La experiencia del vivir : interacciones entre clics y cara a cara

Resumen en español: Esta investigación nace a través de una exploración personal con padres de familia de un colegio privado de la ciudad de Bogotá D.C. Se identificó por medio de conversaciones espontáneas, conversaciones en WhatsApp, con amigos, familiares y lugar de trabajo la preocupación por la...

Full description

Autores:
Díaz Cortés, Claudia Angélica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15868
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15868
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1925
Palabra clave:
Padres e hijos - Aspectos sociales
Adolescentes - Enseñanza
Pedagogía - Aspectos sociales
Interacción social
Comunicación
Adolescencia
Desarrollo humano
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Resumen en español: Esta investigación nace a través de una exploración personal con padres de familia de un colegio privado de la ciudad de Bogotá D.C. Se identificó por medio de conversaciones espontáneas, conversaciones en WhatsApp, con amigos, familiares y lugar de trabajo la preocupación por la notoria permanencia de los adolescentes en el uso frecuente de las pantallas. Los padres, educadores y familiares explorados, manifestaron en estas conversaciones, sentir que los espacios físicos o tradicionales de interacción se afectan por sensaciones como la aparente falta de atención, lo que en ocasiones termina en discusiones o ambientes de malestar. Se busca identificar los modos de interacción actual en los adolescentes desde lo positivo y lo negativo. El planteamiento de esta investigación se basa en 5 capítulos: el capítulo uno presenta el planteamiento del problema que data las razones que motivan su ejecución, lo que conduce los antecedentes que basaron sus investigaciones en identificar distintos procesos relacionados con la comunicación en internet, y data información como conductas, tiempos de conexión, uso de internet, interacción en internet, y las consecuencias favorables y negativas en distintos contextos de jóvenes y adolescentes. Así se encauza hacia la elaboración de la pregunta problema, justificación de su impacto y objetivos. Seguido el capítulo dos que ofrece el marco referencial, a fin de dar cuenta de los conceptos teóricos desde tres grandes miradas: la psicología, la comunicación cara a cara y digital y su conexión con el desarrollo humano. En el tercer capítulo se encontrará con el diseño metodológico que describe las fases para de dar cumplimiento a los objetivos específicos propuestos y las categorías que dieron lugar al desarrollo de las actividades en campo. A su vez, este capítulo detalla la muestra y población que se estudió. Para cerrar, encontrará un cuarto capítulo con los resultados de la investigación, el análisis e interpretación de los datos y el quinto capítulo que presenta las conclusiones y las recomendaciones que se derivan de la investigación.