Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba

El régimen jurídico de la tutela cautelar que rige hoy por hoy para la justicia administrativa en Cuba, se basa en el principio de ejecutabilidad de los actos administrativos, y por tanto, en la regla de la no suspensión de las decisiones de la administración pública. El modelo construido tomó como...

Full description

Autores:
Pereira, Jolene
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25680
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25680
https://doi.org/10.18601/21452946.n14.08
Palabra clave:
Interim judicial protection
Administrative Courts
Cuban Administrative Law
preventive adjudication by the judiciary
suspension of administrative decisions
tutela cautelar
jurisdicción contencioso-administrativa
daños por demora en las actuaciones
apariencia de buen derecho
suspensión de decisiones administrativas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_c5754ff00d19bbfa958ad82df6cf2bb3
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25680
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
dc.title.translated.eng.fl_str_mv An “urgent” call for interim judicial protection in Cuban administrative justice
title Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
spellingShingle Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
Interim judicial protection
Administrative Courts
Cuban Administrative Law
preventive adjudication by the judiciary
suspension of administrative decisions
tutela cautelar
jurisdicción contencioso-administrativa
daños por demora en las actuaciones
apariencia de buen derecho
suspensión de decisiones administrativas
title_short Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
title_full Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
title_fullStr Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
title_full_unstemmed Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
title_sort Una llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en Cuba
dc.creator.fl_str_mv Pereira, Jolene
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pereira, Jolene
dc.subject.eng.fl_str_mv Interim judicial protection
Administrative Courts
Cuban Administrative Law
preventive adjudication by the judiciary
suspension of administrative decisions
topic Interim judicial protection
Administrative Courts
Cuban Administrative Law
preventive adjudication by the judiciary
suspension of administrative decisions
tutela cautelar
jurisdicción contencioso-administrativa
daños por demora en las actuaciones
apariencia de buen derecho
suspensión de decisiones administrativas
dc.subject.spa.fl_str_mv
tutela cautelar
jurisdicción contencioso-administrativa
daños por demora en las actuaciones
apariencia de buen derecho
suspensión de decisiones administrativas
description El régimen jurídico de la tutela cautelar que rige hoy por hoy para la justicia administrativa en Cuba, se basa en el principio de ejecutabilidad de los actos administrativos, y por tanto, en la regla de la no suspensión de las decisiones de la administración pública. El modelo construido tomó como referencia el sistema de justicia cautelar administrativa del derecho franco-español de finales del siglo xix. En el siguiente trabajo se parte del presupuesto de la necesidad de un cambio de paradigma en torno a la ordenación jurídica de la tutela cautelar administrativa en Cuba; para la cual se aportan argumentos teóricos que justifican una modificación en pos de ampliar y reforzar el rol de la tutela cautelar en la jurisdicción contencioso-administrativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-11T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-11T00:00:00Z
2025-04-09T17:59:40Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-11
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/21452946.n14.08
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2145-2946
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25680
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/21452946.n14.08
identifier_str_mv 10.18601/21452946.n14.08
2145-2946
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25680
https://doi.org/10.18601/21452946.n14.08
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4295/4879
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4295/5028
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 14 , Año 2015 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 172
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 14
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Digital de Derecho Administrativo
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcalá Zamora y Castillo, N. (2000). Proceso, autocomposición y autodefensa (contribución al estudio de los fines del proceso), México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Álvarez Tabío, F. (1954). El proceso contencioso-administrativo. Doctrina, legislación, jurisprudencia.La Habana: Editorial Librería Martí.
Arias Gayoso, G. (2008). Reflexiones en torno al principio de legalidad y la potestad discrecional de la Administración Pública. Revista Jurídica, n.º 2, pp. 25-50.
Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (1977). Acta de Primer Período Ordinario de Sesiones. La Habana.
Barcelona Llop, J. (1995). Ejecutividad, ejecutoriedad y ejecución forzosa de los actos administrativos.Santander: Universidad de Cantabria.
Bruno Dos Santos, M. A. (2012). ¿Es procedente el dictado de medidas autosatisfactivas contra la administración pública? Distintas miradas y la misma solución, pp. 334-337. En Una mirada desde el fuero contencioso-administrativo federal sobre el Derecho procesal administrativo. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.
Calamandrei, P. (1936). Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Cappelletti, M. y B. Garth (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos, México: fce.
Carrasco Casi, M. (2006). Acceso a la justicia en el derecho administrativo. Revista Jurídica Justicia y Derecho, n.º 7.
Carré de Malberg, R. (2000). Teoría general del Estado, México: Unam.
Chinchilla Marín, C. (1999). Los criterios de adopción de las medidas cautelares en la nueva Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, pp. 5-41. En Medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativa, Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
Chiovenda, J. (1922). Principios de Derecho Procesal Civil, t. I. Madrid: Reus.
Del Junco y André, A. (1949). Derecho Procesal Civil, segundo curso. La Habana: Imprenta Ucar, García y Cía.
Dolz y Arango, R. (1896). Programa de Derecho Procesal Civil, Penal, Canónico y Administrativo y Teoría y práctica de instrumentos públicos. La Habana: Imprenta y Papelería “La Universal” de Ruiz y Hermano.
García de Enterría, E. (1991). La nueva doctrina del Tribunal Supremo sobre medidas cautelares. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 69, pp. 65-84.
García de Enterría, E. (2006). La batalla por las medidas cautelares. Derecho comunitario europeo y proceso contencioso-administrativo español. Navarra: Thomson Civitas.
García de Enterría, E. (2007). Las transformaciones de la justicia administrativa: de excepción singular a la plenitud jurisdiccional. ¿Un cambio de paradigma? Navarra: Thomson Civitas
Garcini Guerra, H. (1986). Derecho Administrativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Goldschmidt, J. (2010). Derecho, Derecho penal y Proceso, t. ii, Derecho procesal civil. Madrid: Marcial Pons.
Gordillo, A. (2006). Tratado de Derecho Administrativo, t. ii, La defensa del usuario y el administrado. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo
Grillo Longoria, R.; G. De Vera Sánchez y C. R. Grillo González (1985). Derecho Procesal Civil ii y iii. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Laferriére, F. J. (2007). El juez administrativo francés y la urgencia, pp. 191-208. En Contencioso Administrativo. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México: Unam.
Maques Battaglia, N. F. y M. J. Sac. (2012). Las medidas cautelares contra la Administración Pública, pp. 41-62. En Una mirada desde el fuero contencioso-administrativo federal sobre el Derecho procesal administrativo. Buenos Aires: Fundación Derecho de Administrativo.
Marcheco Acuña, B. (2009). El control judicial de la potestad discrecional de la administración pública en Cuba. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana Colombia, vol. 39, pp. 57-75.
Marcheco Acuña, B. (2012). Del régimen de medidas cautelares y de la ejecución de sentencias en el Proceso Administrativo cubano, pp. 235-263. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.
Mata Marcano, G. (2010). La reforma del Contencioso-Administrativo: estudio comparativo entre la Ley orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y la nueva Ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa. Anuario de Derecho, n.º 27, pp. 15-54.
Matilla Correa, A. (2003). Sistema de fuentes del Derecho administrativo. Temas de Derecho Administrativo cubano. La Habana: Editorial Félix Varela, pp. 39-240.
Matilla Correa, A. (2013). La justicia administrativa en Cuba: inicios y evolución hasta la primera intervención norteamericana, pp. 381-416. En El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo xxi. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabío. La Habana: Editorial uh.
Maurer, H. (2011). Derecho Administrativo, Parte General. Madrid: Marcial Pons.
Mendoza Díaz, J. (2007). Un acercamiento al régimen cautelar del proceso económico cubano. Boletín Organización Nacional de Bufetes Colectivos, n.º 29, pp. 1-27.
Mendoza Díaz, J. (2012). Un acercamiento al Proceso Civil cubano, pp. 93-132. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.
Montero Aroca, J. (1994). La herencia procesal española. México: Unam.
Pacteau, B. (2005). Contentieux administratif. Paris: Editorial puf.
Parada Vázquez, J. R. (1968). Privilegio de decisión ejecutoria y proceso contencioso. Revista de Administración Pública, n.º 55, pp. 65-112.
Pereira Basanta, J. (2012). Sobre el recurso de plena jurisdicción y otros presupuestos de acceso a la justicia administrativa en Cuba. Apunte para una trayectoria histórica. Boletín del Ministerio de Justicia, n.º 2147, pp. 1-60.
Pérez Gutiérrez, I. (2010). Del régimen cautelar en el contexto del proceso civil cubano. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias jurídicas. La Habana: Facultad de Derecho, Universidad de La Habana.
Pérez Gutiérrez, I. (2012). Lo cautelar en el Proceso Civil cubano, pp. 195-234. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.
