La Corte Constitucional de Colombia y el reconocimiento legal de la identidad de género: redes de movilización legal e impacto judicial

Aunque la Corte Constitucional de Colombia ha promulgado una amplia serie de sentencias sobre los derechos de la población LGBTQ, hasta ahora muy pocas investigaciones se han interesado en evaluar el impacto de estos fallos más allá de sus implicaciones para el reconocimiento formal de derechos. Est...

Full description

Autores:
Jaramillo, Juliana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25562
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25562
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.03
Palabra clave:
Courts,
LGBTQ rights,
legal mobilization,
judicial impact,
amicus curiae
Cortes,
derechos LGBTQ,
movilización legal,
impacto judicial,
amicus curiae
Rights
openAccess
License
Juliana Jaramillo - 2024
Description
Summary:Aunque la Corte Constitucional de Colombia ha promulgado una amplia serie de sentencias sobre los derechos de la población LGBTQ, hasta ahora muy pocas investigaciones se han interesado en evaluar el impacto de estos fallos más allá de sus implicaciones para el reconocimiento formal de derechos. Este artículo analiza el impacto de una de estas decisiones, la sentencia T-063 de 2015, la cual reconoció el derecho de las personas trans a cambiar el componente sexo en sus documentos de identificación sin tener que recurrir a un proceso de jurisdicción voluntaria. Con base en entrevistas y la revisión de fuentes documentales, este trabajo muestra que la movilización que se desencadenó a favor de este litigio, tanto durante el proceso de revisión judicial como después de la promulgación del fallo, influyó en los efectos positivos que tuvo esta sentencia en los campos legal, político y social. Argumento que la existencia de mecanismos participativos –en particular de los escritos de intervención– y la composición multisectorial de la red de actores que participó en la movilización son dos factores cruciales para entender el impacto positivo de la sentencia T-063/15 sobre el reconocimiento legal de la identidad de género.