El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato
La doctrina general del contrato, originada en el derecho privado, proporciona las bases para proveer una respuesta unitaria al tratamiento que debe darse a las situaciones de desequilibrio contractual sobreviniente, lo que permitirá superar el enfoque prevaleciente en la dogmática tradicional, que...
- Autores:
-
Silva García, Fernando
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26370
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26370
- Palabra clave:
- Contratos
Derecho civil
Derecho público
Equilibrio (economía)
Responsabilidad contractual
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Equilibrio económico
Desequilibrio económico
Riesgo y equilibrio económico
Justicia contractual
Riesgo contractual
Teoría de la imprevisión
Onerosidad excesiva
Reparto de riesgos
Revisión del contrato
Asignación de riesgos
Distribución de riesgos
Ecuación contractual
Adaptación del contrato
Equidad contractual
Corrección del desequilibrio
CONPES 3714 de 2011
CONPES 3107 de 2001
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_c1729e0b485ca3a69910732f1c3b49f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26370 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
title |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
spellingShingle |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato Contratos Derecho civil Derecho público Equilibrio (economía) Responsabilidad contractual ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Equilibrio económico Desequilibrio económico Riesgo y equilibrio económico Justicia contractual Riesgo contractual Teoría de la imprevisión Onerosidad excesiva Reparto de riesgos Revisión del contrato Asignación de riesgos Distribución de riesgos Ecuación contractual Adaptación del contrato Equidad contractual Corrección del desequilibrio CONPES 3714 de 2011 CONPES 3107 de 2001 |
title_short |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
title_full |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
title_fullStr |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
title_full_unstemmed |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
title_sort |
El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contrato |
dc.creator.fl_str_mv |
Silva García, Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Neme Villarreal, Martha Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Silva García, Fernando |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
González de Cancino, Emilssen Cortés Moncayo, Edgar Alberto Chamie, José Félix Bernal, Mariana Esborraz, David Fabio |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Contratos Derecho civil Derecho público Equilibrio (economía) Responsabilidad contractual |
topic |
Contratos Derecho civil Derecho público Equilibrio (economía) Responsabilidad contractual ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Equilibrio económico Desequilibrio económico Riesgo y equilibrio económico Justicia contractual Riesgo contractual Teoría de la imprevisión Onerosidad excesiva Reparto de riesgos Revisión del contrato Asignación de riesgos Distribución de riesgos Ecuación contractual Adaptación del contrato Equidad contractual Corrección del desequilibrio CONPES 3714 de 2011 CONPES 3107 de 2001 |
dc.subject.ods.none.fl_str_mv |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Equilibrio económico Desequilibrio económico Riesgo y equilibrio económico Justicia contractual Riesgo contractual Teoría de la imprevisión Onerosidad excesiva Reparto de riesgos Revisión del contrato Asignación de riesgos Distribución de riesgos Ecuación contractual Adaptación del contrato Equidad contractual Corrección del desequilibrio CONPES 3714 de 2011 CONPES 3107 de 2001 |
description |
La doctrina general del contrato, originada en el derecho privado, proporciona las bases para proveer una respuesta unitaria al tratamiento que debe darse a las situaciones de desequilibrio contractual sobreviniente, lo que permitirá superar el enfoque prevaleciente en la dogmática tradicional, que aboga por la división irreconciliable entre el derecho privado y el derecho público en esta materia. En el ordenamiento jurídico están disponibles las herramientas requeridas para que prevalezca la justicia en las relaciones contractuales en las que se llegue a desquiciar o a alterar significativamente el equilibrio concebido por las partes al celebrar el acto dispositivo, por situaciones sobrevinientes no atribuibles a su conducta, para lograr que la armonía y proporcionalidad, que debe estar presente ab initio en el intercambio prestacional, se mantenga a lo largo de su ejecución, con las variaciones que suelen suceder dentro del alea ordinario que cada parte debe soportar y con sujeción al reparto que de los riesgos hayan efectuado, el cual para que tenga efectos perdurables en el tiempo debe haber sido concebido en forma adecuada, dentro de límites mensurables, que guarden proporción con la retribución o ventaja que de su asunción se derive para cada parte, sin abuso del derecho. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-02T20:04:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-02T20:04:13Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26370 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26370 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
BADENES, RAMÓN. “La excesiva onerosidad en el cumplimiento de la obligación”, en Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de rectoría 1963-2003, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 73- 84. BENAVIDES, JOSÉ LUIS, El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2004. BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “Incertidumbre de la jurisprudencia contractual sobre la imprevisión”, en Contratos públicos: Estudios. Temas de derecho administrativo No. 5, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014, pp. 399 a 426. BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “La noción equívoca del equilibrio contractual”, en Libro en memoria del Prof. Dr. Luis Villar Borda, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 82 a 100. BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “Riesgos contractuales”, en Contratación estatal: estudios sobre la reforma del estatuto contractual Ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 453-491. BIANCA, MASSIMO. Derecho civil. El contrato, Tomo 3, FERNANDO HINESTROSA Y EDGAR CORTÉS (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2007. CARDILLI, RICCARDO. “Imprevisión y peligros contractuales en el sistema jurídico romanístico”, ÁNGELA BORRINI (trad.) con la colaboración de ÉDGAR CORTÉS, en El contrato en el sistema jurídico latinoamericano, Tomo II, Bogotá Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 253-308. CHAMIE, JOSÉ FÉLIX, La adaptación del contrato por eventos sobrevenidos. De la vis cui resisti non potest a las cláusulas de hardship, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013. CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. "Equilibrio contractual y cooperación entre las partes: El deber de revisión del contrato", en Revista de derecho privado, No. 14, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 113-138. CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. “Frustration of contract e impossibility of performance en el common law inglés”, en Revista de Derecho Privado, No. 16, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 187-211. CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. “Por un derecho de contratos más solidario en tiempos de pandemia del contrato indiferente al contrato humano: ‘anticuerpos’ para restablecer el equilibrio funcional de los contratos”, en Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil, Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 129-148. CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. "El principio general de reductio ad aequitatem por desequilibrio contractual”, en Revista de derecho privado, No. 22, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012, pp. 219-275. CHINCHILLA, CARLOS. “El rol de la excepción de incumplimiento contractual en los tiempos de pandemia. Del ‘remedio de autotutela’ que suspende el contrato a los límites en su ejercicio basado en la solidaridad contractual”, en Revista de Derecho Privado, No. 14, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 183-204. COMANDÉ, GIOVANNI. “Responsabilità, assicurazionne e precauzione: un dialogo da construire per il governo dei rischio”, en Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de Rectoría, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 313-330. CORTÉS, EDGAR. La culpa en el sistema jurídico latinoamericano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2009. CORTÉS, ÉDGAR. “Los deberes del acreedor”, en Memoria del Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano: Obligaciones, Contratos, Responsabilidad, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 197-211. CORTÉS, ÉDGAR. “Derecho privado y derecho público: Una summa divisio entre tradición y adaptación”, en Sistema jurídico romanista y subsistema latinoamericano. Liber discipulorum para el profesor Sandro Schipani, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 35-51. EHMANN, HORST Y SUTSCHET, HOLGER. La reforma del BGB. Modernización del derecho alemán de obligaciones, CLAUDIA LÓPEZ Y UTE SALACH (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006. ESBORRAZ, DAVID FABIO. Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanista, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020. EXPÓSITO, JUAN CARLOS. “La conmutatividad y aleatoriedad del contrato de concesión en derecho administrativo”, en X Jornadas de derecho administrativo. Incertidumbre en la contratación estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 415-463. EXPÓSITO, JUAN CARLOS. Forma, formalidades y contenido del contrato estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020. GABRIELLI, ENRICO. “Dottrine e rimedi nella sopravvenienza contrattuale”, en Estudios de derecho civil en memoria de Fernando Hinestrosa, Tomo II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014 pp. 109-141. GIRALDO, CARLOS JULIO. El contrato y la justicia: una relación permanente y compleja, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014. GROSSO, GIUSEPPE. Las obligaciones: contenido y requisitos de la prestación, FERNANDO HINESTROSA (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1981. HENAO, JUAN CARLOS. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998. HINESTROSA, FERNANDO. “Arturo Valencia Zea, Semblanza del Jurista, Bogotá, 27 de septiembre de 1993”, en Reflexiones de un librepensador, EMILSEN GONZÁLEZ (compiladora), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 132-137. HINESTROSA, FERNANDO. Curso de obligaciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1961. HINESTROSA, FERNANDO. “Estado de necesidad y estado de peligro. ¿Vicio de debilidad?”, en Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, No. 8, 2005, pp. 111-134. HINESTROSA, FERNANDO. “‘Hacia un nuevo derecho’, discurso de orden para el acto de su recepción como Miembro Correspondiente de la Academia de Derecho de Córdoba (Argentina), 15 de noviembre de 1994”, en Reflexiones de un librepensador, EMILSEN GONZÁLEZ (compiladora), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 347-354. HINESTROSA, FERNANDO. “Mito y realidad de la autonomía privada”, Revista de Derecho Privado, No. 45, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2023, pp. 5- 13. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.45.01. HINESTROSA, FERNANDO. “El negocio jurídico y la causa”, en Escritos varios, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1983. HINESTROSA, FERNANDO. “De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato”, Revista de derecho privado, número 5, enero/junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000, pp. 3-22. HINESTROSA, FERNANDO. Tratado de las obligaciones, Tomo I, y Tomo II, Volúmenes I y II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015. KAUFMANN, ARTHUR. Filosofía del derecho, LUIS VILLAR Y ANA MARÍA MONTOYA (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia 1999. LECUYER, HERVÉ. “El contrato acto de previsión”, en Revista de derecho privado, No. 18, junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 37-56. MAZEAUD, DENIS. “Las reformas del derecho francés de contratos”, en Estudios de Derecho Civil en Memoria de Fernando Hinestrosa, Tomo I, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. MONTOYA, FERNANDO. “La imprevisión frente al dilema solidarismo-individualismo contractual”, en Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, No. 8, 2005, pp. 135-146. NEME, MARTHA LUCÍA. “La buena fe como eje del proceso de integración e interpretación del contrato en el Código de Bello: consonancia con la función social del contrato y con la tutela de los derechos fundamentales” en La vigencia del Código Civil de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea, FELIPE NAVIA Y CARLOS CHINCHILLA (editores), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 234-293. NEME, MARTHA LUCÍA. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a la buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010. NEME, MARTHA LUCÍA. “Carácter sinalagmático perfecto de los contratos unilaterales: una lectura a partir de la función de los contratos”, en Memoria del Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano: Obligaciones, Contratos, Responsabilidad, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 411-478. NEME, MARTHA LUCÍA Y CHINCHILLA, CARLOS ALBERTO. El consentimiento informado al consumidor. Del sinalagma a las exigencias de información, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. NEME, MARTHA LUCÍA. Facultades contractuales de ejercicio unilateral: cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. NEME, MARTHA LUCÍA. “La integración del contrato como presupuesto de la determinación del incumplimiento”, en Incumplimiento y sistema de remedios contractuales, CARLOS ALBERTO CHINCHILLA Y MAURO GRONDONA (editores), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021, pp. 188-241. NEME, MARTHA LUCÍA. Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018. NEME, MARTHA LUCÍA. “El principio de la buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”, en Revista de Derecho Privado, No. 11, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006, pp. 79-125. NEME, MARTHA LUCÍA. “Principios, cláusulas generales y estándares como orientadores del sistema jurídico”, en Estudios de Derecho Civil en memoria de Fernando Hinestrosa. Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014, pp. 303-319. NEME, MARTHA LUCÍA. “Los principios generales del derecho y el problema de los riesgos por pérdida de la cosa debida”, en Revista de Derecho Privado, No. 15, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 59-108. SAN MARTÍN, LILIAN C. La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012. SANTOFIMIO, JAIME ORLANDO. “El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 1, enero- junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 1-57. SCONGNAMIGLIO, RENATO. Doctrina general del contrato, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1982. SILVA, FERNANDO. “La distribución del riesgo contractual y la preservación del equilibrio económico en la contratación privada”, en Del derecho comercial al derecho del mercado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 177-237. TRONCOSO, MARÍA ISABEL. “La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño”, en Revista de Derecho Privado, No. 21, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 353-391. ZIMMERMANN, REINHARD. Derecho romano, derecho contemporáneo, derecho europeo. La tradición del derecho civil en la actualidad, JAVIER RODRÍGUEZ (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
433 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Derecho |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Doctorado en Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/63a2516e-e1ef-4e2b-b281-713f58016aad/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e08771ca-8528-4a3f-89d6-693a90c7d279/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4a796f4b-ed85-4050-b5b7-604447604e8e/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8a10c830-425f-4a70-adf9-11a1984c5942/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/665cce26-6d5f-48c2-bac9-2f7dad2f8022/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2f9b1e22-8221-4c34-be43-df09f646df78/download https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c3c1099a-0a75-4d63-9953-5dc13d6d52c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45f95ec1eced24afa40031e35f50db3d d13a6303daeaca5da32b5f28555ec164 16c57dd6464c9eb7b8ce6fa2cd8f1d47 fa9f36f2928ae7c27c637c6de86f925f bcea6522223eec951016d58d23d41600 b126997948b1a16d409867d1df438042 c538e37fb82b62ce63e3ea04662d4c15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928373467676672 |
