Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica

En este trabajo se toma como punto de partida que en la teoría del “logos de lo razonable” de Luis Recaséns Siches se encuentra un antecedente de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica como la de Alexy, pero no se examina esa tesis general, sino que se aborda un objetivo más específ...

Full description

Autores:
Fernández Postigo, José Chávez
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10883
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10883
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.05
Palabra clave:
Alexy;
Recaséns;
Balancing;
Equity;
Reasonableness;
Legal Argumentation
Alexy;
Recaséns;
ponderación;
equidad;
razonabilidad;
argumentación jurídica
Rights
openAccess
License
José Chávez Fernández Postigo - 2019
id uexternad2_b856bc49624fa58066d7d9f19abb7a4a
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10883
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Balancing and equity: Alexy, Recaséns and the pursuit of reasonableness in legal argumentation
title Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
spellingShingle Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
Alexy;
Recaséns;
Balancing;
Equity;
Reasonableness;
Legal Argumentation
Alexy;
Recaséns;
ponderación;
equidad;
razonabilidad;
argumentación jurídica
title_short Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
title_full Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
title_fullStr Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
title_full_unstemmed Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
title_sort Ponderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídica
dc.creator.fl_str_mv Fernández Postigo, José Chávez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fernández Postigo, José Chávez
dc.subject.eng.fl_str_mv Alexy;
Recaséns;
Balancing;
Equity;
Reasonableness;
Legal Argumentation
topic Alexy;
Recaséns;
Balancing;
Equity;
Reasonableness;
Legal Argumentation
Alexy;
Recaséns;
ponderación;
equidad;
razonabilidad;
argumentación jurídica
dc.subject.spa.fl_str_mv Alexy;
Recaséns;
ponderación;
equidad;
razonabilidad;
argumentación jurídica
description En este trabajo se toma como punto de partida que en la teoría del “logos de lo razonable” de Luis Recaséns Siches se encuentra un antecedente de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica como la de Alexy, pero no se examina esa tesis general, sino que se aborda un objetivo más específico: a través de la comparación de la ponderación y de la equidad, como núcleos de significado de lo que ambos autores entienden por “razonabilidad”, se busca esclarecer el concepto de lo que resulta conveniente entender por “razonable” en la argumentación jurídica. El presente trabajo trata de evidenciar que en este aspecto concreto el modelo de Recaséns es comparable al de Alexy solo superficialmente y que, antes bien, contiene al menos dos aportes decisivos que lo distinguen y que pueden ser útiles para encaminar mejor el esclarecimiento de lo que conviene entender por “razonable” en la argumentación jurídica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12 11:42:13
2022-09-09T21:03:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12 11:42:13
2022-09-09T21:03:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01229893.n43.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2051
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-9893
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10883
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01229893.n43.05
identifier_str_mv 10.18601/01229893.n43.05
2346-2051
0122-9893
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10883
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7608
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7866
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7917
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 130
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 43
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 107
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Derecho del Estado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, R. La institucionalización de la razón. En Persona y Derecho. Vol. 43, 2000, 217-249.
Alexy, R. On Balancing and Subsumption. A Structural Comparison. En Ratio Juris. Vol. 16, 2003, 433-449.
Alexy, R. El concepto y la validez del derecho. 2.ª ed. Trad. J. M. Seña. Barcelona: Gedisa, 2004.
Alexy, R. Una defensa de la fórmula de Radbruch. Trad. J. A. Seoane. En Vigo, R. L. (ed.), La injusticia extrema no es derecho. (De Radbruch a Alexy). Buenos Aires: La Ley, 2006, 227-251.
Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. 2.ª ed. Trad. C. Bernal Pulido. Madrid: CEPC, 2007.
Alexy, R. La fórmula del peso. Trad. C. Bernal Pulido. En Alexy, R., Teoría de la argumentación jurídica. Trad. M. Atienza e I. Espejo. Lima: Palestra, 2007, 457-493.
Alexy, R. Interpretación jurídica y discurso racional. Trad. L. Villar Borda. En Alexy, R., Teoría del discurso y derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, reimp., 2009, 35-60.