Pielow, J. C. (2007). El acceso a la justicia administrativa. En Contencioso-administrativo. Culturas y sistemas jurídicos comparados. México: Unam.
Remigio Ferro, R. (1999). Discurso pronunciado con motivo del 25 aniversario de los Tribunales Populares. Revista Cubana de Derecho, n.º 13, pp. 67-70.
Santamaría Pastor, J. A. (1983). Tutela judicial efectiva y no suspensión en vía de recurso. Revista de Administración Pública, n.º 100-102, pp. 1609-1627.
Santamaría Pastor, J. A. (2010). La Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentario. Madrid: Iustel y Gómez-Acebo & Pombo.
Tomás y Valiente, F. (2004). Manual de Historia del Derecho español. Madrid: Tecnos.
Referencias legales (Cuba)
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), Resolución n.º 2200 A (xxi), Asamblea General de las Naciones Unidas.
Constitución de la República de Cuba (1976). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Especial, n.º 2.
Ley de Enjuiciamiento Civil (1885). Establecimiento Tipográfico P. Núñez, Madrid.
Ley n.º 1261 de Procedimiento Civil y Administrativo (1974). Publicación de Legislaciones, vol. iv, La Habana, Ministerio de Justicia.
Ley n.º 7 de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral (1977), Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 34.
Ley n.º 82 de los Tribunales Populares (1997), Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 8.
Decreto Ley n.º 241 (2006). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 33.
Instrucción n.º 186 (2007). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 79.
Instrucción n.º 191 (2009). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 17.
Referencias legales extranjeras (por orden de aparición en el texto)
Ley de lo Contencioso-Administrativo (1888). Gaceta de Madrid, n.º 258.
Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (1956). Boletín Oficial del Estado, 28 de diciembre.
Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (1960). Boletín Oficial Federal (bgb l) i.
Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, n.º 39.447.
Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (2005). Diario Oficial de la Federación 1º de diciembre.
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado n.º 7, de 8 de enero.
Auto (1991). Tribunal Supremo español, Sala 3ª, Sección 6ª.
Zuckerfabrik Süderdithmarschen y Zuckerfabrik Soest. Asuntos acumulados C-143/88 y C-92/89. Sentencia Zuckerfabrik. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (1991).
Fruchthandelsgesellschaft mbH y otros contra Bundesamt für Ernährung und Forstwirtschaft. Asunto C-465/93. Sentencia Atlanta. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (1995)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4295
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/250192d3-4c00-41b5-97e3-2441934e9807/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d00e0a46555570fba3255f5a407401b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928503088447488
spelling Pereira, Jolene2015-12-11T00:00:00Z2025-04-09T17:59:40Z2015-12-11T00:00:00Z2025-04-09T17:59:40Z2015-12-11El régimen jurídico de la tutela cautelar que rige hoy por hoy para la justicia administrativa en Cuba, se basa en el principio de ejecutabilidad de los actos administrativos, y por tanto, en la regla de la no suspensión de las decisiones de la administración pública. El modelo construido tomó como referencia el sistema de justicia cautelar administrativa del derecho franco-español de finales del siglo xix. En el siguiente trabajo se parte del presupuesto de la necesidad de un cambio de paradigma en torno a la ordenación jurídica de la tutela cautelar administrativa en Cuba; para la cual se aportan argumentos teóricos que justifican una modificación en pos de ampliar y reforzar el rol de la tutela cautelar en la jurisdicción contencioso-administrativa.The legal regime of preventive adjudication that applies nowadays in Cuba is based on the principle of feasibility of administrative acts, and therefore, in the rule of no suspension of the decisions of the Administration. The Cuban model was built from a French-Spanish administrative preventive system that was applied in the late 19th Century. The following paper seeks to demonstrate the need for change in the regulation of administrative preventive adjudication in Cuba. It provides theoretical arguments in order to justify the extensión and the strengthening of preventive adjudication by administrative Courts. application/pdftext/html10.18601/21452946.n14.082145-2946https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25680https://doi.org/10.18601/21452946.n14.08spaUniversidad Externado de Colombiahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4295/4879https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4295/5028Núm. 14 , Año 2015 : Julio-Diciembre17214129Revista Digital de Derecho AdministrativoAlcalá Zamora y Castillo, N. (2000). Proceso, autocomposición y autodefensa (contribución al estudio de los fines del proceso), México: Universidad Nacional Autónoma de México.