Tendencias del Third-Party Funding y su futuro en el arbitraje internacional

En este artículo se estudia el fenómeno de la financiación por terceros en el arbitraje internacional (también conocido como Third-Party Funding o TPF) y se pretende con este entender cómo las tendencias que atraviesa el TPF en la actualidad pueden favorecer su desarrollo por los próximos diez años....

Full description

Autores:
Camayo Ortiz, Sebastián Camilo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/8416
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8416
https://doi.org/10.18601/01236458.n56.03
Palabra clave:
Third-party funding,
third-party funder,
funding agreement,
arbitration,
international arbitration,
international commercial arbitration,
investment arbitration,
regulation
financiamiento de terceros,
tercero financiador,
acuerdo de financiamiento,
arbitraje,
arbitraje internacional,
arbitraje de inversiones,
regulación
arbitraje comercial internacional
Rights
openAccess
License
Sebastián Camilo Camayo Ortiz - 2021
Description
Summary:En este artículo se estudia el fenómeno de la financiación por terceros en el arbitraje internacional (también conocido como Third-Party Funding o TPF) y se pretende con este entender cómo las tendencias que atraviesa el TPF en la actualidad pueden favorecer su desarrollo por los próximos diez años. Así, tras haber examinado el concepto y la evolución de la figura por medio de una revisión bibliográfica, el escrito analiza el futuro del TPF a partir de tres de sus tendencias más relevantes: i) el crecimiento exponencial en el uso de la figura, ii) la entrada a nuevos mercados en los que esta era poco o nada conocida, y iii) su reciente etapa de regulación. De lo anterior, se concluye que los diez años siguientes del TPF estarán probablemente marcados por su crecimiento constante, ello al no haber signos de desaceleración en su uso y consolidación en nuevos mercados. No obstante, el futuro de la figura parece estar principalmente ligado a su tendencia reguladora, ya que lograría un concepto casi universal del TPF, garantizaría la validez del fenómeno en jurisdicciones donde es prohibido al día de hoy y contribuiría a resolver las críticas existentes en su contra.