Estrategias para el fortalecimiento del lenguaje oral en la primera infancia
Este trabajo de grado se centra en fortalecer el lenguaje oral en niños de 1 a 2 años a través de un proyecto con talleres que fueron estructurados en 9 sesiones, cada una con 4 intervenciones. En el Capítulo 1 se presenta la caracterización así como las necesidades identificadas en el grupo de los...
- Autores:
-
Hernández Sierra, Yuri Lizeth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25052
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25052
- Palabra clave:
- Lenguaje y educación - Aspectos sociales
Educación en la primera infancia - Enseñanza
Comunicación oral - Enseñanza
Lenguaje de los niños
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Lenguaje oral
Primera infancia
Proyecto
Sistematización
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado se centra en fortalecer el lenguaje oral en niños de 1 a 2 años a través de un proyecto con talleres que fueron estructurados en 9 sesiones, cada una con 4 intervenciones. En el Capítulo 1 se presenta la caracterización así como las necesidades identificadas en el grupo de los caminadores. En el Capítulo 2 se aborda el problema generador, la pregunta de intervención y la hipótesis de acción, los cuales delinean el enfoque de las intervenciones pedagógicas y cómo se planearon llevarlas a cabo. Además, se presentan los referentes teóricos que se basan en el lenguaje. En el Capítulo 3 se presenta la ruta de acción, la cual describe la planificación detallada de la intervención. En el Capítulo 4 se describe detalladamente cada una de las intervenciones realizadas, acompañadas de un análisis desarrollado sesión a sesión que muestra los avances y progresos observados. Este análisis facilita la reflexión sobre la práctica pedagógica, surgida a partir de las intervenciones llevadas a cabo para el fortalecimiento oral de los niños. Por último en el Capítulo 5 se dan las conclusiones y la propuesta de sostenibilidad. |
---|