Posmodernismo y constructivismo: su utilidad para analizar la política exterior colombiana

La política exterior colombiana tradicionalmente ha sido diseñada y ejecutada de manera reactiva e improvisada, sin mayores reflexiones teóricas y conceptuales sobre el entorno internacional en el que se desarrolla, ni sobre las variables que la afectan, los objetivos que busca, ni en relación con l...

Full description

Autores:
Carvajal H., Leonardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8009
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8009
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2469
Palabra clave:
Política exterior colombiana
posmodernismo
constructivismo
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La política exterior colombiana tradicionalmente ha sido diseñada y ejecutada de manera reactiva e improvisada, sin mayores reflexiones teóricas y conceptuales sobre el entorno internacional en el que se desarrolla, ni sobre las variables que la afectan, los objetivos que busca, ni en relación con las herramientas con las que se construirá dicha política pública. Este artículo presenta, en forma sucinta, los planteamientos de las teorías del posmodernismo y el constructivismo en relaciones internacionales, y reflexiona sobre el poder explicativo que tales marcos conceptuales tienen en la política exterior de Colombia.