El personaje humano como creación autoral autónoma
Los personajes, siempre que reúnan las características de originalidad y expresión, deben ser considerados como obras. Las características específicas de este personaje serán las que lo diferencien de cualquier otra obra. Existen varios tipos de personajes: ficticios, simbólicos, de caracterización...
- Autores:
-
Viascán Castillo, Claudia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26098
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26098
https://doi.org/10.18601/16571959.n21.02
- Palabra clave:
- Personaje
obra
autor
intérprete
originalidad
expresión
coautoría
interpretación
Character
protectable work
author
performer
originality
expression
coauthor
interpretation
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
uexternad2_b9af97476945f8cb983cade5d5194447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26098 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The human character as autonomous authorial creation |
title |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
spellingShingle |
El personaje humano como creación autoral autónoma Personaje obra autor intérprete originalidad expresión coautoría interpretación Character protectable work author performer originality expression coauthor interpretation |
title_short |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
title_full |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
title_fullStr |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
title_full_unstemmed |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
title_sort |
El personaje humano como creación autoral autónoma |
dc.creator.fl_str_mv |
Viascán Castillo, Claudia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Viascán Castillo, Claudia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Personaje obra autor intérprete originalidad expresión coautoría interpretación |
topic |
Personaje obra autor intérprete originalidad expresión coautoría interpretación Character protectable work author performer originality expression coauthor interpretation |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Character protectable work author performer originality expression coauthor interpretation |
description |
Los personajes, siempre que reúnan las características de originalidad y expresión, deben ser considerados como obras. Las características específicas de este personaje serán las que lo diferencien de cualquier otra obra. Existen varios tipos de personajes: ficticios, simbólicos, de caracterización humana, entre otros. Estos últimos, para acceder al público, necesitan de un intérprete. Sin embargo, puede suceder que quien interpreta al personaje agregue originalidad con su actuación, convirtiéndose en algunos casos en coautor del personaje, o incluso, dando vida a un nuevo personaje, es decir, creando una nueva obra. En este artículo se analiza al personaje de caracterización humana en cuanto obra, sus características, el proceso de autoría, los derechos del autor y los eventuales derechos que podría tener un intérprete. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-15T00:00:00Z 2025-04-09T19:10:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-15T00:00:00Z 2025-04-09T19:10:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16571959.n21.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26098 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16571959.n21.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16571959.n21.02 2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26098 https://doi.org/10.18601/16571959.n21.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4601/5289 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4601/5518 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 21 , Año 2016 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Diccionarios, libros y revistas Antequera Parilli, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2007. Arroyo Almaraz, Isidoro y Cedillo Mencía, Gregorio, “La protección de la creatividad de los artistas e intérpretes”, Revista icono, n.º 14, año 2, volumen 1, Madrid, 2004. Disponible en [www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/451]. Caballero Leal, José Luis. Derecho de autor para autores, México, Libros sobre Libros, Fondo de Cultura Económica, cerlalc, 2004. Contreras Lamadrid, Cuauhtémoc Hugo, “El derecho de autor como derecho humano frente a las reservas de derechos al uso exclusivo”, Derecho sin fronteras, Lerni Instrui, año 1, n.º 2, enero-junio de 2013. Emery, Miguel A. “La propiedad intelectual sobre personaje (El caso de ‘Minguito’)”. La Ley 1987-E. Fallo comentado: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala B (CNCIV) (SalaB) – 1987/03/26 – Reboiras de Chiappe, Hilda E. c. Altavista, Juan C. y otros. Gaffoglio, Gisela L. “Consideraciones acerca de los actores, intérpretes y personajes”, La Ley Actualidad, Buenos Aires, 24/7/2007. Howell, Dorothy. Intellectual Properties and the Protection of Fictional Characters. Copyright, Trademark or Unfair Competition?, Quorum Books, Westport, 1990. indautor, “Anotación marginal para personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos”. Disponible en [www.indautor.gob.mx/formatos/reservas/anotacion_personajes.html]. Lipszyc, Delia. Derechos de Autor y Derechos Conexos, París, Bogotá, Buenos Aires, Ediciones Unesco, Cerlalc, Zavalia, 1993. OMPI. Glosario de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Ginebra, 1980. OMPI. “Aprender del pasado para crear el futuro: las creaciones artísticas y el derecho de autor”. ompi, abril de 2008, p. 7. Disponible en [www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/copyright/935/wipo_pub_935]. Obón León, J. Ramón. Derecho de los Artistas Intérpretes, actores, cantantes y músicos ejecutantes, México, Trillas, 1996. Ottobre, Salvador “Pocho”. Elogio del autor, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2005. Parets Gómez, Jesús. Teoría y práctica del Derecho de Autor, México, Sista, 2012. Patiño Alvés, Beatriz. “Marca registrada que vulnera el derecho de autor sobre el personaje Popeye”. (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de octubre de 2000). Actas de Derecho Industrial y Derechos de Autor, t. XXI, Universidad de Santiago de Compostela, Marcial Pons, 2001. Rangel Sánchez, Luis Felipe. “Interpretación, derechos de autor y derechos conexos”, en Interpretación y autoría, Rogel, Carlos, coord., Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2004. Rogel, Carlos. Interpretación y autoría, Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2004. Schmidt, Luis. “Las reservas de derechos al uso exclusivo dentro del Sistema mexicano de la Propiedad Intelectual”, El Foro, Órgano de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., 13.ª época, t. xvi, n.º 1, primer semestre, 2003. Disponible en [www.olivares.com.mx/En/Knowledge/Articles/CopyrightArticles/LasReservasdeDerechosalusoexclusivodentrodelsistemamexivanodela-PropiedadIntelectual]. Toller, Fernando. “Resolución de los conflictos entre derechos fundamentales, una metodología de interpretación constitucional alternativa a la Jerarquización y el Balancing Test”, en Interpretación constitucional, t. II, Eduardo Ferrer Mac-Gregor (coord.), México, Porrúa, 2005. Yu, Peter. “Fictional Persona Test: Copyright Preemption in Human Audiovisual Characters”, Cardozo Law Review, vol. 20:355, 1998. Legislación, tratados internacionales y documentos Ley Federal del Derecho de Autor, Diario Oficial de la Federación, 24 de diciembre de 1996. Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, en Diario Oficial de la Federación, 22 de mayo de 1998. Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (Acta de París, 1971), Ginebra, OMPI, 1998. Convención de Roma, 1961. Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión, Ginebra, OMPI, 2001. Jurisprudencia Gómez Bolaños, Roberto vs. Director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Sala Especializada en materia de Propiedad Intelectual. 11-8-2011. Reboiras de C.H. vs. Altavista, Juan y otro. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala B. 26-3-1987. Ribak Marcos vs. Zicolillo Jorge Ignacio, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala D, 14-11-2008. Tiendas Tres B, S.A. de C.V. 5 de septiembre de 2013. Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Amparo directo 124/2013. Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 1, Diciembre de 2013. Warner Bros, Inc. v. cbs Inc. (216-F, 2d.945-9th Civ. 1954). Warner Bros Consumer Products, cfr. Recurso 8/2002, Sentencia 11/2002, Audiencia Provincial de Valencia, Sección 4.ª, 24-1-2002. Ambos casos figuran en la reseña de jurisprudencia del CERLALC, [/www.cerlalc.org/derechoenlinea/dar/index.php]. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4601 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8f8fd4f9-7da5-4731-b009-236bd61dec0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5dec103fd37cc19443dd178a8749e9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928521122906112 |
spelling |
Viascán Castillo, Claudia2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T19:10:43Z2016-06-15T00:00:00Z2025-04-09T19:10:43Z2016-06-15Los personajes, siempre que reúnan las características de originalidad y expresión, deben ser considerados como obras. Las características específicas de este personaje serán las que lo diferencien de cualquier otra obra. Existen varios tipos de personajes: ficticios, simbólicos, de caracterización humana, entre otros. Estos últimos, para acceder al público, necesitan de un intérprete. Sin embargo, puede suceder que quien interpreta al personaje agregue originalidad con su actuación, convirtiéndose en algunos casos en coautor del personaje, o incluso, dando vida a un nuevo personaje, es decir, creando una nueva obra. En este artículo se analiza al personaje de caracterización humana en cuanto obra, sus características, el proceso de autoría, los derechos del autor y los eventuales derechos que podría tener un intérprete. The characters, when they meet the characteristics of originality and expression, should be considered as protected works. The specific characteristics of this character will be those that distinguish him from any other work. There are several types of characters among others: fictional, symbolic and human characterization. The latter requires an actor performance in order to be perceived by the public. However, it it may happen that the actor who plays the character adds originality with his performance, becoming in some cases coauthor of the character, or even giving life to a new character, hence, he, creates a new work. This article analyzes the characters of human characterization in terms of protectable work, its characteristics, the process of authorship, copyright and any rights that could have an actor who perform the character.application/pdftext/html10.18601/16571959.n21.022346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26098https://doi.org/10.18601/16571959.n21.02spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4601/5289https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4601/5518Núm. 21 , Año 2016 : Enero-Junio452125Revista La Propiedad InmaterialDiccionarios, libros y revistasAntequera Parilli, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2007.Arroyo Almaraz, Isidoro y Cedillo Mencía, Gregorio, “La protección de la creatividad de los artistas e intérpretes”, Revista icono, n.