Alexy, R. Los principales elementos de mi filosofía del derecho. En Doxa. Vol. 32, 2009, 67-84.
Alexy, R. Reasonableness of Law. En Bongiovanni, G.; Sartor, G. y Valentini, C. (eds.), Reasonableness and Law. Dordrecht: Springer, 2009, 3-15.
Alexy, R. Two or Three. En Archiv für Rechts-und Sozialphilosophie. Beiheft N.° 119, 2010, 9-18.
Alexy, R. La construcción de los derechos fundamentales. Trad. L. Clérico y J. Sieckmann. En Clérico, L.; Sieckmann, J. y Oliver-Lalana D. (coords.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy. Granada: Comares, 2011, 1-14.
Alexy, R. La doble naturaleza del derecho. Trad. J. Portocarrero Quispe. En Bernal Pulido, C. (ed.), La doble dimensión del derecho. Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy. Lima: Palestra, 2011, 29-58.
Alexy, R. La dignidad humana y el juicio de proporcionalidad. En Parlamento y Constitución. Anuario. N.º 16, 2014, 9-27.
Alexy, R. Derecho, discurso y tiempo. Trad. P. Rodríguez y J. A. Seoane. En Alexy, R., La institucionalización de la justicia. 3.ª ed. Granada: Comares, 2016, 59-74.
Alexy, R. ¿Derechos humanos sin metafísica? Trad. J. A. Seoane y E. R. Sodero. En Alexy, R., La institucionalización de la justicia. 3.ª ed. Granada: Comares, 2016, 75-89.
Alexy, R. La existencia de los derechos humanos. Trad. A. Ballesteros y J. A. Seoane. En Alexy, R. La institucionalización de la justicia. Granada: Comares, 3.ª ed., 2016, 91-107.
Alexy R. ¿Cómo proteger los derechos humanos? Proporcionalidad y racionalidad. Trad. J. P. Alonso y J. A. Rábanos. En Alexy, R.; Alonso, J. y Rabb i-Baldi, R. (coords.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea, 2017, 25-48.
Alexy, R. The Absolute and the Relative Dimensions of Constitutional Rights. En Oxford Journal of Legal Studies. Vol. 37, 2017, 31-47.
Arango, R. Concepciones deontológicas y teleológicas de los derechos fundamentales. En Clérico, L.; Sieckmann, J. y Oliver-Lalana, D (coords.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy. Granada: Comares, 2011, 73-90.
Aristóteles. Ética Nicomáquea / Ética Eudemia. Trad. J. Pallí Bonet. Madrid: Gredos, 6.ª reimp., 2003.
Atienza, M. Para una razonable definición de “razonable”. En Doxa. Vol. 4, 1987, 189-200.
Atienza, M. Sobre lo razonable en el derecho. En Revista Española de Derecho Constitucional. Vol. 27, 1989, 93-110.
Atienza, M. Curso de argumentación jurídica. Madrid: Trotta, 2013.
Atienza, M. Filosofía del derecho y transformación social. Madrid: Trotta, 2017.
Barak, A. Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones. Trad. C. Villa Rosas. Lima: Palestra, 2017.
Bernal Pulido, C. La racionalidad de la ponderación. En Revista Española de Derecho Constitucional. Vol. 77, 2006, 51-75.
Bernal Pulido, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. 3.ª ed. Madrid: CEPC, 2007.
Cabra Apalategui, J. M. Antiformalismo y argumentación jurídica. En Derechos y Libertades. Vol., 24, 2011, 67-91.
Cabra Apalategui, J. M. Claves de la argumentación jurídica en Luis Recaséns Siches: estimativa jurídica y logos de lo razonable. En Anuario de Filosofía del derecho. Vol. 27, 2011, 37-61.
Castro Cid, B. de. La filosofía jurídica de Luis Recaséns Siches. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1974.
Chávez-Fernández Postigo, J. Interpretación, prudencia y equidad en Luis Recaséns. Lima: Palestra, 2016.
