos desafortunados. Estos talleres, distribuidos en 11 sesiones, se centraron en estrategias para mejorar la comprensión lectora en las fases de prelectura, lectura y postlectura. Los resultados mostraron mejoras en la comprensión literal e inferencial, aunque la comprensión crítica aún necesita atención. La intervención evidenció que los talleres literarios son efectivos para mejorar la comprensión lectora, y se recomienda su adopción a nivel institucional para fortalecer el proyecto de lectoescritura y optimizar la práctica pedagógica.