Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor

La expedición de la Ley 1480 de 2011 remozó la acción jurisdiccional de protección al consumidor financiero para que, basado en una delegatura de dedicación exclusiva, surgiera un foro independiente que examinara las controversias contractuales surgidas entre consumidor y entidades vigiladas por la...

Full description

Autores:
Betancourt Cardona, Guillermo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25651
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25651
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997
Palabra clave:
Funciones jurisdiccionales
Contrato
Protección del consumidor
abuso de Derecho
Superintendencia Financiera de Colombia.
Jurisdiction
Contract
Consumer protection
Abuse of rights
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_c792b5185e855126d9c83f5107beb6c3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25651
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Jurisdictional functions of Colombia’s Financial Superintendence: a consumer protection regulatory analysis
title Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
spellingShingle Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
Funciones jurisdiccionales
Contrato
Protección del consumidor
abuso de Derecho
Superintendencia Financiera de Colombia.
Jurisdiction
Contract
Consumer protection
Abuse of rights
title_short Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
title_full Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
title_fullStr Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
title_full_unstemmed Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
title_sort Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidor
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Cardona, Guillermo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Betancourt Cardona, Guillermo
dc.subject.spa.fl_str_mv Funciones jurisdiccionales
Contrato
Protección del consumidor
abuso de Derecho
Superintendencia Financiera de Colombia.
topic Funciones jurisdiccionales
Contrato
Protección del consumidor
abuso de Derecho
Superintendencia Financiera de Colombia.
Jurisdiction
Contract
Consumer protection
Abuse of rights
dc.subject.eng.fl_str_mv Jurisdiction
Contract
Consumer protection
Abuse of rights
description La expedición de la Ley 1480 de 2011 remozó la acción jurisdiccional de protección al consumidor financiero para que, basado en una delegatura de dedicación exclusiva, surgiera un foro independiente que examinara las controversias contractuales surgidas entre consumidor y entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, en el marco de la actividad financiera, bursátil y aseguradora. Empero, la aplicación del procedimiento judicial aunado a interpretaciones del mismo fallador administrativo, requieren un análisis de la regulación aplicable y el estado actual del arte en esta versión de justicia, para dimensionar su impacto en la protección del consumidor.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-16T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-12-16
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25651
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997
identifier_str_mv 2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25651
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3997/4298
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3997/4396
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 166
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 141
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Africa Pinillos, Lorenzana (2013). “La protección del cliente en los mercados financieros”, en Los Mercados Financieros. Valencia: Editorial Tirant Lo blanch.
Arrubla Paucar, Jaime Alberto (2007). “Abuso de la posición dominante contractual”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor. Biblioteca Jurídica Diké.
Ariño, Gaspar (2012). Regulación Económica, lecturas escogidas. Navarra: Editorial Thomas Reuters Aranzadi.
Burgos Silva, José (2012). “La administración de justicia en la Constitución de 1991: elementos para un balance”, en Revista Digital Pensamiento Jurídico (Derecho constitucional y Justicia), nº 15. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Carvajal, Bernardo (2010). “Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento Administrativo”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 4, segundo semestre/2010, pp. 7-21. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
De vivero, Felipe (2000). “El contencioso Administrativo luego de la Ley 446 de 1998”, en Revista de Derecho Público nº 11. Bogotá: Universidad de los Andes.
Corte Constitucional, Sentencia C-1641/00 Referencia. Expediente D-2974. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, Sentencia C-1641/00 Referencia. Expediente D-2974. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.
Corte Constitucional, Sentencia de Casación Civil nº 076 de 30 de julio de 2008.
Corte Constitucional, Sentencia C-909-12 de 7 de noviembre de 2012. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla.
Fonseca Eueda, María del Socorro (2012). La reforma de la justicia: una agenda política eclipsada por el reparto del poder. Análisis actual de la jurisprudencia procesal civil. 20 de marzo 2012 -Publicación mensual nº 18.
Klaus Decker, Christian Möhlen; Varela, David F. (2011). Improving the performance of justice institutions. Recent experiences from selected OECD countries relevant for Latin America. Copyright © 2011 by the International Bank for Reconstruction and Development / the World Bank.
Martín, José Antonio (2007). “Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión: mecanismos de defensa del adherente”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor.
Giraldo, Alejandro; Caycedo, Carlos y Madriñán, Ramón (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor (pp. XVII Introducción). Colombia: Legis Editores S.A.
Osorio, Mario (2012). “Arbitraje: un caso en contra de la constitucionalización de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”, en Revista de Derecho Privado nº 47. Bogotá: Universidad de los Andes Facultad de Derecho.
