Convenios para evitar la doble imposición celebrados por Colombia: el arbitraje como mecanismo para dirimir las disputas tributarias internacionales
El presente documento tiene como finalidad desarrollar los presupuestos bajo los cuales el arbitraje constituye un mecanismo legítimo y adecuado para dirimir controversias tributarias, que surjan de la aplicación e interpretación de los convenios para evitar la doble imposición suscritos por Colombi...
- Autores:
-
Mojica Aponte, María Camila
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25316
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25316
https://doi.org/10.18601/16926722.n26.06
- Palabra clave:
- International Arbitration,
Double Taxation,
Controversy Solution,
International Taxation,
Tax Treaties,
International Tax Arbitration,
Tax Arbitration
arbitraje internacional,
solución de controversias,
tributación internacional,
convenios para evitar la doble tributación,
arbitraje tributario internacional
arbitragem internacional,
resolução de litígios,
tributação internacional,
acordos para evitar a dupla tributação,
arbitragem fiscal internacional
- Rights
- openAccess
- License
- María Camila Mojica Aponte - 2024
Summary: | El presente documento tiene como finalidad desarrollar los presupuestos bajo los cuales el arbitraje constituye un mecanismo legítimo y adecuado para dirimir controversias tributarias, que surjan de la aplicación e interpretación de los convenios para evitar la doble imposición suscritos por Colombia. Se parte de la base que el arbitraje internacional es un mecanismo que ha tenido mayor acogida en los últimos años en la órbita tributaria internacional por los diferentes Estados, en respuesta al incremento de las disputas transfronterizas, producto del desarrollo de nuevas tecnologías, aumento de flujo de capitales y mayor actividad económica internacional. Esto han traído consigo situaciones de doble tributación y diferencias en la interpretación de convenios por las autoridades tributarias, entre otras controversias, que hacen que su implementación sea una necesidad internacional para garantizar la efectiva resolución de conflictos tributarios. En este documento se exponen los estándares internacionales que organismos como la OCDE han venido implementado en torno al arbitraje, en aras de lograr su efectividad y la armonía de las reglas que adoptan los Estados sobre la materia. Así mismo, se analiza la situación actual de Colombia sobre el avance en la implementación de este mecanismo y su incorporación en los diferentes convenios para evitar la doble imposición. Por último, se reflexiona sobre el panorama que tienen los inversionistas extranjeros, quienes ven con mayor atracción de inversión a las jurisdicciones que incorporan el arbitraje, porque brindan mayor seguridad jurídica a la hora de localizar sus inversiones. |
---|