Chávez-Fernández Postigo, J. Luis Recaséns y la teoría estándar de la argumentación jurídica. Una revalorización del logos de lo razonable. Pamplona: Thomson Reuters, 2017.
Cianciardo, J. El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. 2.ª ed. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo de Palma, 2009.
Da Silva, V. Comparing the Incommensurable: Constitutional Principles, Balancing and Rational Decision. En Oxford Journal of Legal Studies. Vol. 31, 2011, 273-301.
Feteris, E. Fundamentals of Legal Argumentation. A Survey of Theories on the Justification of Judicial Decisions. 2.ª ed. Dordrecht: Springer, 2017.
Finnis, J. Natural Law and Natural Rights. 2.ª ed. New York: Oxford University Press, 2011.
Fuller, L. Anatomía del derecho. Trad. L. Castro. Caracas: Monte Ávila, 1969.
Kant, I. Crítica de la razón práctica / Crítica del juicio / Fundamentación de la metafísica de las costumbres / Crítica del juicio. Trad. E. Miñana y M. García Morente. Buenos Aires: El Ateneo, 1951.
MacCormick, N. Retórica y Estado de derecho. Una teoría del razonamiento jurídico. Trad. J. Gascón. Lima: Palestra, 2016.
Portocarrero Quispe, A. Racionalidad procedimental y ponderación de derechos constitucionales. En Grández, P. y Morales, F (eds.), La argumentación jurídica en el Estado constitucional. Lima: Palestra, 2013, 293-312.
Rawls, J. Political Liberalism. Expanded ed. New York: Columbia University Press, 2005.
Recaséns Siches, L. Unicidad en el método de interpretación del derecho. En Estudios jurídicos sociales. Homenaje al Profesor Luis Legaz y Lacambra. T. i. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela, 1960, 213-243.
Recaséns Siches, L. En juego, nuestra vida, dignidad y libertad (Meditaciones sobre el derecho natural). En Mirador Cultural. Revista de la Universidad Ibero Americana. Vol. 1, 1962, 39-72.
Recaséns Siches, L. La lógica de los problemas humanos. En Diánoia. Vol. 10, 1964, 3-34.
Recaséns Siches, L. Lineamientos de axiología jurídica. En Law, State, and International Legal Order. Essays in Honor of Hans Kelsen. Knoxville: The University of Tennessee Press, 1964, 248-268.
Recaséns Siches, L. Logos de lo humano, experiencia jurídica y derecho. En Anuario de Filosofía del Derecho. Vol. 11, 1964-1965, 11-44.
Recaséns Siches, L. Revisión sobre el problema del “derecho injusto”. En Diánoia. Vol. 12, 1966, 29-50.
Recaséns Siches, L. Argumentación, logos de lo humano y subjetivismo. En Diánoia. Vol. 14, 1968, 163-181.
Recaséns Siches, L. Algunas contribuciones españolas al estudio de la prudencia. En Diánoia. Vol. 17, 1971, 182-199.
Recaséns Siches, L. Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y lógica “razonable”. México: UNAM, 1971.
Recaséns Siches, L. Los derechos humanos. En Diánoia. Vol. 20, 1974, 126-146.
Recaséns Siches, L. Nueva filosofía de la interpretación del derecho. 3.ª ed. México: Porrúa, 1980.
Recaséns Siches, L. Tratado general de filosofía del derecho. México: Porrúa, 2008, 19ª ed.
Recaséns Siches, L. Introducción al estudio del derecho. 16.ª ed. México: Porrúa, 2009.
Seoane, J. A. Un código ideal y procedimental de la razón práctica. En Serna Bermúdez, P. (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica. 2.ª ed. Granada: Comares, 2005, 105-196.
Toller, F. Metodologías para tomar decisiones en litigios y procesos legislativos sobre derechos fundamentales. En Rivera, J. C. (ed.), Tratado de los derechos constitucionales. T. i. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2014, 107-199.
