Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda
En el actual modelo para el acceso a una vivienda basado en la propiedad privada y en el endeudamiento, el vínculo entre los individuos y sus viviendas resulta especialmente frágil de cara a las coyunturas económicas sistémicas y a las situaciones de insolvencia o iliquidez personales de los deudore...
- Autores:
-
López-Castro, Yira
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25511
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25511
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.07
- Palabra clave:
- Housing finance,
right to housing,
mortgage loan,
housing policy,
constitutional jurisprudence.
Financiación de vivienda,
derecho a la vivienda,
crédito hipotecario,
política de vivienda,
jurisprudencia constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- Yira López-Castro - 2023
id |
uexternad2_b1e351def49a2ddcc1e6e578db57cff6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25511 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Mortgage Loans in the Constitutional Jurisprudence: A History of Uncertainties and Trivialization of the Right to Housing |
title |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
spellingShingle |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda Housing finance, right to housing, mortgage loan, housing policy, constitutional jurisprudence. Financiación de vivienda, derecho a la vivienda, crédito hipotecario, política de vivienda, jurisprudencia constitucional |
title_short |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
title_full |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
title_fullStr |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
title_full_unstemmed |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
title_sort |
Los créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la vivienda |
dc.creator.fl_str_mv |
López-Castro, Yira |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López-Castro, Yira |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Housing finance, right to housing, mortgage loan, housing policy, constitutional jurisprudence. |
topic |
Housing finance, right to housing, mortgage loan, housing policy, constitutional jurisprudence. Financiación de vivienda, derecho a la vivienda, crédito hipotecario, política de vivienda, jurisprudencia constitucional |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Financiación de vivienda, derecho a la vivienda, crédito hipotecario, política de vivienda, jurisprudencia constitucional |
description |
En el actual modelo para el acceso a una vivienda basado en la propiedad privada y en el endeudamiento, el vínculo entre los individuos y sus viviendas resulta especialmente frágil de cara a las coyunturas económicas sistémicas y a las situaciones de insolvencia o iliquidez personales de los deudores durante la larga relación contractual que tienen con los bancos. En Colombia no existe un desarrollo legal del derecho a la vivienda ni una construcción dogmática en la jurisprudencia que explique qué puede reclamarse cuando se demanda el derecho a la vivienda, quién puede demandarlo y ante quién puede exigirse. El argumento central del artículo es que incluso en la época de crisis hipotecaria de 1999, cuando el derecho a la vivienda fue invocado con elocuencia tanto por el legislador como por la jurisprudencia constitucional, la configuración dogmática del derecho a la vivienda ha sido débil. En la medida en que los reclamos de los deudores se alejan de los problemas relacionados con la crisis, las decisiones de tutela han considerado que solo cuando concurran en el deudor condiciones especiales este podría merecer protección constitucional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-27T14:01:16Z 2025-04-09T17:55:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-27T14:01:16Z 2025-04-09T17:55:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-04-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n56.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25511 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n56.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n56.07 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25511 https://doi.org/10.18601/01229893.n56.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14532 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14533 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14534 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
215 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
56 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
191 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, R. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis, 2012. Arango, R. La jurisdicción social de la tutela. En La protección judicial de los derechos sociales. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, 201-320. Baena Cárdenas, L. G. El leasing habitacional: instrumento para financiar la adquisición de vivienda. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014. Borowski, M. La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales. En Revista Derecho del Estado. N.º 45, 2019, 3-27. doi: 10.18601/01229893.n45.01. Cataño Berrío, S. E. Línea jurisprudencial sobre las limitaciones a la libertad contractual a la luz del derecho constitucional a la vivienda digna. En Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. N.º 36, 2019. Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo “La Revolución Pacífica”. Bogotá, 1991. Chiappe de Villa, M. L. La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago de Chile: Cepal-Naciones Unidas, 1999. Cuervo, N. y Jaramillo, S. Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2009. Holmes, S. y Sunstein, C. El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. S. Mastrangelo (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012. Ministerio de Desarrollo Económico. Exposición de motivos al proyecto de ley por medio del cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social y se establece el subsidio para la vivienda de la misma naturaleza. 25 de septiembre de 1990. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014). Colombia: 100 años de políticas habitacionales. Bogotá. Organización de las Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General n.º 4: El derecho a una vivienda adecuada (Párrafo 1 del artículo 11 del Pacto) del Comité de los Derechos Humanos, 1991. Organización de las Naciones Unidas. Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000. Resolución 42/191 del 11 de diciembre de 1987. Pisarello, G. Vivienda para todos: derecho en construcción. En Construyendo una agenda para la justiciabilidad de los derechos sociales. San José de Costa Rica: Centro por la Justicia y el Desarrollo Internacional, 2004. Robledo-Silva P. y Ramírez-Cleves, G. La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2013: el control de constitucionalidad por sustitución y el amparo reforzado a los sujetos de especial protección. En Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. 18, 2014, 587-620. C-122 del 1.º de marzo de 1999. M. P.: Fabio Morón Díaz. C-136 del 4 de marzo de 1999. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. C-383 del 27 de mayo de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra. C-595 del 18 de agosto de 1999. M. P.: Carlos Gaviria Díaz. C-700 del 16 de septiembre de 1999. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. C-747 del 6 de octubre de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra. T-423 del 24 de junio de 1992. M. P.: Fabio Morón Díaz. T-308 del 4 de agosto de 1993. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-382 del 14 de septiembre de 1993. M. P.: Alejandro Martínez Caballero. T-021 del 1.º de febrero de 1995. M. P.: Alejandro Martínez Caballero. T-258 del 28 de mayo de 1997. M. P.: Carlos Gaviria Díaz. T-011 del 29 de enero de 1998. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo. T-203 del 7 de abril de 1999. M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa. SU-111 del 6 de marzo de 1997. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. T-661 del 26 de junio de 2001. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. T-958 del 6 de septiembre de 2001. M. P.: Eduardo Montealegre Lynett. T-1165 del 6 de noviembre de 2001. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra. T-083 del 6 de febrero de 2003. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. T-756 del 28 de agosto de 2003. M. P.: Rodrigo Escobar Gil. T-363 del 22 de abril de 2004. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. T-170 del 25 de febrero de 2005. M. P.: Jaime Córdoba Triviño. T-1091 del 26 de octubre de 2005. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. T-1091 del 26 de octubre de 2005. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández. T-1027 del 17 de octubre de 2008. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra. T-328A del 3 de mayo de 2012. M. P.: Mauricio González Cuervo. T-662 del 23 de septiembre de 2013. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. T-222 del 2 de abril de 2014. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. T-328 del 3 de junio de 2014. M. P.: María Victoria Calle Correa. T-830 del 10 de noviembre de 2014. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva. T-024 del 23 de enero de 2015. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. T-167 del 7 de abril de 2016. M. P.: Alejandro Linares Cantillo. T-035 del 26 de enero de 2017. M. P.: Alejandro Linares Cantillo. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Yira López-Castro - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Yira López-Castro - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8640 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ae27fbf-4e63-401b-baad-0dcfa6d53022/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
026cec0d358f582e657dba412af520cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928350450384896 |
spelling |
López-Castro, Yira2023-04-27T14:01:16Z2025-04-09T17:55:09Z2023-04-27T14:01:16Z2025-04-09T17:55:09Z2023-04-27En el actual modelo para el acceso a una vivienda basado en la propiedad privada y en el endeudamiento, el vínculo entre los individuos y sus viviendas resulta especialmente frágil de cara a las coyunturas económicas sistémicas y a las situaciones de insolvencia o iliquidez personales de los deudores durante la larga relación contractual que tienen con los bancos. En Colombia no existe un desarrollo legal del derecho a la vivienda ni una construcción dogmática en la jurisprudencia que explique qué puede reclamarse cuando se demanda el derecho a la vivienda, quién puede demandarlo y ante quién puede exigirse. El argumento central del artículo es que incluso en la época de crisis hipotecaria de 1999, cuando el derecho a la vivienda fue invocado con elocuencia tanto por el legislador como por la jurisprudencia constitucional, la configuración dogmática del derecho a la vivienda ha sido débil. En la medida en que los reclamos de los deudores se alejan de los problemas relacionados con la crisis, las decisiones de tutela han considerado que solo cuando concurran en el deudor condiciones especiales este podría merecer protección constitucional.In the model for access to a home based on private property and indebtedness, the link between individuals and their homes is especially fragile due to systemic economic situations and to situations of personal insolvency or illiquidity of debtors over the long-term contractual relationship they have with banks. In Colombia there is no legal development of the right to housing nor a dogmatic construction in jurisprudence that explains what can be claimed when the right to housing is demanded, who can sue it, and how. The central argument of this article is that even at the time of the 1999 mortgage crisis when the right to housing was eloquently invoked, both by the legislator and by constitutional jurisprudence, the dogmatic configuration of the right to housing has been weak. As the claims of the debtors move away from the problems related to the crisis, the guardianship decisions have considered that only when special conditions concur in the debtor, it could deserve constitutional protection.application/pdftext/xmltext/html10.18601/01229893.n56.072346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25511https://doi.org/10.18601/01229893.n56.07spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14532https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14533https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8640/14534Núm. 56 , Año 2023 : Mayo - Agosto21556191Revista Derecho del EstadoArango, R. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis, 2012.Arango, R. La jurisdicción social de la tutela. En La protección judicial de los derechos sociales. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2009, 201-320.Baena Cárdenas, L. G. El leasing habitacional: instrumento para financiar la adquisición de vivienda. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Borowski, M. La Drittwirkung ante el trasfondo de la transformación de los derechos morales en derechos fundamentales. En Revista Derecho del Estado. N.º 45, 2019, 3-27. doi: 10.18601/01229893.n45.01.Cataño Berrío, S. E. Línea jurisprudencial sobre las limitaciones a la libertad contractual a la luz del derecho constitucional a la vivienda digna. En Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. N.º 36, 2019.Departamento Nacional de Planeación. Plan Nacional de Desarrollo “La Revolución Pacífica”. Bogotá, 1991.Chiappe de Villa, M. L. La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Santiago de Chile: Cepal-Naciones Unidas, 1999.Cuervo, N. y Jaramillo, S. Dos décadas de política de vivienda en Bogotá apostando por el mercado. Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2009.Holmes, S. y Sunstein, C. El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. S. Mastrangelo (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012.Ministerio de Desarrollo Económico. Exposición de motivos al proyecto de ley por medio del cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social y se establece el subsidio para la vivienda de la misma naturaleza. 25 de septiembre de 1990.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014). Colombia: 100 años de políticas habitacionales. Bogotá.Organización de las Naciones Unidas. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General n.º 4: El derecho a una vivienda adecuada (Párrafo 1 del artículo 11 del Pacto) del Comité de los Derechos Humanos, 1991.Organización de las Naciones Unidas. Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000. Resolución 42/191 del 11 de diciembre de 1987.Pisarello, G. Vivienda para todos: derecho en construcción. En Construyendo una agenda para la justiciabilidad de los derechos sociales. San José de Costa Rica: Centro por la Justicia y el Desarrollo Internacional, 2004.Robledo-Silva P. y Ramírez-Cleves, G. La jurisprudencia constitucional colombiana en el año 2013: el control de constitucionalidad por sustitución y el amparo reforzado a los sujetos de especial protección. En Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional. 18, 2014, 587-620.C-122 del 1.º de marzo de 1999. M. P.: Fabio Morón Díaz.C-136 del 4 de marzo de 1999. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo.C-383 del 27 de mayo de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra.C-595 del 18 de agosto de 1999. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.C-700 del 16 de septiembre de 1999. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo.C-747 del 6 de octubre de 1999. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra.T-423 del 24 de junio de 1992. M. P.: Fabio Morón Díaz.T-308 del 4 de agosto de 1993. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.T-382 del 14 de septiembre de 1993. M. P.: Alejandro Martínez Caballero.T-021 del 1.º de febrero de 1995. M. P.: Alejandro Martínez Caballero.T-258 del 28 de mayo de 1997. M. P.: Carlos Gaviria Díaz.T-011 del 29 de enero de 1998. M. P.: José Gregorio Hernández Galindo.T-203 del 7 de abril de 1999. M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa.SU-111 del 6 de marzo de 1997. M. P.: Eduardo Cifuentes Muñoz.T-661 del 26 de junio de 2001. M. P.: Jaime Córdoba Triviño.T-958 del 6 de septiembre de 2001. M. P.: Eduardo Montealegre Lynett.T-1165 del 6 de noviembre de 2001. M. P.: Alfredo Beltrán Sierra.T-083 del 6 de febrero de 2003. M. P.: Jaime Córdoba Triviño.T-756 del 28 de agosto de 2003. M. P.: Rodrigo Escobar Gil.T-363 del 22 de abril de 2004. M. P. Clara Inés Vargas Hernández.T-170 del 25 de febrero de 2005. M. P.: Jaime Córdoba Triviño.T-1091 del 26 de octubre de 2005. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.T-1091 del 26 de octubre de 2005. M. P.: Clara Inés Vargas Hernández.T-1027 del 17 de octubre de 2008. M. P.: Marco Gerardo Monroy Cabra.T-328A del 3 de mayo de 2012. M. P.: Mauricio González Cuervo.T-662 del 23 de septiembre de 2013. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva.T-222 del 2 de abril de 2014. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva.T-328 del 3 de junio de 2014. M. P.: María Victoria Calle Correa.T-830 del 10 de noviembre de 2014. M. P.: Luis Ernesto Vargas Silva.T-024 del 23 de enero de 2015. M. P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.T-167 del 7 de abril de 2016. M. P.: Alejandro Linares Cantillo.T-035 del 26 de enero de 2017. M. P.: Alejandro Linares Cantillo.Yira López-Castro - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8640Housing finance,right to housing,mortgage loan,housing policy,constitutional jurisprudence.Financiación de vivienda,derecho a la vivienda,crédito hipotecario,política de vivienda,jurisprudencia constitucionalLos créditos hipotecarios en la jurisprudencia constitucional de tutela: una historia de banalización del derecho a la viviendaMortgage Loans in the Constitutional Jurisprudence: A History of Uncertainties and Trivialization of the Right to HousingArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2648https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/0ae27fbf-4e63-401b-baad-0dcfa6d53022/download026cec0d358f582e657dba412af520cbMD51001/25511oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/255112025-04-09 12:55:10.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Yira López-Castro - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |