Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824
Este artículo analiza la distribución espacial y temporal de la guerra de independencia en la Nueva Granada entre 1811 y 1824. Partiendo de la base de datos más completa hasta la fecha del número de encuentros bélicos, plantea un primer acercamiento entre la dinámica espacial y temporal de la guerra...
- Autores:
-
Pinto Bernal, José Joaquín
Torres Moreno, James Vladimir
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12118
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12118
https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.09
- Palabra clave:
- Virreinato de la Nueva Granada
República de Colombia
fiscalidad
historia económica
Guerra de Independencia
N46
H56
H30
N66
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_c67fd8adda0dec2b5820cec0f6881f0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/12118 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
title |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
spellingShingle |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 Virreinato de la Nueva Granada República de Colombia fiscalidad historia económica Guerra de Independencia N46 H56 H30 N66 |
title_short |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
title_full |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
title_fullStr |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
title_full_unstemmed |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
title_sort |
Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto Bernal, José Joaquín Torres Moreno, James Vladimir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinto Bernal, José Joaquín Torres Moreno, James Vladimir |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Virreinato de la Nueva Granada República de Colombia fiscalidad historia económica Guerra de Independencia N46 H56 H30 N66 |
topic |
Virreinato de la Nueva Granada República de Colombia fiscalidad historia económica Guerra de Independencia N46 H56 H30 N66 |
description |
Este artículo analiza la distribución espacial y temporal de la guerra de independencia en la Nueva Granada entre 1811 y 1824. Partiendo de la base de datos más completa hasta la fecha del número de encuentros bélicos, plantea un primer acercamiento entre la dinámica espacial y temporal de la guerra con el desarrollo del sistema fiscal. Posteriormente, se establece cómo la magnitud del conflicto modificó las formas de financiamiento y cómo, efectivamente, afectó la capacidad de las regiones independistas y realistas para sostener a largo plazo su posición política. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-29 00:00:00 2022-09-09T21:16:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-29 00:00:00 2022-09-09T21:16:18Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01245996.v18n35.09 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2450 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0124-5996 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12118 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.09 |
identifier_str_mv |
10.18601/01245996.v18n35.09 2346-2450 0124-5996 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12118 https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.09 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4720/5479 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4720/5730 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 35 , Año 2016 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
195 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
35 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
171 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Economía Institucional |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