Toulmin, S. Los usos de la argumentación. Trad. M. Morrás y V. Pineda. Barcelona: Península, 2007.
dc.rights.spa.fl_str_mv José Chávez Fernández Postigo - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv José Chávez Fernández Postigo - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
application/xml
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Constitucional
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5908
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e0831eae-9c9c-43c5-b61f-7176098516c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c41d2745cc6ba62bb931cc376d0d98a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100461384368128
spelling Fernández Postigo, José Chávez9c339c86-3bbc-4ba7-bb7f-2c6e05ae5ab02019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:10Z2019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:10Z2019-04-12En este trabajo se toma como punto de partida que en la teoría del “logos de lo razonable” de Luis Recaséns Siches se encuentra un antecedente de las contemporáneas teorías de la argumentación jurídica como la de Alexy, pero no se examina esa tesis general, sino que se aborda un objetivo más específico: a través de la comparación de la ponderación y de la equidad, como núcleos de significado de lo que ambos autores entienden por “razonabilidad”, se busca esclarecer el concepto de lo que resulta conveniente entender por “razonable” en la argumentación jurídica. El presente trabajo trata de evidenciar que en este aspecto concreto el modelo de Recaséns es comparable al de Alexy solo superficialmente y que, antes bien, contiene al menos dos aportes decisivos que lo distinguen y que pueden ser útiles para encaminar mejor el esclarecimiento de lo que conviene entender por “razonable” en la argumentación jurídica.This work takes as a starting point that Luis Recaséns Siches’ “logic of the reasonable” theory is a predecessor of contemporary theories of legal argumentation such as Robert Alexy’s one. Nevertheless, this work does not address this general thesis; its approach is more specific: to compare “balancing” and “equity” as the key concepts of what both authors understand as “reasonableness”. This paper aims to throw light on what meaning should be given to “reasonable” within legal argumentation. In this regard, this paper evidences that Recasens’ understanding of “reasonable” is comparable to Alexy’s model only on the surface and that Recasens’ model possesses two distinctive significant contributions which may be useful to show the way towards a lighter meaning of “reasonable” within legal argumentation.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01229893.n43.052346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10883https://doi.org/10.18601/01229893.n43.05spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7608https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7866https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5908/7917Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto13043107Revista Derecho del EstadoAlexy, R. La institucionalización de la razón. En Persona y Derecho. Vol. 43, 2000, 217-249.Alexy, R. On Balancing and Subsumption. A Structural Comparison. En Ratio Juris. Vol. 16, 2003, 433-449.Alexy, R. El concepto y la validez del derecho. 2.ª ed. Trad. J. M. Seña. Barcelona: Gedisa, 2004.Alexy, R. Una defensa de la fórmula de Radbruch. Trad. J. A. Seoane. En Vigo, R. L. (ed.), La injusticia extrema no es derecho. (De Radbruch a Alexy). Buenos Aires: La Ley, 2006, 227-251.Alexy, R. Teoría de los derechos fundamentales. 2.