º 14, año 2, volumen 1, Madrid, 2004. Disponible en [www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/451].Caballero Leal, José Luis. Derecho de autor para autores, México, Libros sobre Libros, Fondo de Cultura Económica, cerlalc, 2004.Contreras Lamadrid, Cuauhtémoc Hugo, “El derecho de autor como derecho humano frente a las reservas de derechos al uso exclusivo”, Derecho sin fronteras, Lerni Instrui, año 1, n.º 2, enero-junio de 2013.Emery, Miguel A. “La propiedad intelectual sobre personaje (El caso de ‘Minguito’)”. La Ley 1987-E. Fallo comentado: Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, sala B (CNCIV) (SalaB) – 1987/03/26 – Reboiras de Chiappe, Hilda E. c. Altavista, Juan C. y otros.Gaffoglio, Gisela L. “Consideraciones acerca de los actores, intérpretes y personajes”, La Ley Actualidad, Buenos Aires, 24/7/2007.Howell, Dorothy. Intellectual Properties and the Protection of Fictional Characters. Copyright, Trademark or Unfair Competition?, Quorum Books, Westport, 1990. indautor, “Anotación marginal para personajes humanos de caracterización, ficticios o simbólicos”. Disponible en [www.indautor.gob.mx/formatos/reservas/anotacion_personajes.html].Lipszyc, Delia. Derechos de Autor y Derechos Conexos, París, Bogotá, Buenos Aires, Ediciones Unesco, Cerlalc, Zavalia, 1993.OMPI. Glosario de Derechos de Autor y Derechos Conexos, Ginebra, 1980.OMPI. “Aprender del pasado para crear el futuro: las creaciones artísticas y el derecho de autor”. ompi, abril de 2008, p. 7. Disponible en [www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/copyright/935/wipo_pub_935].Obón León, J. Ramón. Derecho de los Artistas Intérpretes, actores, cantantes y músicos ejecutantes, México, Trillas, 1996.Ottobre, Salvador “Pocho”. Elogio del autor, Buenos Aires, La Crujía Ediciones, 2005.Parets Gómez, Jesús. Teoría y práctica del Derecho de Autor, México, Sista, 2012.Patiño Alvés, Beatriz. “Marca registrada que vulnera el derecho de autor sobre el personaje Popeye”. (Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de octubre de 2000). Actas de Derecho Industrial y Derechos de Autor, t. XXI, Universidad de Santiago de Compostela, Marcial Pons, 2001.Rangel Sánchez, Luis Felipe. “Interpretación, derechos de autor y derechos conexos”, en Interpretación y autoría, Rogel, Carlos, coord., Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2004.Rogel, Carlos. Interpretación y autoría, Colección de Propiedad Intelectual, Fundación aisge, Madrid, 2004.Schmidt, Luis. “Las reservas de derechos al uso exclusivo dentro del Sistema mexicano de la Propiedad Intelectual”, El Foro, Órgano de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., 13.ª época, t. xvi, n.º 1, primer semestre, 2003. Disponible en [www.olivares.com.mx/En/Knowledge/Articles/CopyrightArticles/LasReservasdeDerechosalusoexclusivodentrodelsistemamexivanodela-PropiedadIntelectual].Toller, Fernando. “Resolución de los conflictos entre derechos fundamentales, una metodología de interpretación constitucional alternativa a la Jerarquización y el Balancing Test”, en Interpretación constitucional, t. II, Eduardo Ferrer Mac-Gregor (coord.), México, Porrúa, 2005.Yu, Peter. “Fictional Persona Test: Copyright Preemption in Human Audiovisual Characters”, Cardozo Law Review, vol. 20:355, 1998.Legislación, tratados internacionales y documentosLey Federal del Derecho de Autor, Diario Oficial de la Federación, 24 de diciembre de 1996.Reglamento de la Ley Federal del Derecho de Autor, en Diario Oficial de la Federación, 22 de mayo de 1998.Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas (Acta de París, 1971), Ginebra, OMPI, 1998.Convención de Roma, 1961. Convención Internacional sobre la Protección de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los Productores de Fonogramas y los Organismos de Radiodifusión, Ginebra, OMPI, 2001.JurisprudenciaGómez Bolaños, Roberto vs. Director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Sala Especializada en materia de Propiedad Intelectual. 11-8-2011.Reboiras de C.H. vs. Altavista, Juan y otro. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala B. 26-3-1987.Ribak Marcos vs. Zicolillo Jorge Ignacio, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala D, 14-11-2008.Tiendas Tres B, S.A. de C.V. 5 de septiembre de 2013. Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Amparo directo 124/2013.Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 1, Diciembre de 2013.Warner Bros, Inc. v. cbs Inc. (216-F, 2d.945-9th Civ. 1954). Warner Bros Consumer Products, cfr. Recurso 8/2002, Sentencia 11/2002, AudienciaProvincial de Valencia, Sección 4.ª, 24-1-2002. Ambos casos figuran en la reseña de jurisprudencia del CERLALC, [/www.cerlalc.org/derechoenlinea/dar/index.php].info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4601PersonajeobraautorintérpreteoriginalidadexpresióncoautoríainterpretaciónCharacterprotectable workauthorperformeroriginalityexpressioncoauthorinterpretationEl personaje humano como creación autoral autónomaThe human character as autonomous authorial creationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2495https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/8f8fd4f9-7da5-4731-b009-236bd61dec0f/downloadb5dec103fd37cc19443dd178a8749e9aMD51001/26098oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/260982025-04-09 14:10:43.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |