Amuraci: empoderamiento de las mujeres campesinas e indígenas
Esta investigación presenta a la Asociación de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas (AMURACI) en el municipio de Almaguer, departamento del Cauca como caso de estudio para conocer si la organización de mujeres indígenas y campesinas incluye en el fortalecimiento de su empoderamiento y promueve su...
- Autores:
-
Ayala García, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25211
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25211
- Palabra clave:
- Mujeres campesinas - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Feminismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Mujeres en la política - Colombia
Indígenas de Colombia – Mujeres - Trabajo
Organizaciones sociales
Interculturalidad
Feminismo comunitario
Empoderamiento
Mujeres campesinas e indígenas
Participación política
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta investigación presenta a la Asociación de Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas (AMURACI) en el municipio de Almaguer, departamento del Cauca como caso de estudio para conocer si la organización de mujeres indígenas y campesinas incluye en el fortalecimiento de su empoderamiento y promueve su participación en espacios de representación (política-electoral). Para esto se analizó a AMURACI a la luz de cinco categorías: organizaciones sociales, interculturalidad, feminismo comunitario, empoderamiento y participación política. Dentro de los hallazgos se encontró que como organización de indígenas y campesinas sí ha logrado avances en términos de empoderamiento (medido como acceso a condiciones materiales, seguridad alimentaria y liderazgo) y de participación política (medida como participación electoral). Sin embargo, los avances han dependido de la unión como organización y en la diferencia cultural al interior de esta, pero se ha dejado de lado el enfoque de género y pese a tener avances en esta categoría, aún hace falta entender que los derechos de las mujeres deben ser abordados de manera diferencial e incluso se requiere que las mujeres que hacen parte de esta organización se apropien más de los mismos. |
---|