Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional

El objetivo central de esta investigación fue identificar los retos superiores de la educación policial de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional. Para su desarrollo se acudió a una metodología cualitativa, a partir del desarrollo de tres fases: teórica, identificando los...

Full description

Autores:
Santofimio Fernández, Luis Alfonso
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15683
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15683
https://doi.org/10.18601/16578651.n35.07
Palabra clave:
Doctrine;
surveillance;
police;
gaps;
planning
educación;
policía;
doctrina;
profesión;
calidad
Rights
openAccess
License
Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024
id uexternad2_b4c7fb81beeaf43f8164b9bc2b3f6e48
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15683
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Gaps between the police doctrine and planning and delivery of police surveillance service in the Metropolitan of Bogotá
title Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
spellingShingle Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
Doctrine;
surveillance;
police;
gaps;
planning
educación;
policía;
doctrina;
profesión;
calidad
title_short Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
title_full Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
title_fullStr Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
title_full_unstemmed Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
title_sort Retos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional
dc.creator.fl_str_mv Santofimio Fernández, Luis Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Santofimio Fernández, Luis Alfonso
dc.subject.eng.fl_str_mv Doctrine;
surveillance;
police;
gaps;
planning
topic Doctrine;
surveillance;
police;
gaps;
planning
educación;
policía;
doctrina;
profesión;
calidad
dc.subject.spa.fl_str_mv educación;
policía;
doctrina;
profesión;
calidad
description El objetivo central de esta investigación fue identificar los retos superiores de la educación policial de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional. Para su desarrollo se acudió a una metodología cualitativa, a partir del desarrollo de tres fases: teórica, identificando los mandatos normativos y de política que sientan la línea de la educación policial; descriptiva, a través de un reconocimiento y análisis de las metas que debe enfrentar la Dirección de Educación Policial (anteriormente Dirección Nacional de Escuelas) de la Policía Nacional y las acciones que se deben emprender para su alcance, así como las necesidades que se presentan desde las escuelas de formación de la Institución; y exploratoria, que comprende, a partir de los resultados de las fases anteriores, la identificación y el análisis de los retos de la educación policial. Los resultados a los que se llega representan un aporte a las acciones y tareas pendientes que debe asumir la Institución en materia de educación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T12:54:40Z
2024-06-21T07:45:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T12:54:40Z
2024-06-21T07:45:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16578651.n35.07
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2159
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-8651
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15683
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16578651.n35.07
identifier_str_mv 10.18601/16578651.n35.07
2346-2159
1657-8651
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15683
https://doi.org/10.18601/16578651.n35.07
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/9564/16014
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 35 , Año 2024 : Julio-Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 147
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 35
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 121
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Opera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Allen, K. (1991). In pursuit of professional dominance: Australian accounting 1953-1985. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 4(1). https://doi.org/10.1108/09513579110142859
Arce, M. G. (2008). La profesionalización del recurso humano policial. Aspectos curriculares que se deben contemplar. Educación, 32(1), 27-44. https://www.redalyc.org/pdf/440/44032104.pdf
Bulla, P. y Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana ¿Cómo mejorar el servicio de policía? FES, https://storage.ideaspaz.org/documents/5612ec9739c77.pdf
Carrillo, D. (2021). Police culture and gender: An evaluation of police officers’ practices and responses to domestic abuse. Journal of Global Faultlines, 8(1), 69-80. doi:10.13169/jglobfaul.8.1.0069
Congreso de la República de Colombia (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público. Diario Oficial 51.903.
Cortés, Y., Gómez, C. y Marín, A. (2017). Dirección operativa del servicio de policía. Estación de Policía Chía como estudio de caso. Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Lleras Pizarro”.
Dammert, L. (2007). Seguridad pública en América Latina: ¿qué pueden hacer los gobiernos locales? Nueva Sociedad (212), 67-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3989977
Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional (2020). El sustento etimológico de la educación policial. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/SUSTENTOEPISTEMOLO%CC%81GICO-DE-LAEDUCACIO% CC%81N-POLICIAL.pdf
Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional (DINAE) (2021). Proyecto Educativo Universitario [Borrador].
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A., Lopes, H., Petrovski, A., Rahnema, M. y Champion, F. (1973). Aprender a ser. La educación de futuro. Alianza Editorial.
Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 215, 39-57. https://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/Tice5-PersonaValores.pdf
Hernández, N. (2014). Teoría de la Gestión del Conocimiento. Gestiópolis. https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-gestion-del-conocimiento/
Klegon, D. A. (1978). The sociology of professions: An emerging perspective. Sociology of Work and Occupations, 5(3), 259-283. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/073088847800500301?journalCode=woxa
Lang, V. (1999). La professionnalisation des enseignants. Presses Universitaires de France.
Lopera, M. y Quiroz, N. (2013). Caracterización de un Modelo de Gestión del Conocimiento aplicable a las funciones Universitarias de Investigación y Extensión: Caso Universidad CES. Universidad del Rosario.
Martinet, M., Raymond, D. y Gauthier, C. (2004). Formación de docentes. Orientaciones y competencias profesionales. Canadá Ministère de l’Education.
Ministerio de Defensa Nacional de Colombia (2021). Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP), 2021-2026. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2021/09/Poli%CC%81tica-de-Educacio%CC%81npa r a - l a - F u e r z a - Pu % C C % 8 1 b l i c a -2021-2026-Versio%CC%81n-Final.pdf
Palencia, A., Marqueza, A., Marulanda, D. M. y Castro, F. (2022). Análisis comparativo de procesos de transformación policial y el caso colombiano: recomendaciones de política pública para el cierre de brechs en la Policía nacional de Colombia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/af44c617-e0f5-4c85-a879-729c944ab8e6/content
Ramírez, B. (2021). Dimensiones para la medición del desempeño doctrinal y profesional del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal- GAULA [tesis de maestría en Seguridad Pública]. Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras Pizarro.
Real Academia Española (2020). Profesión. Diccionario de la Real Academia Española. https://dle.rae.es/profesi%C3%B3n
Triana, C. (2021). Fundamentos educativos del entrenamiento policial colombiano como estrategia práctica para la profesionalización del servicio [Tesis doctoral]. Universidad de la Salle.
Tudela, P. (2011). Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre las conductas indebidas. Estudios Policiales (8), 63-96. https://www.academia.edu/69674053/Aportes_para_un_mejor_desempe%C3%B1o_policial_La_instrucci%C3%B3n_y_su_impacto_sobre_las_conductas_indebidas_Tudela?f_ri=1391650
dc.rights.spa.fl_str_mv Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9564
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/11be368f-7468-4d95-a504-8c263c6a9abf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79908bbf7fc55c81a33bb3bbe88a8894
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100464017342464
spelling Santofimio Fernández, Luis Alfonso2024-06-20T12:54:40Z2024-06-21T07:45:24Z2024-06-20T12:54:40Z2024-06-21T07:45:24Z2024-06-20El objetivo central de esta investigación fue identificar los retos superiores de la educación policial de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional. Para su desarrollo se acudió a una metodología cualitativa, a partir del desarrollo de tres fases: teórica, identificando los mandatos normativos y de política que sientan la línea de la educación policial; descriptiva, a través de un reconocimiento y análisis de las metas que debe enfrentar la Dirección de Educación Policial (anteriormente Dirección Nacional de Escuelas) de la Policía Nacional y las acciones que se deben emprender para su alcance, así como las necesidades que se presentan desde las escuelas de formación de la Institución; y exploratoria, que comprende, a partir de los resultados de las fases anteriores, la identificación y el análisis de los retos de la educación policial. Los resultados a los que se llega representan un aporte a las acciones y tareas pendientes que debe asumir la Institución en materia de educación.The central objective of this research was to identify the major challenges of police education for the Comprehensive Transformation Process of the National Police. For its development, a qualitative methodology was used based on the development of three phases: theoretical, identifying the normative and political mandates that establish the line of police education; descriptive, through a recognition and analysis of the goals that the Police Education Directorate (formerly National Directorate of Schools) of the National Police must face and the actions that must be undertaken to achieve them, as well as the needs that arise from the training schools of the Institution ; and exploratory, which includes, based on the results of the previous phases, the identification and analysis of the challenges of police education. The results reached represent a contribution on the actions and pending tasks that the Institution must assume in the field of education.application/pdf10.18601/16578651.n35.072346-21591657-8651https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15683https://doi.org/10.18601/16578651.n35.07spaFacultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionaleshttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/9564/16014Núm. 35 , Año 2024 : Julio-Diciembre14735121OperaAllen, K. (1991). In pursuit of professional dominance: Australian accounting 1953-1985. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 4(1). https://doi.org/10.1108/09513579110142859Arce, M. G. (2008). La profesionalización del recurso humano policial. Aspectos curriculares que se deben contemplar. Educación, 32(1), 27-44. https://www.redalyc.org/pdf/440/44032104.pdfBulla, P. y Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana ¿Cómo mejorar el servicio de policía? FES, https://storage.ideaspaz.org/documents/5612ec9739c77.pdfCarrillo, D. (2021). Police culture and gender: An evaluation of police officers’ practices and responses to domestic abuse. Journal of Global Faultlines, 8(1), 69-80. doi:10.13169/jglobfaul.8.1.0069Congreso de la República de Colombia (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público. Diario Oficial 51.903.Cortés, Y., Gómez, C. y Marín, A. (2017). Dirección operativa del servicio de policía. Estación de Policía Chía como estudio de caso. Escuela de Posgrados de Policía “Miguel Lleras Pizarro”.Dammert, L. (2007). Seguridad pública en América Latina: ¿qué pueden hacer los gobiernos locales? Nueva Sociedad (212), 67-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3989977Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional (2020). El sustento etimológico de la educación policial. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/SUSTENTOEPISTEMOLO%CC%81GICO-DE-LAEDUCACIO% CC%81N-POLICIAL.pdfDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional (DINAE) (2021). Proyecto Educativo Universitario [Borrador].Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A., Lopes, H., Petrovski, A., Rahnema, M. y Champion, F. (1973). Aprender a ser. La educación de futuro. Alianza Editorial.Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 215, 39-57. https://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/Tice5-PersonaValores.pdfHernández, N. (2014). Teoría de la Gestión del Conocimiento. Gestiópolis. https://www.gestiopolis.com/teoria-de-la-gestion-del-conocimiento/Klegon, D. A. (1978). The sociology of professions: An emerging perspective. Sociology of Work and Occupations, 5(3), 259-283. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/073088847800500301?journalCode=woxaLang, V. (1999). La professionnalisation des enseignants. Presses Universitaires de France.Lopera, M. y Quiroz, N. (2013). Caracterización de un Modelo de Gestión del Conocimiento aplicable a las funciones Universitarias de Investigación y Extensión: Caso Universidad CES. Universidad del Rosario.Martinet, M., Raymond, D. y Gauthier, C. (2004). Formación de docentes. Orientaciones y competencias profesionales. Canadá Ministère de l’Education.Ministerio de Defensa Nacional de Colombia (2021). Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP), 2021-2026. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2021/09/Poli%CC%81tica-de-Educacio%CC%81npa r a - l a - F u e r z a - Pu % C C % 8 1 b l i c a -2021-2026-Versio%CC%81n-Final.pdfPalencia, A., Marqueza, A., Marulanda, D. M. y Castro, F. (2022). Análisis comparativo de procesos de transformación policial y el caso colombiano: recomendaciones de política pública para el cierre de brechs en la Policía nacional de Colombia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/af44c617-e0f5-4c85-a879-729c944ab8e6/contentRamírez, B. (2021). Dimensiones para la medición del desempeño doctrinal y profesional del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal- GAULA [tesis de maestría en Seguridad Pública]. Escuela de Postgrados de Policía Miguel Antonio Lleras Pizarro.Real Academia Española (2020). Profesión. Diccionario de la Real Academia Española. https://dle.rae.es/profesi%C3%B3nTriana, C. (2021). Fundamentos educativos del entrenamiento policial colombiano como estrategia práctica para la profesionalización del servicio [Tesis doctoral]. Universidad de la Salle.Tudela, P. (2011). Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre las conductas indebidas. Estudios Policiales (8), 63-96. https://www.academia.edu/69674053/Aportes_para_un_mejor_desempe%C3%B1o_policial_La_instrucci%C3%B3n_y_su_impacto_sobre_las_conductas_indebidas_Tudela?f_ri=1391650Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9564Doctrine;surveillance;police;gaps;planningeducación;policía;doctrina;profesión;calidadRetos superiores de la educación policial, de cara al Proceso de Transformación Integral de la Policía NacionalGaps between the police doctrine and planning and delivery of police surveillance service in the Metropolitan of BogotáArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2626https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/11be368f-7468-4d95-a504-8c263c6a9abf/download79908bbf7fc55c81a33bb3bbe88a8894MD51001/15683oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/156832024-06-21 02:45:24.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Luis Alfonso Santofimio Fernández - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org