Pimiento, Julián (2013). “La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9, primer semestre/2013, pp. 15-40. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Suescún Melo, Jorge (Segunda reimpresión, 2005). Derecho Privado, estudios de derecho civil y comercial contemporáneo, t. II (p. 236). Bogotá: Legis Editores.
Superintendencia Financiera de Colombia (última actualización: 10 de marzo de 2009). Qué significa la expresión: Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (2009). Concepto 22009074985-004 del 26 de noviembre de 2009: contrato de Adhesión y contrato Estandarizado, Ley 1328 de 2009. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (s.f.). Lo que usted debe saber sobre funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia en materia de protección al consumidor financiero. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (1999). Concepto: 1999016622-2. Mayo 24 de 1999. Superintendente Delegado para Intermediación Financiera Dos. Disponible en recuperado el 08/01/2014 en http://www.superfinanciera.gov.co.
Superintendencia Financiera de Colombia (2011). Concepto 2011027629-004 del 23 de mayo de 2011. Consumidor financiero, aplicación del estatuto general de protección al consumidor. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (2011a). Concepto 2011019144-001 del 30 de marzo de 2011. Consumidor financiero, canales de atención, internet. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (2010). Concepto 2010059365-001 del 22 de septiembre de 2010. Defensor del Consumidor Financiero, centro de conciliación, posesión. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.
Superintendencia Financiera de Colombia (2006). Delegación de Profesionalidad (Boletín Jurídico nº 1, Pronunciamiento interno - Diciembre 2005 - Febrero 2006. Disponible en hhttp://www.superfinanciera.gov.co/normativa/PrincipalesPublicaciones/boletinej/boletin0106/delegaciondeprof.htm. Recuperado el 08/01/2014.
Ustáriz, Luis (2007). “Principales recomendaciones del comité de basilea en Supervisión Bancaria”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor. Biblioteca Jurídica Diké.
Villalba Cuéllar, Juan Carlos (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el Derecho colombiano. El sistema de protección al consumidor en Colombia. Una perspectiva desde el derecho comparado”, del grupo de derecho Privado, línea de investigación sobre derecho Económico y de los negocios, que se adelanta en el centro de investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales (p. 306). Bogotá: Facultad de derecho de la Universidad Militar Nueva Granada.
Zamora, Remedios (2012). Regulación Bancaria: Novedades normativas y autorregulación. La Regulación económica. En especial, la regulación bancaria (p. 436). Madrid: Universidad de Córdoba/Iustel.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/320b2666-e0c0-46ec-970f-7d7fef3da1bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 422a0f3312b1b328d50f25c2e51be1d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928441530744832
spelling Betancourt Cardona, Guillermo2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:19Z2014-12-16T00:00:00Z2025-04-09T17:59:19Z2014-12-16La expedición de la Ley 1480 de 2011 remozó la acción jurisdiccional de protección al consumidor financiero para que, basado en una delegatura de dedicación exclusiva, surgiera un foro independiente que examinara las controversias contractuales surgidas entre consumidor y entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, en el marco de la actividad financiera, bursátil y aseguradora. Empero, la aplicación del procedimiento judicial aunado a interpretaciones del mismo fallador administrativo, requieren un análisis de la regulación aplicable y el estado actual del arte en esta versión de justicia, para dimensionar su impacto en la protección del consumidor.The enactment of Law 1480 issued in 2011, in which the legislator renewed the court action for financial consumer protection, allows it to create, based on a full-time task devoted to this function, an independent forum that examines the contractual disputes between consumers and the financial entities supervised by the Superintendence in the context of financial, stock-market and insurance activities. However, the roll out of the new procedure, along with the interpretations by administrative judges, requires analysis of the applicable regulation and comparable state-of-the-art regulations in order to comprehend its impact on consumer protection.application/pdftext/html2145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25651https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3997/4298https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3997/4396Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre16612141Revista Digital de Derecho AdministrativoAfrica Pinillos, Lorenzana (2013). “La protección del cliente en los mercados financieros”, en Los Mercados Financieros. Valencia: Editorial Tirant Lo blanch.Arrubla Paucar, Jaime Alberto (2007). “Abuso de la posición dominante contractual”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor. Biblioteca Jurídica Diké.Ariño, Gaspar (2012). Regulación Económica, lecturas escogidas. Navarra: Editorial Thomas Reuters Aranzadi.Burgos Silva, José (2012). “La administración de justicia en la Constitución de 1991: elementos para un balance”, en Revista Digital Pensamiento Jurídico (Derecho constitucional y Justicia), nº 15. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Carvajal, Bernardo (2010). “Alcance y limitaciones del debido proceso en el procedimiento Administrativo”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 4, segundo semestre/2010, pp. 7-21. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.De vivero, Felipe (2000). “El contencioso Administrativo luego de la Ley 446 de 1998”, en Revista de Derecho Público nº 11. Bogotá: Universidad de los Andes.Corte Constitucional, Sentencia C-1641/00 Referencia. Expediente D-2974. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional, Sentencia C-1641/00 Referencia. Expediente D-2974. M.P.: Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional, Sentencia de Casación Civil nº 076 de 30 de julio de 2008.Corte Constitucional, Sentencia C-909-12 de 7 de noviembre de 2012. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla.Fonseca Eueda, María del Socorro (2012). La reforma de la justicia: una agenda política eclipsada por el reparto del poder. Análisis actual de la jurisprudencia procesal civil. 20 de marzo 2012 -Publicación mensual nº 18.Klaus Decker, Christian Möhlen; Varela, David F. (2011). Improving the performance of justice institutions. Recent experiences from selected OECD countries relevant for Latin America. Copyright © 2011 by the International Bank for Reconstruction and Development / the World Bank.Martín, José Antonio (2007). “Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión: mecanismos de defensa del adherente”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor.Giraldo, Alejandro; Caycedo, Carlos y Madriñán, Ramón (2012). Comentarios al Nuevo Estatuto del Consumidor (pp. XVII Introducción). Colombia: Legis Editores S.A.Osorio, Mario (2012). “Arbitraje: un caso en contra de la constitucionalización de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”, en Revista de Derecho Privado nº 47. Bogotá: Universidad de los Andes Facultad de Derecho.Pimiento, Julián (2013). “La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9, primer semestre/2013, pp. 15-40. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Suescún Melo, Jorge (Segunda reimpresión, 2005). Derecho Privado, estudios de derecho civil y comercial contemporáneo, t. II (p. 236). Bogotá: Legis Editores.Superintendencia Financiera de Colombia (última actualización: 10 de marzo de 2009). Qué significa la expresión: Vigilado Superintendencia Financiera de Colombia. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (2009). Concepto 22009074985-004 del 26 de noviembre de 2009: contrato de Adhesión y contrato Estandarizado, Ley 1328 de 2009. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (s.f.). Lo que usted debe saber sobre funciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia en materia de protección al consumidor financiero. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (1999). Concepto: 1999016622-2. Mayo 24 de 1999. Superintendente Delegado para Intermediación Financiera Dos. Disponible en recuperado el 08/01/2014 en http://www.superfinanciera.gov.co.Superintendencia Financiera de Colombia (2011). Concepto 2011027629-004 del 23 de mayo de 2011. Consumidor financiero, aplicación del estatuto general de protección al consumidor. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (2011a). Concepto 2011019144-001 del 30 de marzo de 2011. Consumidor financiero, canales de atención, internet. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (2010). Concepto 2010059365-001 del 22 de septiembre de 2010. Defensor del Consumidor Financiero, centro de conciliación, posesión. Disponible en http://www.superfinanciera.gov.co. Recuperado el 08/01/2014.Superintendencia Financiera de Colombia (2006). Delegación de Profesionalidad (Boletín Jurídico nº 1, Pronunciamiento interno - Diciembre 2005 - Febrero 2006. Disponible en hhttp://www.superfinanciera.gov.co/normativa/PrincipalesPublicaciones/boletinej/boletin0106/delegaciondeprof.htm. Recuperado el 08/01/2014.Ustáriz, Luis (2007). “Principales recomendaciones del comité de basilea en Supervisión Bancaria”, en Regulación Financiera y Bursátil y derechos del consumidor. Biblioteca Jurídica Diké.Villalba Cuéllar, Juan Carlos (2009). La noción de consumidor en el derecho comparado y en el Derecho colombiano. El sistema de protección al consumidor en Colombia. Una perspectiva desde el derecho comparado”, del grupo de derecho Privado, línea de investigación sobre derecho Económico y de los negocios, que se adelanta en el centro de investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales (p. 306). Bogotá: Facultad de derecho de la Universidad Militar Nueva Granada.Zamora, Remedios (2012). Regulación Bancaria: Novedades normativas y autorregulación. La Regulación económica. En especial, la regulación bancaria (p. 436). Madrid: Universidad de Córdoba/Iustel.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3997Funciones jurisdiccionalesContratoProtección del consumidorabuso de DerechoSuperintendencia Financiera de Colombia.JurisdictionContractConsumer protectionAbuse of rightsFunciones jurisdiccionales de la Superintendencia Financiera de Colombia: análisis desde la regulación de protección al consumidorJurisdictional functions of Colombia’s Financial Superintendence: a consumer protection regulatory analysisArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2678https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/320b2666-e0c0-46ec-970f-7d7fef3da1bc/download422a0f3312b1b328d50f25c2e51be1d0MD51001/25651oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256512025-04-09 12:59:19.131https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org