Análisis de las transformaciones socioculturales generadas por la actividad turística en Salento, Quindío a partir de la declaratoria de paisaje cultural cafetero y patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO hasta el 2019

Salento hace parte del PCC, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, CITUR y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Salento es uno de los municipios más visitados del Quindío, es reconocido a nivel nacional e internacional, debido a su riqueza arquitectónica y paisajíst...

Full description

Autores:
Luna Castañeda, Laura Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13376
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13376
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.128
Palabra clave:
Paisaje
Turismo
Recursos naturales
Transformaciones socioculturales
Patrimonio de la humanidad
Paisaje cultural cafetero
Turismo
Elementos socioculturales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Salento hace parte del PCC, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, CITUR y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Salento es uno de los municipios más visitados del Quindío, es reconocido a nivel nacional e internacional, debido a su riqueza arquitectónica y paisajística; el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos; para el año 2008 la Editorial Lonely Planet lo postulaba como un destino ideal para viajes en Colombia; para la Semana Santa del 2017 se registraron 15.956 entradas vehiculares al municipio, un promedio de 3.989 visitas diarias, lo cual puso en evidencia problemas como: vías colapsadas por la cantidad de vehículos, vías peatonales obstruidas y problemas ambientales, entre otros. En la presente investigación se pretende analizar las transformaciones en aspectos socioculturales generados por la actividad turística en Salento, Quindío a partir de la Declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO hasta el 2019; a partir de la identificación de los aspectos culturales; se recolectó información sobre las condiciones sociales de la población; se identificaron los instrumentos de planificación del turismo posteriores a la Declaración de PCC como Patrimonio de la Humanidad y se identificó dentro de estos la importancia que se brinda a los aspectos socioculturales del municipio.