Entrevista Gobierno de Valle del Cauca

El proceso de empalme fue positivo, destacando la continuidad del gobierno. Esto facilitó la formulación del Plan de Desarrollo 2024-2027, enfocado en la reducción de brechas, multisectorialidad, participación ciudadana, y la medición de impactos. Utilizaron la plataforma Eva Plan para seguimiento d...

Full description

Autores:
Montealegre, María Mónica
Camacho, Miguel Ángel
Marín Aranguren, Erli Margarita
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24705
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24705
Palabra clave:
Política pública - Aspectos socioeconómicos - Valle del Cauca (Colombia)
Participación ciudadana- Aspectos socioenómicos - Valle del Cauca (Colombia)
Planes de desarrollo - Aspectos socioeconómicos - Valle del Cauca (Colombia)
ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Política
Políticas Públicas
Innovación
Participación Ciudadana
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El proceso de empalme fue positivo, destacando la continuidad del gobierno. Esto facilitó la formulación del Plan de Desarrollo 2024-2027, enfocado en la reducción de brechas, multisectorialidad, participación ciudadana, y la medición de impactos. Utilizaron la plataforma Eva Plan para seguimiento de políticas públicas, que se mejorará para ser accesible a los municipios. El Plan tiene cuatro líneas estratégicas: fortalecer la competitividad, mejorar la equidad social, promover la biodiversidad y cultura, y consolidar la paz. Se busca cerrar brechas mediante programas de empleo, educación, emprendimiento y desarrollo territorial. Además, se enfocan en mejorar la seguridad y la presencia del Estado en áreas rurales.