Fútbol profesional femenino en Colombia : diagnóstico frente a la protección de los derechos fundamentales
El fútbol históricamente ha sido considerado un deporte masculino, esto implica que la inclusión de la mujer en ese deporte se haya dado con muchos obstáculos. Dicha premisa generó el siguiente interrogante: ¿existe relación de igualdad entre hombres y mujeres que practican el fútbol profesional col...
- Autores:
-
Botía Contreras, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14427
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14427
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.719
- Palabra clave:
- Futbol
Condición social
Violencia
Fútbol femenino
Discriminación
Violencia de género
Igualdad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El fútbol históricamente ha sido considerado un deporte masculino, esto implica que la inclusión de la mujer en ese deporte se haya dado con muchos obstáculos. Dicha premisa generó el siguiente interrogante: ¿existe relación de igualdad entre hombres y mujeres que practican el fútbol profesional colombiano? Por lo que a través del presente escrito se realiza un diagnóstico a la luz de la normatividad vigente de los derechos de las mujeres a la no discriminación ni violencia, los cuales sirven de soporte para analizar la situación de las mujeres profesionales en el fútbol colombiano y determinar su relación de paridad con los jugadores de género masculino |
---|