Bitácora viajera: experiencia significativa para el desarrollo de la oralidad

Este presente documento expone una propuesta de intervención pedagógica donde la estrategia empleada para su desarrollo fue una secuencia didáctica, establecida para el curso 102 de grado primero jornada tarde, del Colegio Pablo de Tarso (IED) sede A, ubicado en la localidad de Bosa. En aras de resp...

Full description

Autores:
Villamil Pérez, Angela María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24763
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24763
Palabra clave:
Aprendizaje - Aspectos sociales
Política educativa - Aspectos socioeconómicos
Pedagogía - Aspectos sociales
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Oralidad
Experiencias narrativas
Habilidades comunicativas
Secuencia didáctica
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este presente documento expone una propuesta de intervención pedagógica donde la estrategia empleada para su desarrollo fue una secuencia didáctica, establecida para el curso 102 de grado primero jornada tarde, del Colegio Pablo de Tarso (IED) sede A, ubicado en la localidad de Bosa. En aras de responder a ¿Cómo se desarrolla la oralidad mediante experiencias narrativas significativas en el estudiantado del curso 102 del Colegio Pablo de Tarso IED? El trabajo pedagógico tomó como referencias para su planeación los aportes de documentos de políticas educativas de Lineamientos curriculares en Lengua Castellana (1996), los Estándares Básicos de Competencia (2006) y los Derechos Básicos de Aprendizaje (2016, versión 2). Además, en los criterios de evaluación se retomaron las micro habilidades expuestas por Cassany (1998). La ruta de acción se planteó en diferentes actividades planeadas que se evidenciaron en el proceso de intervención, el cual se llevó a cabo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.