Aplicación de un modelo de distribución de probabilidades, a los faltantes de dinero en cajeros electrónicos identificados en el proceso de aprovisionamiento de efectivo
La línea de investigación en la cual se enmarca la investigación corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, a través de la cual se analiza el fenómeno de la gestión del riesgo en el ámbito empresarial, mediante aproximaciones cuantitativas bajo las metodologías de modelos de distribución...
- Autores:
-
Castañeda Luna, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24676
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24676
- Palabra clave:
- Moneda - Aspectos jurídicos
Fraude - Legislación
Vandalismo - Aspectos sociales
Faltantes de dinero
Factores determinísticos
Modelo de regresión polinómica
Fallas tecnológicas
Aprovisionamiento
Cajeros electrónicos
ATMs
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La línea de investigación en la cual se enmarca la investigación corresponde a una investigación de tipo cuantitativo, a través de la cual se analiza el fenómeno de la gestión del riesgo en el ámbito empresarial, mediante aproximaciones cuantitativas bajo las metodologías de modelos de distribución analizar la situación que enfrentaba la entidad A Toda Hora S.A (ATH) debido al aumento significativo de faltantes de dinero en sus cajeros electrónicos durante el 2018. Evaluando diferentes modelos que permitan combinar variables categóricas y cuantitativas, con el fin de determinar cual representa de mejor manera el comportamiento de la variable cuantitativa Valor Faltante y como resultado de la aplicación de los modelos de regresión lineal, árboles de decisión y principalmente el de regresión polinómica, fue posible responder “qué factores determinan el aumento de faltantes de dinero a corte de mayo de 2018”. Determinando que las variables que mejor explican el comportamiento de los faltantes son las fallas tecnológicas en categorías particulares de cajeros y actividades de vandalismo concentradas en un sector específico del país. Por otra parte, variables como errores operativos en el aprovisionamiento no explican el comportamiento de los faltantes, descartando de esta manera factores asociados a fraude. |
---|