<p>Arévalo, D. “Guerra y fiscalidad en el tránsito del Virreinato a la República: Nueva Granada, 1796-1821”, <em>Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas</em> 48, 2011, pp. 31-56.</p> <p>Barriga, F. <em>Finanzas de nuestra primera independencia: apuntes económicos, financieros y numismáticos</em>, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1998.</p> <p>Briceño, M. “Batallas y combates librados durante la guerra de la Independencia de Colombia de 1810 a 1824”, <em>Papel Periódico Ilustrado</em> 1, 1882, pp. 16-26.</p> <p>Castillero, A. “Despegue comercial pre-independentista”, A. Castillero, ed., <em>Historia general de Panamá</em>, Panamá, Comité Nacional del Centenario de la República, 2004, pp. 1-20.</p> <p>Clausewitz, C. <em>De la guerra</em>, Buenos Aires, Solar, 1983.</p> <p>Colmenares G. “Popayán: continuidad y discontinuidad regionales en la época de la independencia”, Liehr, ed., <em>América Latina en la época de Simón Bolívar</em>, Berlín, Biblioteca Iberoamericana, 1989, pp. 157-181.</p> <p>Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. “Ley sobre el establecimiento de una contaduría general de hacienda”, G. Hernández de Alba, ed., <em>Congreso de las provincias unidas</em>, tomo ii, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1989, pp. 213-214.</p> <p>Contreras, C. “Buenos para la guerra, malos para la paz: el legado económico de la independencia en el Perú”, S. Bandieri, ed., <em>La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 269-297.</p> <p>Cortés, R. y G. McCandless. “Argentina: From Colony to Nation: Fiscal and monetary experience of Eighteenth and Nineteenth Centuries”, M. Bordo y R. Cortés, eds., <em>Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries</em>, Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp. 378-413.</p> <p>Díaz, C. “Hacienda pública en tiempos de guerra: la Caja Real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818”, <em>Fronteras de la Historia</em> 18, 1, 2013, pp. 129-164.</p> <p>Díaz, Z. <em>Guerra y economía en las haciendas. Popayán, 1780-1830</em>, Bogotá, Banco Popular, 1983.</p> <p>Frandkin, R. “Las formas de hacer la guerra en litoral rioplatense”, S. Bandieri, ed., <em>La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 167-214.</p> <p>García C., F. “Batallas de la Independencia”, <em>Boletín de Historia y Antigüedades </em>157, 1922.</p> <p>Gil, J. <em>Historia constitucional de Venezuela</em>, Caracas, Editorial las Novedades, 1942.</p> <p>Gutiérrez, D. <em>Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia duarte el interregno en Nueva Granada, 1808-1816</em>, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.</p> <p>Halperin, T. <em>Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino</em>,<em> 1791-1850</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2005.</p> <p>Harker, S. “Batallas de la Independencia” <em>Credencial Historia </em>61, 1995, [<a href="http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1995/enero1.htm">http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1995/enero1.htm</a>].</p> <p>Ibarra, A. “De la alcabala colonial a la contribución directa republicana. Cambio institucional y continuidad fiscal en una economía regional mexicana, Guadalajara 1778-1834”, Sánchez et al., eds., <em>Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 317-350.</p> <p>Jaramillo, J.; A. Meisel y M. Urrutia. “Continuities and discontinuities in the fiscal and monetary Institutions of New Granada 1783-1850”, <em>Borradores semanales de economía</em> 74, 1997, pp. 1-51.</p> <p>Junta de Cartagena. “Representación de la Junta de Cartagena al Rey Fernando VII, 20 de Noviembre de 1810”, eds., Gutiérrez y A. Martínez, <em>La visión del Nuevo Reino de Granada en las Cortes de Cádiz, 1810-1813</em>, Bogotá, Academia Colombiana de Historia y Universidad Industrial de Santander, 2008, pp. 104-105.</p> <p>H. “Structure and profitability of royal finance in the Viceroyalty of the Rio de la Plata in 1790”, <em>The Hispanic American Historical Review </em>53, 3, 1973, pp. 440-469.</p> <p>Liévano I. <em>Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia</em>, Bogotá, Tercer Mundo, 1980.</p> <p>Llano, R. “Hechos y gentes de la primera República colombiana, 1810-1816”, 2013, [<a href="http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/cartagena.htm">http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/cartagena.htm</a>].</p> <p>Lozano, A. <em>Así se hizo la independencia</em>, Bogotá, Banco Popular, 1980.</p> <p>Marichal, C. “Una difícil transición fiscal. Del régimen colonial al México independiente, 1750-1850”. C. Marichal y D. Marino, eds., <em>De Colonia a Nación. Impuestos y política en México</em>,<em> 1750-1860, </em>México, El Colegio de México, 2001, pp. 19-58.