spelling |
Neme Villarreal, Martha Lucíavirtual::9675-1Silva García, Fernandovirtual::9674-1González de Cancino, Emilssenvirtual::9676-1Cortés Moncayo, Edgar Albertovirtual::9677-1Chamie, José Félixvirtual::9678-1Bernal, MarianaEsborraz, David Fabio2025-05-02T20:04:13Z2025-05-02T20:04:13Z2024La doctrina general del contrato, originada en el derecho privado, proporciona las bases para proveer una respuesta unitaria al tratamiento que debe darse a las situaciones de desequilibrio contractual sobreviniente, lo que permitirá superar el enfoque prevaleciente en la dogmática tradicional, que aboga por la división irreconciliable entre el derecho privado y el derecho público en esta materia. En el ordenamiento jurídico están disponibles las herramientas requeridas para que prevalezca la justicia en las relaciones contractuales en las que se llegue a desquiciar o a alterar significativamente el equilibrio concebido por las partes al celebrar el acto dispositivo, por situaciones sobrevinientes no atribuibles a su conducta, para lograr que la armonía y proporcionalidad, que debe estar presente ab initio en el intercambio prestacional, se mantenga a lo largo de su ejecución, con las variaciones que suelen suceder dentro del alea ordinario que cada parte debe soportar y con sujeción al reparto que de los riesgos hayan efectuado, el cual para que tenga efectos perdurables en el tiempo debe haber sido concebido en forma adecuada, dentro de límites mensurables, que guarden proporción con la retribución o ventaja que de su asunción se derive para cada parte, sin abuso del derecho.The general doctrine of the contract, born in private law, contains within itself the basis for providing a unitary response to the treatment that should be given to situations of supervening contractual imbalance, which will allow overcoming the prevailing approach in traditional dogma, that advocates by an irreconcilable division between private law and public law in this matter. In the legal system are available the tools required to ensure that justice prevails in contractual relationships in which the balance conceived by the parties when entering into the dispositive act is upset or significantly altered by supervening situations not attributable to their conduct, in order to ensure that the harmony and proportionality, which must be present ab initio in the exchange of duties, is maintained throughout its execution, with the variations that usually occur due to random events that each party must ordinarily bear and subject to the distribution of risks they have made, which, in order to have lasting effects over time, must have been conceived in an appropriate manner, within measurable limits, that are proportionate to the remuneration or advantage that each party derives from its assumption, without abuse of rights. Identifique(DoctoradoDoctor en Derecho433 páginasapplication/pdfhttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26370spaUniversidad Externado de ColombiaFacultad DerechoBogotáDoctorado en DerechoBADENES, RAMÓN. “La excesiva onerosidad en el cumplimiento de la obligación”, en Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de rectoría 1963-2003, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 73- 84.BENAVIDES, JOSÉ LUIS, El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2004.BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “Incertidumbre de la jurisprudencia contractual sobre la imprevisión”, en Contratos públicos: Estudios. Temas de derecho administrativo No. 5, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014, pp. 399 a 426.BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “La noción equívoca del equilibrio contractual”, en Libro en memoria del Prof. Dr. Luis Villar Borda, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 82 a 100.BENAVIDES, JOSÉ LUIS. “Riesgos contractuales”, en Contratación estatal: estudios sobre la reforma del estatuto contractual Ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 453-491.BIANCA, MASSIMO. Derecho civil. El contrato, Tomo 3, FERNANDO HINESTROSA Y EDGAR CORTÉS (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2007.CARDILLI, RICCARDO. “Imprevisión y peligros contractuales en el sistema jurídico romanístico”, ÁNGELA BORRINI (trad.) con la colaboración de ÉDGAR CORTÉS, en El contrato en el sistema jurídico latinoamericano, Tomo II, Bogotá Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 253-308.CHAMIE, JOSÉ FÉLIX, La adaptación del contrato por eventos sobrevenidos. De la vis cui resisti non potest a las cláusulas de hardship, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. "Equilibrio contractual y cooperación entre las partes: El deber de revisión del contrato", en Revista de derecho privado, No. 14, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 113-138.CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. “Frustration of contract e impossibility of performance en el common law inglés”, en Revista de Derecho Privado, No. 16, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 187-211.CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. “Por un derecho de contratos más solidario en tiempos de pandemia del contrato indiferente al contrato humano: ‘anticuerpos’ para restablecer el equilibrio funcional de los contratos”, en Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil, Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020, pp. 129-148.CHAMIE, JOSÉ FÉLIX. "El principio general de reductio ad aequitatem por