ª ed. Trad. C. Bernal Pulido. Madrid: CEPC, 2007.Alexy, R. La fórmula del peso. Trad. C. Bernal Pulido. En Alexy, R., Teoría de la argumentación jurídica. Trad. M. Atienza e I. Espejo. Lima: Palestra, 2007, 457-493.Alexy, R. Interpretación jurídica y discurso racional. Trad. L. Villar Borda. En Alexy, R., Teoría del discurso y derechos humanos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, reimp., 2009, 35-60.Alexy, R. Los principales elementos de mi filosofía del derecho. En Doxa. Vol. 32, 2009, 67-84.Alexy, R. Reasonableness of Law. En Bongiovanni, G.; Sartor, G. y Valentini, C. (eds.), Reasonableness and Law. Dordrecht: Springer, 2009, 3-15.Alexy, R. Two or Three. En Archiv für Rechts-und Sozialphilosophie. Beiheft N.° 119, 2010, 9-18.Alexy, R. La construcción de los derechos fundamentales. Trad. L. Clérico y J. Sieckmann. En Clérico, L.; Sieckmann, J. y Oliver-Lalana D. (coords.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy. Granada: Comares, 2011, 1-14.Alexy, R. La doble naturaleza del derecho. Trad. J. Portocarrero Quispe. En Bernal Pulido, C. (ed.), La doble dimensión del derecho. Autoridad y razón en la obra de Robert Alexy. Lima: Palestra, 2011, 29-58.Alexy, R. La dignidad humana y el juicio de proporcionalidad. En Parlamento y Constitución. Anuario. N.º 16, 2014, 9-27.Alexy, R. Derecho, discurso y tiempo. Trad. P. Rodríguez y J. A. Seoane. En Alexy, R., La institucionalización de la justicia. 3.ª ed. Granada: Comares, 2016, 59-74.Alexy, R. ¿Derechos humanos sin metafísica? Trad. J. A. Seoane y E. R. Sodero. En Alexy, R., La institucionalización de la justicia. 3.ª ed. Granada: Comares, 2016, 75-89.Alexy, R. La existencia de los derechos humanos. Trad. A. Ballesteros y J. A. Seoane. En Alexy, R. La institucionalización de la justicia. Granada: Comares, 3.ª ed., 2016, 91-107.Alexy R. ¿Cómo proteger los derechos humanos? Proporcionalidad y racionalidad. Trad. J. P. Alonso y J. A. Rábanos. En Alexy, R.; Alonso, J. y Rabb i-Baldi, R. (coords.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea, 2017, 25-48.Alexy, R. The Absolute and the Relative Dimensions of Constitutional Rights. En Oxford Journal of Legal Studies. Vol. 37, 2017, 31-47.Arango, R. Concepciones deontológicas y teleológicas de los derechos fundamentales. En Clérico, L.; Sieckmann, J. y Oliver-Lalana, D (coords.), Derechos fundamentales, principios y argumentación. Estudios sobre la teoría jurídica de Robert Alexy. Granada: Comares, 2011, 73-90.Aristóteles. Ética Nicomáquea / Ética Eudemia. Trad. J. Pallí Bonet. Madrid: Gredos, 6.ª reimp., 2003.Atienza, M. Para una razonable definición de “razonable”. En Doxa. Vol. 4, 1987, 189-200.Atienza, M. Sobre lo razonable en el derecho. En Revista Española de Derecho Constitucional. Vol. 27, 1989, 93-110.Atienza, M. Curso de argumentación jurídica. Madrid: Trotta, 2013.Atienza, M. Filosofía del derecho y transformación social. Madrid: Trotta, 2017.Barak, A. Proporcionalidad. Los derechos fundamentales y sus restricciones. Trad. C. Villa Rosas. Lima: Palestra, 2017.Bernal Pulido, C. La racionalidad de la ponderación. En Revista Española de Derecho Constitucional. Vol. 77, 2006, 51-75.Bernal Pulido, C. El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales. 3.ª ed. Madrid: CEPC, 2007.Cabra Apalategui, J. M. Antiformalismo y argumentación jurídica. En Derechos y Libertades. Vol., 24, 2011, 67-91.Cabra Apalategui, J. M. Claves de la argumentación jurídica en Luis Recaséns Siches: estimativa jurídica y logos de lo razonable. En Anuario de Filosofía del derecho. Vol. 27, 2011, 37-61.Castro Cid, B. de. La filosofía jurídica de Luis Recaséns Siches. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1974.Chávez-Fernández Postigo, J. Interpretación, prudencia y equidad en Luis Recaséns. Lima: Palestra, 2016.Chávez-Fernández Postigo, J. Luis Recaséns y la teoría estándar de la argumentación jurídica. Una revalorización del logos de lo razonable. Pamplona: Thomson Reuters, 2017.Cianciardo, J. El principio de razonabilidad. Del debido proceso sustantivo al moderno juicio de proporcionalidad. 2.ª ed. Buenos Aires: Ábaco de Rodolfo de Palma, 2009.Da Silva, V. Comparing the Incommensurable: Constitutional Principles, Balancing and Rational Decision. En Oxford Journal of Legal Studies. Vol. 31, 2011, 273-301.Feteris, E. Fundamentals of Legal Argumentation. A Survey of Theories on the Justification of Judicial Decisions. 