</p> <p>Marichal, C. y M. Carmagnani. “Mexico: From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1912”. M. Bordo y R. Cortés-C. eds., <em>Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries</em>, Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp, 284-326.</p> <p>Martínez, A. “La reasunción de la soberanía por las juntas de notables en el Nuevo Reino de Granada”, M. Chust, ed., <em>La eclosión juntera del mundo hispano</em>, México df, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 286-333.</p> <p>Martínez, A. “Las vida política”, E. Posada y A. Meisel, ed., <em>Colombia: crisis imperial e independencia</em>, Madrid, Taurus, pp. 2010, 37-86.</p> <p>Meisel, A. “La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821”, A. Meisel, ed. <em>¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo xx? y otros ensayos</em>, Cartagena, Banco de la República, 2009, pp. 89-112.</p> <p>Montalvo, F. “Instrucción sobre el estado en que deja el Nuevo Reino de Granada el excelentísimo señor don Francisco de Montalvo, en 30 de enero de 1818, a su sucesor el excelentísimo señor don Juan de Sámano”. G. Colmenares, ed., <em>Relaciones de mando e informes de los gobernantes de la Nueva Granada</em>, tomo iii, Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, 1989, pp. 193-336.</p> <p>Morillo, P. “Descripción de las acciones militares emprendidas por Morillo desde la llegada del ejército expedicionario de Venezuela y la Nueva Granada”, H. Bonilla et al., eds., <em>Pablo Morillo. Documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Trascripciones del fondo documental Pablo Morillo</em>, Bogotá, c.e.e. Reyes Católicos, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 47-49.</p> <p>Muñoz, E. “La estructura del ingreso y del gasto en la caja real de Santafé, 1803-1815”, <em>Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura</em> 37, 2, 2011, pp. 45-85.</p> <p>Núñez, J. “El Ecuador en Colombia”, E. Ayala, ed., <em>Nueva historia del Ecuador</em>, tomo vi, Quito, Corporación Editora Nacional, 1998, pp. 211-261.</p> <p>Ortega, C. “Los azarosos momentos de una fiscalidad. El sistema tributario del arzobispado de México ante la guerra de independencia, 1810-1821”. E. Sánchez et al., eds., <em>Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 189-214.</p> <p>Perilla, A. “Financiamiento de los ejércitos en la guerra de independencia de Colombia”, H. Bonilla, ed., <em>Consecuencias económicas de la independencia</em>, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 119-136.</p> <p>Pinto, <em>Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845</em>, tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia, 2014.</p> <p>Pinto, <em>Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830</em>, tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2011.</p> <p>Quintero, G. <em>Pablo Morillo: General de dos mundos</em>, Madrid, Planeta, 2006.</p> <p>República de Colombia. “Auxilios”, <em>Gaceta de Colombia</em> 166, 19 de diciembre de 1824, pp. 4-5.</p> <p>República de Colombia. “Auxilios”, <em>Gaceta de Colombia</em> 58, 24 de noviembre de 1822, p. 2.</p> <p>República de Cundinamarca. “Constitución de la República de Cundinamarca: reformada por el Serenísimo Colegio Revisor y Electoral en sesiones tenidas desde veinte y tres de diciembre de mil ochocientos once, hasta diez y siete de abril de mil ochocientos doce”, 1812, [http://www.bdigital.unal.edu.co/192/].</p> <p>Restrepo, J. <em>Historia de la revolución de la República de Colombia en la América meridional</em>, Bogotá, Editorial Universidad de Antioquia, 2010.</p> <p>Sánchez, E. <em>Corte de Caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2013.</p> <p>Torres, J.; J. Avendaño y E. Muñoz. <em>Los teatros de la guerra: cartografía, demografía y economía: 1811-1824</em>, documento de trabajo, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, mimeo, 2011.</p> <p>Torres, J. “La minería neogranadina en la trayectoria de Colonia a República 1780-1830”, H. Bonilla, ed., <em>Consecuencias económicas de la independencia</em>, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 45-69</p> <p>Torres, J. <em>Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo xviii</em>, Bogotá, icanh, 2013.</p> <p>Torres, J. “El comportamiento de los precios en una economía preindustrial. Popayán, Virreinato de Nueva Granada 1706-1819”, <em>Cuadernos de Economía</em> 34, 66, 2015, pp. 629-680.</p> <p>Varela P. y M. Ángel. <em>Mapa de la República de Colombia en 1824</em>, Barinas, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 2013.</p> <p>Waldmann, P. “Guerra civil: aproximación a un concepto difícil de formular”, P. Waldmann y F. Reinares, eds., <em>Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina</em>, Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 27-44.</p> |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d8ca22b0-aa17-4d4c-b4e3-2410c231e722/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34328f5d0e318f84afef0e7778d7859b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100437230419968 |
spelling |
Pinto Bernal, José Joaquín44789d6e-3d64-4e79-94cd-3f10bafd7b09Torres Moreno, James Vladimir15abb1ff-b4d6-41a8-a025-fec3c18f6bb92016-11-29 00:00:002022-09-09T21:16:18Z2016-11-29 00:00:002022-09-09T21:16:18Z2016-11-29Este artículo analiza la distribución espacial y temporal de la guerra de independencia en la Nueva Granada entre 1811 y 1824. Partiendo de la base de datos más completa hasta la fecha del número de encuentros bélicos, plantea un primer acercamiento entre la dinámica espacial y temporal de la guerra con el desarrollo del sistema fiscal. Posteriormente, se establece cómo la magnitud del conflicto modificó las formas de financiamiento y cómo, efectivamente, afectó la capacidad de las regiones independistas y realistas para sostener a largo plazo su posición política.application/pdftext/html10.18601/01245996.v18n35.092346-24500124-5996https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/12118https://doi.org/10.18601/01245996.v18n35.09spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4720/5479https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/download/4720/5730Núm. 35 , Año 2016 : Julio-Diciembre1953517118Revista de Economía Institucional<p>Arévalo, D. “Guerra y fiscalidad en el tránsito del Virreinato a la República: Nueva Granada, 1796-1821”, <em>Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas</em> 48, 2011, pp. 31-56.</p> <p>Barriga, F. <em>Finanzas de nuestra primera independencia: apuntes económicos, financieros y numismáticos</em>, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1998.</p> <p>Briceño, M. “Batallas y combates librados durante la guerra de la Independencia de Colombia de 1810 a 1824”, <em>Papel Periódico Ilustrado</em> 1, 1882, pp. 16-26.</p> <p>Castillero, A. “Despegue comercial pre-independentista”, A. Castillero, ed., <em>Historia general de Panamá</em>, Panamá, Comité Nacional del Centenario de la República, 2004, pp. 1-20.</p> <p>Clausewitz, C. <em>De la guerra</em>, Buenos Aires, Solar, 1983.</p> <p>Colmenares G. “Popayán: continuidad y discontinuidad regionales en la época de la independencia”, Liehr, ed., <em>América Latina en la época de Simón Bolívar</em>, Berlín, Biblioteca Iberoamericana, 1989, pp. 157-181.</p> <p>Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. “Ley sobre el establecimiento de una contaduría general de hacienda”, G. Hernández de Alba, ed., <em>Congreso de las provincias unidas</em>, tomo ii, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1989, pp. 213-214.</p> <p>Contreras, C. “Buenos para la guerra, malos para la paz: el legado económico de la independencia en el Perú”, S. Bandieri, ed., <em>La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 269-297.</p> <p>Cortés, R. y G. McCandless. “Argentina: From Colony to Nation: Fiscal and monetary experience of Eighteenth and Nineteenth Centuries”, M. Bordo y R. Cortés, eds., <em>Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries</em>, Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp. 378-413.</p> <p>Díaz, C. “Hacienda pública en tiempos de guerra: la Caja Real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818”, <em>Fronteras de la Historia</em> 18, 1, 2013, pp. 129-164.</p> <p>Díaz, Z. <em>Guerra y economía en las haciendas. Popayán, 1780-1830</em>, Bogotá, Banco Popular, 1983.