Hablar de mí en inglés, otra forma de comunicarme

Esta práctica educativa se orientó hacia la implementación de un proyecto de oralidad que promoviera y facilitara el desarrollo de la competencia comunicativa, enfatizando en las habilidades de escucha y habla en lengua extranjera (inglés), en los estudiantes del curso 802 del Colegio República de C...

Full description

Autores:
Velásquez Núñez, Marvin Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/16095
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/16095
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.2136
Palabra clave:
Competencia comunicativa - Metodología
Pedagogía - Educación
Educación secundaria -Enseñanza
Expresión oral
Lengua extranjera
Motivación
Ansiedad
Communicative Approach
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta práctica educativa se orientó hacia la implementación de un proyecto de oralidad que promoviera y facilitara el desarrollo de la competencia comunicativa, enfatizando en las habilidades de escucha y habla en lengua extranjera (inglés), en los estudiantes del curso 802 del Colegio República de China IED, ubicado en la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con los resultados obtenidos en el diagnóstico, los estudiantes presentaban dificultades en el uso de las micro habilidades del habla comprendidas corno los plantea Gómez (1994), refiriéndose a estas como pequeños engranajes que permiten utilizar en contexto una palabra para darle significado, leer a una velocidad adecuada, leer entre líneas y comprender ideas no explicitas en el texto. Dichas dificultades se evidenciaron en la socialización de actividades propuestas para BL-F-002 Versión 3 expresarse respecto a sus características propias, por causa de la ansiedad de la lengua extranjera; además el diagnóstico permitió identificar que no existía coherencia entre el enfoque pedagógico Enseñanza para la comprensión (EPC) y el diseño de actividades enfocadas al desarrollo de habilidades críticas del pensamiento para expresarse en inglés en la institución, razón por la cual se hizo necesario hacer ajustes razonables en la malla curricular. Así mismo se evidenció discordancia frente a la metodología apropiad.a para potenciar el desarrollo de las habilidades orales en los estudiantes, pues la mayoría de los docentes hacían uso del Total Physical Response, olvidando que es el estudiante el protagonista de sus procesos de aprendizaje; orientándolo simplemente hacia la repetición y memorización de normas y estructuras gramaticales. Dicho lo anterior se puede aclarar que la metodología utilizada en esta intervención fue Communicative Approach, la cual se centra en orientar al estudiante hacia el uso de la lengua extranjera en diversos contextos comunicativos que hacen parte de su realidad.