Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”

La realidad actual de la sociedad del conocimiento ha puesto sobre la mesa las tensiones existentes entre los fundamentos teóricos de los ADPIC y la teoría del Software Libre. En efecto, de acuerdo con una parte de la doctrina, las normas de los ADPIC, propios del marco multilateral de la OMC, han v...

Full description

Autores:
Torres Pautt, Belkys
Domínguez Pinilla, Marisol
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7779
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7779
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217
Palabra clave:
propiedad intelectual
software libre
ADPIC
libertad de conocimiento
equilibrio de las economías
la sociedad del conocimiento
mercados del conocimiento
derecho a la vida digna
ética en las relaciones humanas.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_c641205b58efae61a6867429ee92d7da
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7779
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
spelling Torres Pautt, Belkys477c1ce9-34a1-4e4c-b27b-30964e443e7aDomínguez Pinilla, Marisol68591e82-e3f0-438d-b707-139497bbe7402012-08-18 00:00:002022-09-08T13:41:31Z2012-08-18 00:00:002022-09-08T13:41:31Z2012-08-18La realidad actual de la sociedad del conocimiento ha puesto sobre la mesa las tensiones existentes entre los fundamentos teóricos de los ADPIC y la teoría del Software Libre. En efecto, de acuerdo con una parte de la doctrina, las normas de los ADPIC, propios del marco multilateral de la OMC, han venido a constituirse en limitante del uso del conocimiento y la información; lo que a su vez ha generado un estancamiento en los procesos de crecimiento económicos de los países en vía de desarrollo y los menos adelantados. A contrario sensu, la lógica argumentativa del Software Libre parece ajustarse más a los intereses de los países en construcción, como el nuestro, los cuales están llamados a asumir el papel de liderazgo que la historia les confiere, en aras de transformar sus economías incipientes en economías de importancia mundial. Con la finalidad de cristalización de la mencionada transformación de nuestras economías, el presente documento busca contribuir en la construcción de una filosofía que permita establecer los parámetros argumentativos para trasladar la racionalidad del Software Libre – propios de los derechos de autor, a otros escenarios protegidos por el sistema ADPIC. En cumplimiento de lo anterior, en primer lugar desarrollamos los postulados del sistema ADPIC y del Software Libre, posteriormente analizamos la importancia del conocimiento y la innovación en los procesos de desarrollo económico de los Estados, para culminar con la puesta en escena de una propuesta sobre los retos y desafíos de la nueva sociedad del conocimiento, dentro del contexto del equilibrio de las economías.application/pdf2346-20780123-6458https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7779https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217spaDepartamento de Derecho Económicohttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/3217/2866Núm. 37 , Año 2012873767Con-textoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217propiedad intelectualsoftware libreADPIClibertad de conocimientoequilibrio de las economíasla sociedad del conocimientomercados del conocimientoderecho a la vida dignaética en las relaciones humanas.Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2892https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b36eed2c-631f-47ee-b3c1-c836330acdc6/download7ffc3216545e072ed28df94bd4ee0eb2MD51001/7779oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/77792023-08-14 15:21:39.728https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org
dc.title.spa.fl_str_mv Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
title Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
spellingShingle Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
propiedad intelectual
software libre
ADPIC
libertad de conocimiento
equilibrio de las economías
la sociedad del conocimiento
mercados del conocimiento
derecho a la vida digna
ética en las relaciones humanas.
title_short Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
title_full Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
title_fullStr Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
title_full_unstemmed Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
title_sort Lógica argumentativa en la dinámica del software libre. “Entre el estímulo y financiación en la creación humana y la construcción de una sociedad de conocimiento con equilibrio en las economías globales”
dc.creator.fl_str_mv Torres Pautt, Belkys
Domínguez Pinilla, Marisol
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres Pautt, Belkys
Domínguez Pinilla, Marisol
dc.subject.spa.fl_str_mv propiedad intelectual
software libre
ADPIC
libertad de conocimiento
equilibrio de las economías
la sociedad del conocimiento
mercados del conocimiento
derecho a la vida digna
ética en las relaciones humanas.
topic propiedad intelectual
software libre
ADPIC
libertad de conocimiento
equilibrio de las economías
la sociedad del conocimiento
mercados del conocimiento
derecho a la vida digna
ética en las relaciones humanas.
description La realidad actual de la sociedad del conocimiento ha puesto sobre la mesa las tensiones existentes entre los fundamentos teóricos de los ADPIC y la teoría del Software Libre. En efecto, de acuerdo con una parte de la doctrina, las normas de los ADPIC, propios del marco multilateral de la OMC, han venido a constituirse en limitante del uso del conocimiento y la información; lo que a su vez ha generado un estancamiento en los procesos de crecimiento económicos de los países en vía de desarrollo y los menos adelantados. A contrario sensu, la lógica argumentativa del Software Libre parece ajustarse más a los intereses de los países en construcción, como el nuestro, los cuales están llamados a asumir el papel de liderazgo que la historia les confiere, en aras de transformar sus economías incipientes en economías de importancia mundial. Con la finalidad de cristalización de la mencionada transformación de nuestras economías, el presente documento busca contribuir en la construcción de una filosofía que permita establecer los parámetros argumentativos para trasladar la racionalidad del Software Libre – propios de los derechos de autor, a otros escenarios protegidos por el sistema ADPIC. En cumplimiento de lo anterior, en primer lugar desarrollamos los postulados del sistema ADPIC y del Software Libre, posteriormente analizamos la importancia del conocimiento y la innovación en los procesos de desarrollo económico de los Estados, para culminar con la puesta en escena de una propuesta sobre los retos y desafíos de la nueva sociedad del conocimiento, dentro del contexto del equilibrio de las economías.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-08-18 00:00:00
2022-09-08T13:41:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-08-18 00:00:00
2022-09-08T13:41:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-08-18
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2078
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-6458
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7779
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217
identifier_str_mv 2346-2078
0123-6458
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7779
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/3217/2866
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 37 , Año 2012
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 87
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 37
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 67
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Con-texto
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Económico
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/3217
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/b36eed2c-631f-47ee-b3c1-c836330acdc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ffc3216545e072ed28df94bd4ee0eb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1828229797376950272