</p> <p>Frandkin, R. “Las formas de hacer la guerra en litoral rioplatense”, S. Bandieri, ed., <em>La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 167-214.</p> <p>García C., F. “Batallas de la Independencia”, <em>Boletín de Historia y Antigüedades </em>157, 1922.</p> <p>Gil, J. <em>Historia constitucional de Venezuela</em>, Caracas, Editorial las Novedades, 1942.</p> <p>Gutiérrez, D. <em>Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia duarte el interregno en Nueva Granada, 1808-1816</em>, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.</p> <p>Halperin, T. <em>Guerra y finanzas en los orígenes del Estado argentino</em>,<em> 1791-1850</em>, Buenos Aires, Prometeo, 2005.</p> <p>Harker, S. “Batallas de la Independencia” <em>Credencial Historia </em>61, 1995, [<a href="http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1995/enero1.htm">http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/enero1995/enero1.htm</a>].</p> <p>Ibarra, A. “De la alcabala colonial a la contribución directa republicana. Cambio institucional y continuidad fiscal en una economía regional mexicana, Guadalajara 1778-1834”, Sánchez et al., eds., <em>Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 317-350.</p> <p>Jaramillo, J.; A. Meisel y M. Urrutia. “Continuities and discontinuities in the fiscal and monetary Institutions of New Granada 1783-1850”, <em>Borradores semanales de economía</em> 74, 1997, pp. 1-51.</p> <p>Junta de Cartagena. “Representación de la Junta de Cartagena al Rey Fernando VII, 20 de Noviembre de 1810”, eds., Gutiérrez y A. Martínez, <em>La visión del Nuevo Reino de Granada en las Cortes de Cádiz, 1810-1813</em>, Bogotá, Academia Colombiana de Historia y Universidad Industrial de Santander, 2008, pp. 104-105.</p> <p>H. “Structure and profitability of royal finance in the Viceroyalty of the Rio de la Plata in 1790”, <em>The Hispanic American Historical Review </em>53, 3, 1973, pp. 440-469.</p> <p>Liévano I. <em>Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia</em>, Bogotá, Tercer Mundo, 1980.</p> <p>Llano, R. “Hechos y gentes de la primera República colombiana, 1810-1816”, 2013, [<a href="http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/cartagena.htm">http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/primera/cartagena.htm</a>].</p> <p>Lozano, A. <em>Así se hizo la independencia</em>, Bogotá, Banco Popular, 1980.</p> <p>Marichal, C. “Una difícil transición fiscal. Del régimen colonial al México independiente, 1750-1850”. C. Marichal y D. Marino, eds., <em>De Colonia a Nación. Impuestos y política en México</em>,<em> 1750-1860, </em>México, El Colegio de México, 2001, pp. 19-58.</p> <p>Marichal, C. y M. Carmagnani. “Mexico: From colonial fiscal regime to liberal financial order, 1750-1912”. M. Bordo y R. Cortés-C. eds., <em>Transferring wealth and power from the Old to the New World: Monetary and fiscal institutions in the 17th through the 19th Centuries</em>, Nueva York, Cambridge University Press, 2006, pp, 284-326.</p> <p>Martínez, A. “La reasunción de la soberanía por las juntas de notables en el Nuevo Reino de Granada”, M. Chust, ed., <em>La eclosión juntera del mundo hispano</em>, México df, Fondo de Cultura Económica, 2007, pp. 286-333.</p> <p>Martínez, A. “Las vida política”, E. Posada y A. Meisel, ed., <em>Colombia: crisis imperial e independencia</em>, Madrid, Taurus, pp. 2010, 37-86.</p> <p>Meisel, A. “La crisis fiscal de Cartagena en la era de la independencia, 1808-1821”, A. Meisel, ed. <em>¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo xx? y otros ensayos</em>, Cartagena, Banco de la República, 2009, pp. 89-112.</p> <p>Montalvo, F. “Instrucción sobre el estado en que deja el Nuevo Reino de Granada el excelentísimo señor don Francisco de Montalvo, en 30 de enero de 1818, a su sucesor el excelentísimo señor don Juan de Sámano”. G. Colmenares, ed., <em>Relaciones de mando e informes de los gobernantes de la Nueva Granada</em>, tomo iii, Bogotá, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular, 1989, pp. 193-336.