Evolución histórica de la legislación del delito de contrabando en Colombia
Tradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y...
- Autores:
-
Hernández Quintero, Hernando Antonio
Barrero, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/7886
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/7886
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.02
- Palabra clave:
- Contrabando
Sanción administrativa
Conducta punible
Legislación
Despenalización
Contraband
Administrative sanction
Punishable conduct
Legislation
decriminalization
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Tradicionalmente, los países han sancionado el contrabando por el perjuicio que puede ocasionar a su economía, pero también como una forma de arbitrarse recursos para su funcionamiento. Colombia ha castigado este comportamiento unas veces como infracción administrativa, otras como conducta punible y en no pocas ocasiones combinando las dos formas de reacción punitiva. En el presente artículo se realiza un estudio de la evolución legislativa para enfrentar este comportamiento en nuestro país, desde la colonia hasta la reciente Ley 1762 de 2015. |
---|