Análisis de la planeación en los proyectos de inversión de vías terciarias formulados en el marco del plan vial departamental del putumayo 2010-2019
A partir del Conpes 3480 de 2007 se adoptó la “Política para el mejoramiento de la Gestión Vial Departamental a través de la implementación del “Plan Vial Regional”, cuyo principal objetivo consistió en el fortalecimiento institucional de los entes territoriales para ejercer sus competencias en mate...
- Autores:
-
Legarda Romero, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16741
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16741
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2733
- Palabra clave:
- Elaboración de proyectos - Aspectos socioeconómicos - Putumayo (Colombia)
Planificación de carreteras - Aspectos económicos - Putumayo (Colombia)
Administración departamental - Putumayo (Colombia)
Planeación territorial
Plan Vial Regional
Infraestructura Vial Terciaria
Plan Vial Departamental del Putumayo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | A partir del Conpes 3480 de 2007 se adoptó la “Política para el mejoramiento de la Gestión Vial Departamental a través de la implementación del “Plan Vial Regional”, cuyo principal objetivo consistió en el fortalecimiento institucional de los entes territoriales para ejercer sus competencias en materia vial. No obstante, en el proceso de planificación adelantada por éstos para cumplir las estrategias plasmadas en el Conpes, se presentaron dificultades técnicas, financieras y administrativas, como las encontradas en el “Plan Vial Departamental del Putumayo 2010-2019”, que impidieron cumplir las metas trazadas por el departamento frente al déficit de infraestructura vial terciaria. Por ello, se indagó sobre los principales factores que afectaron ese proceso de planificación, como son: (i) La fuente de financiación para las vías del tercer orden son inestables e irrisorias, (ii) la desvinculación de los planes, programas y proyectos en sus diferentes niveles de gobierno, (iv) la poca participación de la comunidad, y (v) la ausencia de herramientas de evaluación de los planes y programas. A partir de la identificación de estos factores, se formularon recomendaciones para mitigar las deficiencias en la formulación de los planes viales departamentales. |
---|