Una aproximación a la gestión y planificación estratégica en zonas arqueológicas: el caso de México

El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El prese...

Full description

Autores:
Medina-González, Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/9331
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/9331
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2181
Palabra clave:
zona arqueológica
manejo
conservación
planificación estratégica
gestión
México.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El binomio turismo-arqueología, y especialmente conservación arqueológica, se ha concebido tradicionalmente en términos de divorcio y oposición. Sin embargo, los últimos años han visto cambios sustantivos no sólo en la concepción de estos campos, sino también a sus conexiones e interacción. El presente artículo trata de esta coyuntura intelectual y de actuación. A partir de una revisión histórica del desarrollo de la gestión de patrimonio arqueológico en México, así como un análisis de su situación actual, se reconoce que uno de los limitantes ha sido la falta de lineamientos metodológicos claros y homogéneos. Con el fin de solventar este faltante se presenta un cuadro sumario del modelo de planificación estratégica, así como una propuesta de principios rectores para su instrumentación en Latinoamérica.