desequilibrio contractual”, en Revista de derecho privado, No. 22, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012, pp. 219-275.CHINCHILLA, CARLOS. “El rol de la excepción de incumplimiento contractual en los tiempos de pandemia. Del ‘remedio de autotutela’ que suspende el contrato a los límites en su ejercicio basado en la solidaridad contractual”, en Revista de Derecho Privado, No. 14, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 183-204.COMANDÉ, GIOVANNI. “Responsabilità, assicurazionne e precauzione: un dialogo da construire per il governo dei rischio”, en Estudios de derecho civil. Obligaciones y contratos. Libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de Rectoría, Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, pp. 313-330.CORTÉS, EDGAR. La culpa en el sistema jurídico latinoamericano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2ª edición, 2009.CORTÉS, ÉDGAR. “Los deberes del acreedor”, en Memoria del Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano: Obligaciones, Contratos, Responsabilidad, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 197-211.CORTÉS, ÉDGAR. “Derecho privado y derecho público: Una summa divisio entre tradición y adaptación”, en Sistema jurídico romanista y subsistema latinoamericano. Liber discipulorum para el profesor Sandro Schipani, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 35-51.EHMANN, HORST Y SUTSCHET, HOLGER. La reforma del BGB. Modernización del derecho alemán de obligaciones, CLAUDIA LÓPEZ Y UTE SALACH (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.ESBORRAZ, DAVID FABIO. Vicisitudes del contrato en la tradición jurídica romanista, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.EXPÓSITO, JUAN CARLOS. “La conmutatividad y aleatoriedad del contrato de concesión en derecho administrativo”, en X Jornadas de derecho administrativo. Incertidumbre en la contratación estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 415-463.EXPÓSITO, JUAN CARLOS. Forma, formalidades y contenido del contrato estatal, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2020.GABRIELLI, ENRICO. “Dottrine e rimedi nella sopravvenienza contrattuale”, en Estudios de derecho civil en memoria de Fernando Hinestrosa, Tomo II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014 pp. 109-141.GIRALDO, CARLOS JULIO. El contrato y la justicia: una relación permanente y compleja, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.GROSSO, GIUSEPPE. Las obligaciones: contenido y requisitos de la prestación, FERNANDO HINESTROSA (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1981.HENAO, JUAN CARLOS. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1998.HINESTROSA, FERNANDO. “Arturo Valencia Zea, Semblanza del Jurista, Bogotá, 27 de septiembre de 1993”, en Reflexiones de un librepensador, EMILSEN GONZÁLEZ (compiladora), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 132-137.HINESTROSA, FERNANDO. Curso de obligaciones, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1961.HINESTROSA, FERNANDO. “Estado de necesidad y estado de peligro. ¿Vicio de debilidad?”, en Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, No. 8, 2005, pp. 111-134.HINESTROSA, FERNANDO. “‘Hacia un nuevo derecho’, discurso de orden para el acto de su recepción como Miembro Correspondiente de la Academia de Derecho de Córdoba (Argentina), 15 de noviembre de 1994”, en Reflexiones de un librepensador, EMILSEN GONZÁLEZ (compiladora), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2001, pp. 347-354.HINESTROSA, FERNANDO. “Mito y realidad de la autonomía privada”, Revista de Derecho Privado, No. 45, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2023, pp. 5- 13. doi: https://doi.org/10.18601/01234366.45.01.HINESTROSA, FERNANDO. “El negocio jurídico y la causa”, en Escritos varios, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1983.HINESTROSA, FERNANDO. “De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato”, Revista de derecho privado, número 5, enero/junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000, pp. 3-22.HINESTROSA, FERNANDO. Tratado de las obligaciones, Tomo I, y Tomo II, Volúmenes I y II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.KAUFMANN, ARTHUR. Filosofía del derecho, LUIS VILLAR Y ANA MARÍA MONTOYA (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia 1999.LECUYER, HERVÉ. “El contrato acto de previsión”, en Revista de derecho privado, No. 18, junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010, pp. 37-56.MAZEAUD, DENIS. “Las reformas del derecho francés de contratos”, en Estudios de Derecho Civil en Memoria de Fernando Hinestrosa, Tomo I, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.MONTOYA, FERNANDO. “La imprevisión frente al dilema solidarismo-individualismo contractual”, en Revista de Derecho Privado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, No. 8, 2005, pp. 135-146.NEME, MARTHA LUCÍA. “La buena fe como eje del proceso de integración e interpretación del contrato en el Código de Bello: consonancia con la función social del contrato y con la tutela de los derechos fundamentales” en La vigencia del Código Civil de Andrés Bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea, FELIPE NAVIA Y CARLOS CHINCHILLA (editores), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019, pp. 234-293.NEME, MARTHA LUCÍA. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a la buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.NEME, MARTHA LUCÍA. “Carácter sinalagmático perfecto de los contratos unilaterales: una lectura a partir de la función de los contratos”, en Memoria del Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano: Obligaciones, Contratos, Responsabilidad, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 411-478.NEME, MARTHA LUCÍA Y CHINCHILLA, CARLOS ALBERTO. El consentimiento informado al consumidor. Del sinalagma a las exigencias de información, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.NEME, MARTHA LUCÍA. Facultades contractuales de ejercicio unilateral: cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.NEME, MARTHA LUCÍA. “La integración del contrato como presupuesto de la determinación del incumplimiento”, en Incumplimiento y sistema de remedios contractuales, CARLOS ALBERTO CHINCHILLA Y MAURO GRONDONA (editores), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021, pp. 188-241.NEME, MARTHA LUCÍA. Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018.NEME, MARTHA LUCÍA. “El principio de la buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano”, en Revista de Derecho Privado, No. 11, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006, pp. 79-125.NEME, MARTHA LUCÍA. “Principios, cláusulas generales y estándares como orientadores del sistema jurídico”, en Estudios de Derecho Civil en memoria de Fernando Hinestrosa. Tomo I, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014, pp. 303-319.NEME, MARTHA LUCÍA. “Los principios generales del derecho y el problema de los riesgos por pérdida de la cosa debida”, en Revista de Derecho Privado, No. 15, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, pp. 59-108.SAN MARTÍN, LILIAN C. La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2012.SANTOFIMIO, JAIME ORLANDO. “El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 1, enero- junio, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, pp. 1-57.SCONGNAMIGLIO, RENATO. Doctrina general del contrato, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1982.SILVA, FERNANDO. “La distribución del riesgo contractual y la preservación del equilibrio económico en la contratación privada”, en Del derecho comercial al derecho del mercado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, pp. 177-237.TRONCOSO, MARÍA ISABEL. “La obligación de tomar medidas razonables para evitar la extensión del daño”, en Revista de Derecho Privado, No. 21, julio-diciembre, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011, pp. 353-391.ZIMMERMANN, REINHARD. Derecho romano, derecho contemporáneo, derecho europeo. La tradición del derecho civil en la actualidad, JAVIER RODRÍGUEZ (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ContratosDerecho civilDerecho públicoEquilibrio (economía)Responsabilidad contractualODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasEquilibrio económicoDesequilibrio económicoRiesgo y equilibrio económicoJusticia contractualRiesgo contractualTeoría de la imprevisiónOnerosidad excesivaReparto de riesgosRevisión del contratoAsignación de riesgosDistribución de riesgosEcuación contractualAdaptación del contratoEquidad contractualCorrección del desequilibrioCONPES 3714 de 2011CONPES 3107 de 2001El equilibrio económico en el derecho privado y en el derecho público. Una aproximación convergente a partir de la doctrina general del contratoTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000387142virtual::9674-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000385441virtual::9675-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165182virtual::9676-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000596191virtual::9677-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000021878virtual::9678-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lcPM_isAAAAJ&view_op=list_works&authuser=1&sortby=title&gmla=AJsN-F6zaafVFOIT9M5WW6SrhXmLi9sr59Wa4k-Lxm_wjXN2kTXXXra-h3r2E6t99dlXqRZ2eOLVDKyQGKgwk5wzsCpiDuO_UO1DWpU_nrRNvvgNUZ5ik54_eTPN2PtspWiJpXmJsKQa&sciund=5629168546072430245virtual::9674-1https://scholar.google.es/citations?user=--yAf3QAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::9675-1https://scholar.google.com/citations?user=CpaDaU4AAAAJ&hl=en&oi=aovirtual::9676-1https://scholar.google.es/citations?user=6narxuMAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::9677-1https://scholar.google.com/citations?user=ic7QczUAAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::9678-10000-0003-4384-7802virtual::9674-10000-0002-0605-2018virtual::9675-10000-0003-0246-0222virtual::9678-1649656f6-0b07-4c2f-a489-1473f353644evirtual::9674-1649656f6-0b07-4c2f-a489-1473f353644evirtual::9674-1a548f92d-140d-4891-ba55-2d6aec0c6612virtual::9675-1a548f92d-140d-4891-ba55-2d6aec0c6612virtual::9675-1e0860246-d09a-470f-aea9-b50fc2f750d2virtual::9676-1ea82d208-7d47-4847-9c28-36d41fbd2bddvirtual::9677-1f06106ea-ee0d-4348-9b29-a62394933cbbvirtual::9678-1e0860246-d09a-470f-aea9-b50fc2f750d2virtual::9676-1ea82d208-7d47-4847-9c28-36d41fbd2bddvirtual::9677-1f06106ea-ee0d-4348-9b29-a62394933cbbvirtual::9678-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-86609https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/63a2516e-e1ef-4e2b-b281-713f58016aad/download45f95ec1eced24afa40031e35f50db3dMD51ORIGINALEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdfEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3796439https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e08771ca-8528-4a3f-89d6-693a90c7d279/downloadd13a6303daeaca5da32b5f28555ec164MD52El_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdfEl_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf194900https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4a796f4b-ed85-4050-b5b7-604447604e8e/download16c57dd6464c9eb7b8ce6fa2cd8f1d47MD53TEXTEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdf.txtEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdf.txtExtracted texttext/plain102067https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8a10c830-425f-4a70-adf9-11a1984c5942/downloadfa9f36f2928ae7c27c637c6de86f925fMD54El_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdf.txtEl_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain12579https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/665cce26-6d5f-48c2-bac9-2f7dad2f8022/downloadbcea6522223eec951016d58d23d41600MD56THUMBNAILEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdf.jpgEl_equilibrio_economico_en_el_derecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13701https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2f9b1e22-8221-4c34-be43-df09f646df78/downloadb126997948b1a16d409867d1df438042MD55El_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdf.jpgEl_equilibrio_economico_en_el_derecho_Autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14832https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c3c1099a-0a75-4d63-9953-5dc13d6d52c3/downloadc538e37fb82b62ce63e3ea04662d4c15MD57001/26370oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/263702025-05-03 03:00:53.432https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgPGRpdj4KICA8cD4KICAgIFlvLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgeSByZXByZXNlbnRhY2nDs24gcHJvcGlhLCBlbiBtaSAobnVlc3RyYSkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvcihlcykgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbnRyZWdvCiAgICAoZW50cmVnYW1vcykgdW5hICgxKSBjb3BpYSBkZSBsYShzKSBvYnJhKHMpIGluZGljYWRhKHMpPHNtYWxsPlsxXTwvc21hbGw+LCBlbiBlbCBmb3JtYXRvIHkgZXh0ZW5zacOzbiBlc3RhYmxlY2lkb3MKICAgIHBvciBsYSBCaWJsaW90ZWNhCiAgICBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEsIHkgYmFqbyBsb3MgcGFyw6FtZXRyb3MgZSBpbnN0cnVjY2lvbmVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgbGEKICAgIG1pc21hPHNtYWxsPlsyXTwvc21hbGw+LCB5IGF1dG9yaXpvCiAgICAoYXV0b3JpemFtb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBwYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgdXNvLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVjacOzbiAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZGUgbGEocykgb2JyYShzKSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCiAgICBkb2N1bWVudG8sCiAgICBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyBhYmllcnRvIChjb25zdWx0YSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBvbi1saW5lKSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsCiAgICBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgTGV5IDE0NTAgZGUgMjAxMSwgTGV5IDE5MTUgZGUgMjAxOCwgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSwgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzCiAgICBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBPdG9yZ28gKG90b3JnYW1vcykgZXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgY29sYWJvcmFyIHkgcGFydGljaXBhciBlbiBlbCBmaW4gw7psdGltbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZAogICAgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlcyBkZWNpciwgZW4gbGEgcHJvbW9jacOzbiBkZSBsYSBlZHVjYWNpw7NuIHkgbGEgY3VsdHVyYSwgcG9yIG1lZGlvIGRlbCBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBhIGxhCiAgICBtaXNtYSwgY29tbyBoZXJyYW1pZW50YSBkZSBpbmNsdXNpw7NuIHkgcHJvZ3Jlc28gZGUgbGEgc29jaWVkYWQgY29sb21iaWFuYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIG90b3JnYSBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzOgogIDwvcD4KICA8Y2VudGVyPgogICAgPGI+Q0zDgVVTVUxBUzwvYj4KICA8L2NlbnRlcj4KICA8cD4KICAgIDxiPlByaW1lcmE6PC9iPiBsYSBsaWNlbmNpYSBwZXJtaXRhIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCB1c2FyLCByZXByb2R1Y2lyIChzaW4gZmluZXMgZGUgbHVjcm8pLAogICAgZGlzdHJpYnVpciAocHLDqXN0YW1vKSB5IGNvbXVuaWNhciBww7pibGljYW1lbnRlIGxhKHMpIG9icmEocykgKHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbikgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28gYWJpZXJ0bwogICAgKGNvbnN1bHRhIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIG9uLWxpbmUpIGVuIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBlc3RhIENhc2EgZGUgRXN0dWRpb3MuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U2VndW5kYTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIHNlIGVudGllbmRlIG90b3JnYWRhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byBwYXJhIGVsCiAgICB0ZXJyaXRvcmlvIGRlCiAgICBDb2xvbWJpYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8sIHBvciBlbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSB5CiAgICBhcGxpY2FibGUgcGFyYSBDb2xvbWJpYS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5UZXJjZXJhOjwvYj4gbGEgbGljZW5jaWEgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkYSBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbgogICAgZm9ybWF0byBvCiAgICBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIHZpcnR1YWwsIMOzcHRpY28sIHVzbyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCBlIGludHJhbmV0LgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkN1YXJ0YTo8L2I+IGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gb3RvcmdhZGEgcG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZG9jdW1lbnRvIG5vIGVzIGV4Y2x1c2l2YSwgcG9yIGxvIHF1ZSBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykKICAgIHBvZHLDoW4KICAgIHNlZ3VpciBleHBsb3RhbmRvIGxhKHMpIG9icmEocykgc2luIHF1ZSBlbGxvIGltcGxpcXVlIGFmZWN0YWNpw7NuIGFsZ3VuYSBhIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+UXVpbnRhOjwvYj4gZWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxhKHMpIG9icmEocykgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgKHNvbikKICAgIG9yaWdpbmFsKHMpIHkKICAgIGZ1ZSAoZnVlcm9uKSByZWFsaXphZGEocykgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEocykgb2JyYShzKSBlcyAoc29uKQogICAgZGUKICAgIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IGRldGVudGEobikgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbGEocykgbWlzbWEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKICAgIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBlbCAobG9zKSBhdXRvcihlcykgYXN1bWlyw6EobikgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeSBzYWxkcsOhKG4pIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbGFzCiAgICBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MsIGFzdW1pZW5kbyBjdWFscXVpZXIgY29zdG8gcG9yIGVzdGUgY29uY2VwdG8uIFBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5TZXh0YTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIG5vIGltcGxpY2EgbGEgY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBzb2JyZSBsYShzKSBvYnJhKHMpLCBwb3IgY3VhbnRvIGRlCiAgICBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0YWJsZWNpZG8gcG9yIGVsIGFydMOtY3VsbyAzMCBkZSBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgZWwgYXJ0w61jdWxvIDExIGRlIGxhIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlCiAgICAxOTkzIHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBjb25jb3JkYW50ZXMsIGVzdG9zIGRlcmVjaG9zIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlczsKICAgIGlndWFsbWVudGUsIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbm8gaW1wbGljYSBsYSBjZXNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+U8OpcHRpbWE6PC9iPiBlbCAobG9zKSBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGEobikgcXVlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHNvYnJlIGxhKHMpIG9icmEocykgZW4gY3Vlc3Rpw7NuIG5vIGhhbgogICAgc2lkbyBjZWRpZG9zIGNvbiBhbnRlbGFjacOzbiB5IHNvYnJlIGVsbG9zIG5vIHBlc2EgbmluZ8O6biBncmF2YW1lbiBuaSBsaW1pdGFjacOzbiBlbiBzdSB1c28gbyB1dGlsaXphY2nDs24uCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+T2N0YXZhOjwvYj4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgaW5jbHV5ZSBlbCBwZXJtaXNvIHBhcmEgbW9kaWZpY2FyIGVsIGZvcm1hdG8vc29wb3J0ZSBlbiBxdWUgc2UgZW50cmVnYSBsYShzKQogICAgb2JyYShzKS4KICA8L3A+CiAgPHA+CiAgICA8Yj5Ob3ZlbmE6PC9iPiBlbiBjYXNvIGRlIG5lY2VzaXRhcnNlIGNvcGlhcyBhZGljaW9uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhLCBlbCAobG9zKQogICAgYXV0b3IoZXMpIGRlYmVyw6EobikgZW50cmVnYXJsYXMsIHkgc2UgZW50aWVuZGUgcXVlIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBhIGxhcyBudWV2YXMgY29waWFzIGRlIGxhKHMpCiAgICBvYnJhKHMpLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWE6PC9iPiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgZW50aWVuZGUgY29tbyB1bmEgY29udHJpYnVjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZWwKICAgIGNvbm9jaW1pZW50byB5L28gZGVzYXJyb2xsbyB0ZWNub2zDs2dpY28sIGN1bHR1cmFsIG8gY2llbnTDrWZpY28gZGUgbGEgY29tdW5pZGFkIG8gZGVsIHBhw61zLCBlbiBlbCDDoXJlYSBlbiBxdWUgc2UKICAgIGluc2NyaWJlLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgcHJpbWVyYTo8L2I+IGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEV4dGVybmFkbyBkZSBDb2xvbWJpYSBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgbGxldmFyIGEgY2FibyBsYXMgYWNjaW9uZXMgcXVlIHNlCiAgICBlbmN1ZW50cmVuIGEgc3UgYWxjYW5jZSBwYXJhIHByZXNlcnZhciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGVsIGVzdGFkbyBlbiBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhKG4pLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIEVuIGNhc28gZGUgY2F1c2FzIHNvYnJldmVuaWRhcyBlIGltcHJldmlzaWJsZXMsIGNhc28gZm9ydHVpdG8gbyBmdWVyemEgbWF5b3IsIG8gaGVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHRlcmNlcm8sIGxhCiAgICBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEgbm8gcmVzcG9uZGVyw6EgcG9yIG5pbmfDum4gcGVyanVpY2lvIHF1ZSBzZSBjYXVzZSBhIGxhKHMpIG9icmEocykuCiAgPC9wPgogIDxwPgogICAgPGI+RMOpY2ltYSBzZWd1bmRhOjwvYj4gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRXh0ZXJuYWRvIGRlIENvbG9tYmlhIGN1bXBsaXLDoSBsYXMgbm9ybWFzIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzLCBkYW5kbwogICAgbG9zIGNyw6lkaXRvcyByZXNwZWN0aXZvcyBhbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBlbiBsYXMgYWNjaW9uZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5CiAgICB0b2RhcyBhcXVlbGxhcyBxdWUgaW1wbGlxdWVuIGVsIHVzbyB5IHV0aWxpemFjacOzbiBhdXRvcml6YWRhLgogIDwvcD4KICA8cD4KICAgIDxiPkTDqWNpbWEgdGVyY2VyYTo8L2I+IGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gb2JsaWdhIGEgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zIGEgaW5jbHVpciBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGxhCiAgICBCaWJsaW90ZWNhIERpZ2l0YWwsIGRldGVybWluYWNpw7NuIHF1ZSBjb3JyZXNwb25kZSDDum5pY2EgeSBleGNsdXNpdmFtZW50ZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCB5IHNlIGFkb3B0YXLDoSBkZQogICAgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvcyBjcml0ZXJpb3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIHBvciBlbGxhIHBhcmEgdGFsIGVmZWN0by4KICA8L3A+CgogIDxkaXY+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlsxXSBObyBhcGxpY2EgcGFyYSBwdWJsaWNhY2lvbmVzIGRlIGxhIGVkaXRvcmlhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBFeHRlcm5hZG8gZGUgQ29sb21iaWEuPC9zbWFsbD4KICAgIDwvcD4KICAgIDxwPgogICAgICA8c21hbGw+WzJdIFBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGUgZ3JhZG86IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvIgogICAgICAgICAgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiCiAgICAgICAgICByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpYmxpb3RlY2EvZW50cmVnYXItbWktdGVzaXMvPC9hPjwvc21hbGw+CiAgICA8L3A+CiAgICA8cD4KICAgICAgPHNtYWxsPlBhcmEgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsOiA8YQogICAgICAgICAgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly9iZGlnaXRhbC51ZXh0ZXJuYWRvLmVkdS5jby9iaXRzdHJlYW0vaGFuZGxlLzAwMS80MDg5L0xELXNwYS0yMDIxLURpcmVjdHJpY2VzX2RlX0JpYmxpb3RlY2FfRGlnaXRhbCIKICAgICAgICAgIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIgogICAgICAgICAgcmVsPSJub29wZW5lciBub3JlZmVycmVyIj5odHRwczovL2JkaWdpdGFsLnVleHRlcm5hZG8uZWR1LmNvL2JpdHN0cmVhbS9oYW5kbGUvMDAxLzQwODkvTEQtc3BhLTIwMjEtRGlyZWN0cmljZXNfZGVfQmlibGlvdGVjYV9EaWdpdGFsLjwvYT48L3NtYWxsPgogICAgPC9wPgogIDwvZGl2Pgo8L2Rpdj4K |