Álvarez Tabío, F. (1954). El proceso contencioso-administrativo. Doctrina, legislación, jurisprudencia.La Habana: Editorial Librería Martí.Arias Gayoso, G. (2008). Reflexiones en torno al principio de legalidad y la potestad discrecional de la Administración Pública. Revista Jurídica, n.º 2, pp. 25-50.Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (1977). Acta de Primer Período Ordinario de Sesiones. La Habana.Barcelona Llop, J. (1995). Ejecutividad, ejecutoriedad y ejecución forzosa de los actos administrativos.Santander: Universidad de Cantabria.Bruno Dos Santos, M. A. (2012). ¿Es procedente el dictado de medidas autosatisfactivas contra la administración pública? Distintas miradas y la misma solución, pp. 334-337. En Una mirada desde el fuero contencioso-administrativo federal sobre el Derecho procesal administrativo. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.Calamandrei, P. (1936). Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.Cappelletti, M. y B. Garth (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos, México: fce.Carrasco Casi, M. (2006). Acceso a la justicia en el derecho administrativo. Revista Jurídica Justicia y Derecho, n.º 7.Carré de Malberg, R. (2000). Teoría general del Estado, México: Unam.Chinchilla Marín, C. (1999). Los criterios de adopción de las medidas cautelares en la nueva Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, pp. 5-41. En Medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativa, Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.Chiovenda, J. (1922). Principios de Derecho Procesal Civil, t. I. Madrid: Reus.Del Junco y André, A. (1949). Derecho Procesal Civil, segundo curso. La Habana: Imprenta Ucar, García y Cía.Dolz y Arango, R. (1896). Programa de Derecho Procesal Civil, Penal, Canónico y Administrativo y Teoría y práctica de instrumentos públicos. La Habana: Imprenta y Papelería “La Universal” de Ruiz y Hermano.García de Enterría, E. (1991). La nueva doctrina del Tribunal Supremo sobre medidas cautelares. Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 69, pp. 65-84.García de Enterría, E. (2006). La batalla por las medidas cautelares. Derecho comunitario europeo y proceso contencioso-administrativo español. Navarra: Thomson Civitas.García de Enterría, E. (2007). Las transformaciones de la justicia administrativa: de excepción singular a la plenitud jurisdiccional. ¿Un cambio de paradigma? Navarra: Thomson CivitasGarcini Guerra, H. (1986). Derecho Administrativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Goldschmidt, J. (2010). Derecho, Derecho penal y Proceso, t. ii, Derecho procesal civil. Madrid: Marcial Pons.Gordillo, A. (2006). Tratado de Derecho Administrativo, t. ii, La defensa del usuario y el administrado. Buenos Aires: Fundación de Derecho AdministrativoGrillo Longoria, R.; G. De Vera Sánchez y C. R. Grillo González (1985). Derecho Procesal Civil ii y iii. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.Laferriére, F. J. (2007). El juez administrativo francés y la urgencia, pp. 191-208. En Contencioso Administrativo. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. México: Unam.Maques Battaglia, N. F. y M. J. Sac. (2012). Las medidas cautelares contra la Administración Pública, pp. 41-62. En Una mirada desde el fuero contencioso-administrativo federal sobre el Derecho procesal administrativo. Buenos Aires: Fundación Derecho de Administrativo.Marcheco Acuña, B. (2009). El control judicial de la potestad discrecional de la administración pública en Cuba. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad Pontificia Bolivariana Colombia, vol. 39, pp. 57-75.Marcheco Acuña, B. (2012). Del régimen de medidas cautelares y de la ejecución de sentencias en el Proceso Administrativo cubano, pp. 235-263. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.Mata Marcano, G. (2010). La reforma del Contencioso-Administrativo: estudio comparativo entre la Ley orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y la nueva Ley orgánica de la jurisdicción contencioso-administrativa. Anuario de Derecho, n.º 27, pp. 15-54.Matilla Correa, A. (2003). Sistema de fuentes del Derecho administrativo. Temas de Derecho Administrativo cubano. La Habana: Editorial Félix Varela, pp. 39-240.Matilla Correa, A. (2013). La justicia administrativa en Cuba: inicios y evolución hasta la primera intervención norteamericana, pp. 381-416. En El Derecho público en Cuba a comienzos del siglo xxi. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabío. La Habana: Editorial uh.Maurer, H. (2011). Derecho Administrativo, Parte General. Madrid: Marcial Pons.Mendoza Díaz, J. (2007). Un acercamiento al régimen cautelar del proceso económico cubano. Boletín Organización Nacional de Bufetes Colectivos, n.º 29, pp. 1-27.Mendoza Díaz, J. (2012). Un acercamiento al Proceso Civil cubano, pp. 93-132. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.Montero Aroca, J. (1994). La herencia procesal española. México: Unam.Pacteau, B. (2005). Contentieux administratif. Paris: Editorial puf.Parada Vázquez, J. R. (1968). Privilegio de decisión ejecutoria y proceso contencioso. Revista de Administración Pública, n.º 55, pp. 65-112.Pereira Basanta, J. (2012). Sobre el recurso de plena jurisdicción y otros presupuestos de acceso a la justicia administrativa en Cuba. Apunte para una trayectoria histórica. Boletín del Ministerio de Justicia, n.º 2147, pp. 1-60.Pérez Gutiérrez, I. (2010). Del régimen cautelar en el contexto del proceso civil cubano. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias jurídicas. La Habana: Facultad de Derecho, Universidad de La Habana.Pérez Gutiérrez, I. (2012). Lo cautelar en el Proceso Civil cubano, pp. 195-234. En Panorama del Derecho procesal hispanocubano. Valencia: Tirant lo Blanch.Pielow, J. C. (2007). El acceso a la justicia administrativa. En Contencioso-administrativo. Culturas y sistemas jurídicos comparados. México: Unam.Remigio Ferro, R. (1999). Discurso pronunciado con motivo del 25 aniversario de los Tribunales Populares. Revista Cubana de Derecho, n.º 13, pp. 67-70.Santamaría Pastor, J. A. (1983). Tutela judicial efectiva y no suspensión en vía de recurso. Revista de Administración Pública, n.º 100-102, pp. 1609-1627.Santamaría Pastor, J. A. (2010). La Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Comentario. Madrid: Iustel y Gómez-Acebo & Pombo.Tomás y Valiente, F. (2004). Manual de Historia del Derecho español. Madrid: Tecnos.Referencias legales (Cuba)Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), Resolución n.º 2200 A (xxi), Asamblea General de las Naciones Unidas.Constitución de la República de Cuba (1976). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Especial, n.º 2.Ley de Enjuiciamiento Civil (1885). Establecimiento Tipográfico P. Núñez, Madrid.Ley n.º 1261 de Procedimiento Civil y Administrativo (1974). Publicación de Legislaciones, vol. iv, La Habana, Ministerio de Justicia.Ley n.º 7 de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral (1977), Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 34.Ley n.º 82 de los Tribunales Populares (1997), Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 8.Decreto Ley n.º 241 (2006). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 33.Instrucción n.º 186 (2007). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Ordinaria, n.º 79.Instrucción n.º 191 (2009). Gaceta Oficial de la República de Cuba, Edición Extraordinaria, n.º 17.Referencias legales extranjeras (por orden de aparición en el texto)Ley de lo Contencioso-Administrativo (1888). Gaceta de Madrid, n.º 258.Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (1956). Boletín Oficial del Estado, 28 de diciembre.Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (1960). Boletín Oficial Federal (bgb l) i.Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, n.º 39.447.Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (2005). Diario Oficial de la Federación 1º de diciembre.Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Boletín Oficial del Estado n.º 7, de 8 de enero.Auto (1991). Tribunal Supremo español, Sala 3ª, Sección 6ª.Zuckerfabrik Süderdithmarschen y Zuckerfabrik Soest. Asuntos acumulados C-143/88 y C-92/89. Sentencia Zuckerfabrik. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (1991).Fruchthandelsgesellschaft mbH y otros contra Bundesamt für Ernährung und Forstwirtschaft. Asunto C-465/93. Sentencia Atlanta. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (1995)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4295Interim judicial protectionAdministrative CourtsCuban Administrative Lawpreventive adjudication by the judiciarysuspension of administrative decisionstutela cautelarjurisdicción contencioso-administrativadaños por demora en las actuacionesapariencia de buen derechosuspensión de decisiones administrativasUna llamada de “urgencia” para tutela cautelar en la justicia administrativa en CubaAn “urgent” call for interim judicial protection in Cuban administrative justiceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2543https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/250192d3-4c00-41b5-97e3-2441934e9807/download7d00e0a46555570fba3255f5a407401bMD51001/25680oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/256802025-04-09 12:59:40.467https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org