Expropiación y legislación de infraestructura: una relación de refuerzo recíproco
El Estado colombiano tiene en ejecución un programa de proyectos de infraestructura vial, mediante la figura del contrato de concesión bajo el esquema de Alianzas Público-Privadas APP, que requieren previamente procedimientos legales, ambientales, prediales, sociales. Con la Ley de Infraestructura 1...
- Autores:
-
García Restrepo, María Trinidad
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16472
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16472
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2475
- Palabra clave:
- Acuerdos de licencias
Derecho y economía
Políticas de desarrollo
Infraestructura del transporte
Expropiación
Predial
Infraestructura
Indemnización
Propiedad
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El Estado colombiano tiene en ejecución un programa de proyectos de infraestructura vial, mediante la figura del contrato de concesión bajo el esquema de Alianzas Público-Privadas APP, que requieren previamente procedimientos legales, ambientales, prediales, sociales. Con la Ley de Infraestructura 1682 de 2013, impulsó la gestión predial incluyendo el pago de indemnizaciones por daño emergente y lucro cesante, en los avalúas comerciales que sustentan las ofertas de compra; haciendo atractiva su indemnización, situación que disminuiría los tiempos de obtención de los predios. Ese esfuerzo del legislador reforzó la institución jurídica expropiatoria y ésta a su vez, quedó consolidada para reforzar el plan de desarrollo de infraestructura. El presente trabajo aborda como ejes temáticos, el concepto constitucional de propiedad privada, la expropiación por motivo de utilidad pública o interés social, las funciones de la indemnización expropiatoria, los pronunciamientos de la Corte Constitucional, la norma predial antes y después de la Ley de Infraestructura y su regulación especial en materia valuatoria, para dimensionar la importancia de este avance per se, así como de su resultado, cual es el desarrollo de los proyectos de infraestructura de transporte acordes al cumplimiento de los fines del estado y en pro del interés general. |
---|