</p> <p>Morillo, P. “Descripción de las acciones militares emprendidas por Morillo desde la llegada del ejército expedicionario de Venezuela y la Nueva Granada”, H. Bonilla et al., eds., <em>Pablo Morillo. Documentos de la reconquista de Colombia y Venezuela. Trascripciones del fondo documental Pablo Morillo</em>, Bogotá, c.e.e. Reyes Católicos, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 47-49.</p> <p>Muñoz, E. “La estructura del ingreso y del gasto en la caja real de Santafé, 1803-1815”, <em>Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura</em> 37, 2, 2011, pp. 45-85.</p> <p>Núñez, J. “El Ecuador en Colombia”, E. Ayala, ed., <em>Nueva historia del Ecuador</em>, tomo vi, Quito, Corporación Editora Nacional, 1998, pp. 211-261.</p> <p>Ortega, C. “Los azarosos momentos de una fiscalidad. El sistema tributario del arzobispado de México ante la guerra de independencia, 1810-1821”. E. Sánchez et al., eds., <em>Finanzas y política en el mundo iberoamericano. Del antiguo régimen a las naciones independientes</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 189-214.</p> <p>Perilla, A. “Financiamiento de los ejércitos en la guerra de independencia de Colombia”, H. Bonilla, ed., <em>Consecuencias económicas de la independencia</em>, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 119-136.</p> <p>Pinto, <em>Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845</em>, tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia, 2014.</p> <p>Pinto, <em>Finanzas de la República de Colombia, 1819-1830</em>, tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2011.</p> <p>Quintero, G. <em>Pablo Morillo: General de dos mundos</em>, Madrid, Planeta, 2006.</p> <p>República de Colombia. “Auxilios”, <em>Gaceta de Colombia</em> 166, 19 de diciembre de 1824, pp. 4-5.</p> <p>República de Colombia. “Auxilios”, <em>Gaceta de Colombia</em> 58, 24 de noviembre de 1822, p. 2.</p> <p>República de Cundinamarca. “Constitución de la República de Cundinamarca: reformada por el Serenísimo Colegio Revisor y Electoral en sesiones tenidas desde veinte y tres de diciembre de mil ochocientos once, hasta diez y siete de abril de mil ochocientos doce”, 1812, [http://www.bdigital.unal.edu.co/192/].</p> <p>Restrepo, J. <em>Historia de la revolución de la República de Colombia en la América meridional</em>, Bogotá, Editorial Universidad de Antioquia, 2010.</p> <p>Sánchez, E. <em>Corte de Caja. La Real Hacienda de Nueva España y el primer reformismo de los Borbones (1720-1755). Alcances y contradicciones</em>, México df, Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2013.</p> <p>Torres, J.; J. Avendaño y E. Muñoz. <em>Los teatros de la guerra: cartografía, demografía y economía: 1811-1824</em>, documento de trabajo, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, mimeo, 2011.</p> <p>Torres, J. “La minería neogranadina en la trayectoria de Colonia a República 1780-1830”, H. Bonilla, ed., <em>Consecuencias económicas de la independencia</em>, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2012, pp. 45-69</p> <p>Torres, J. <em>Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo xviii</em>, Bogotá, icanh, 2013.</p> <p>Torres, J. “El comportamiento de los precios en una economía preindustrial. Popayán, Virreinato de Nueva Granada 1706-1819”, <em>Cuadernos de Economía</em> 34, 66, 2015, pp. 629-680.</p> <p>Varela P. y M. Ángel. <em>Mapa de la República de Colombia en 1824</em>, Barinas, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, 2013.</p> <p>Waldmann, P. “Guerra civil: aproximación a un concepto difícil de formular”, P. Waldmann y F. Reinares, eds., <em>Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina</em>, Buenos Aires, Paidós, 1999, pp. 27-44.</p>info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4720Virreinato de la Nueva GranadaRepública de Colombiafiscalidadhistoria económicaGuerra de IndependenciaN46H56H30N66Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824Guerra y fisco en la Nueva Granada, 1811-1824Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2539https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d8ca22b0-aa17-4d4c-b4e3-2410c231e722/download34328f5d0e318f84afef0e7778d7859bMD51001/12118oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/121182023-08-14 15:17:14.517https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |