Socioeconomic Rights in Latin America: Closing the Gap between Aspiration and Reality
América Latina es la región donde los derechos socioeconómicos constitucionales se han tomado más en serio. Existe un alto nivel de convergencia en torno a la idea de que los derechos socioeconómicos pertenecen a las constituciones. Además, existe un creciente consenso regional de que los derechos s...
- Autores:
-
Landau, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25521
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25521
https://doi.org/10.18601/01229893.n57.02
- Palabra clave:
- Socioecomomic rights,
right to health,
judicial role,
transformative constitutionalism,
Latin American constitutionalism,
Colombian Constitutional Court,
Brazilian Supreme Federal Tribunal
Derechos socioeconómicos,
derecho a la salud,
función judicial,
constitucionalismo transformador,
constitucionalismo latinoamericano,
Corte Constitucional de Colombia,
Supremo Tribunal Federal de Brasil.
- Rights
- openAccess
- License
- David Landau - 2023
Summary: | América Latina es la región donde los derechos socioeconómicos constitucionales se han tomado más en serio. Existe un alto nivel de convergencia en torno a la idea de que los derechos socioeconómicos pertenecen a las constituciones. Además, existe un creciente consenso regional de que los derechos socioeconómicos son plenamente justiciables. El registro empírico de ejecución judicial, por otro lado, muestra más variación y es menos transformador de lo que sugeriría este consenso. Los tribunales suelen seguir modelos de ejecución que imponen niveles relativamente bajos de tensión en las concepciones del papel judicial, pero también es menos probable que tengan efectos transformadores. Por ejemplo, muchos tribunales parecen preferir otorgar a los peticionarios un recurso individual en lugar de emitir un recurso estructural o colectivo. Incluso en países donde los tribunales han emitido un programa agresivo para hacer cumplir los derechos socioeconómicos, como Colombia, los críticos han argumentado que los tribunales no han logrado lo suficiente. Después de examinar la brecha entre la constitucionalización y la aplicación en el terreno, este ensayo considera soluciones. Concluyo que la mejor respuesta es holística: buscaría rediseñar otras instituciones, como defensores del pueblo y partidos políticos, para que estas instituciones respondan mejor a los derechos socioeconómicos, manteniendo al mismo tiempo un papel importante para los tribunales en la catalización y coordinación de la atención a los problemas socioeconómicos. |
---|