2.ª ed. Dordrecht: Springer, 2017.Finnis, J. Natural Law and Natural Rights. 2.ª ed. New York: Oxford University Press, 2011.Fuller, L. Anatomía del derecho. Trad. L. Castro. Caracas: Monte Ávila, 1969.Kant, I. Crítica de la razón práctica / Crítica del juicio / Fundamentación de la metafísica de las costumbres / Crítica del juicio. Trad. E. Miñana y M. García Morente. Buenos Aires: El Ateneo, 1951.MacCormick, N. Retórica y Estado de derecho. Una teoría del razonamiento jurídico. Trad. J. Gascón. Lima: Palestra, 2016.Portocarrero Quispe, A. Racionalidad procedimental y ponderación de derechos constitucionales. En Grández, P. y Morales, F (eds.), La argumentación jurídica en el Estado constitucional. Lima: Palestra, 2013, 293-312.Rawls, J. Political Liberalism. Expanded ed. New York: Columbia University Press, 2005.Recaséns Siches, L. Unicidad en el método de interpretación del derecho. En Estudios jurídicos sociales. Homenaje al Profesor Luis Legaz y Lacambra. T. i. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de Compostela, 1960, 213-243.Recaséns Siches, L. En juego, nuestra vida, dignidad y libertad (Meditaciones sobre el derecho natural). En Mirador Cultural. Revista de la Universidad Ibero Americana. Vol. 1, 1962, 39-72.Recaséns Siches, L. La lógica de los problemas humanos. En Diánoia. Vol. 10, 1964, 3-34.Recaséns Siches, L. Lineamientos de axiología jurídica. En Law, State, and International Legal Order. Essays in Honor of Hans Kelsen. Knoxville: The University of Tennessee Press, 1964, 248-268.Recaséns Siches, L. Logos de lo humano, experiencia jurídica y derecho. En Anuario de Filosofía del Derecho. Vol. 11, 1964-1965, 11-44.Recaséns Siches, L. Revisión sobre el problema del “derecho injusto”. En Diánoia. Vol. 12, 1966, 29-50.Recaséns Siches, L. Argumentación, logos de lo humano y subjetivismo. En Diánoia. Vol. 14, 1968, 163-181.Recaséns Siches, L. Algunas contribuciones españolas al estudio de la prudencia. En Diánoia. Vol. 17, 1971, 182-199.Recaséns Siches, L. Experiencia jurídica, naturaleza de la cosa y lógica “razonable”. México: UNAM, 1971.Recaséns Siches, L. Los derechos humanos. En Diánoia. Vol. 20, 1974, 126-146.Recaséns Siches, L. Nueva filosofía de la interpretación del derecho. 3.ª ed. México: Porrúa, 1980.Recaséns Siches, L. Tratado general de filosofía del derecho. México: Porrúa, 2008, 19ª ed.Recaséns Siches, L. Introducción al estudio del derecho. 16.ª ed. México: Porrúa, 2009.Seoane, J. A. Un código ideal y procedimental de la razón práctica. En Serna Bermúdez, P. (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica. 2.ª ed. Granada: Comares, 2005, 105-196.Toller, F. Metodologías para tomar decisiones en litigios y procesos legislativos sobre derechos fundamentales. En Rivera, J. C. (ed.), Tratado de los derechos constitucionales. T. i. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2014, 107-199.Toulmin, S. Los usos de la argumentación. Trad. M. Morrás y V. Pineda. Barcelona: Península, 2007.José Chávez Fernández Postigo - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5908Alexy;Recaséns;Balancing;Equity;Reasonableness;Legal ArgumentationAlexy;Recaséns;ponderación;equidad;razonabilidad;argumentación jurídicaPonderación y equidad: Alexy, Recaséns y la búsqueda de lo razonable en la argumentación jurídicaBalancing and equity: Alexy, Recaséns and the pursuit of reasonableness in legal argumentationArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2607https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/e0831eae-9c9c-43c5-b61f-7176098516c9/download7c41d2745cc6ba62bb931cc376d0d98aMD51001/10883oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/108832023-08-14 15:21:20.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/José Chávez Fernández Postigo - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org