Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador

Los derechos de la personalidad son considerados por la doctrina mayoritaria como genuinos derechos subjetivos de carácter civil. De esta manera, se fundamenta su consideración como derechos fundamentales, y nos planteamos su relación con la novedosa cosmovisión que entraña el buen vivir (sumak kaws...

Full description

Autores:
Galiano Maritan, Grisel
Tamayo Santana, Gabriela
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11631
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11631
https://doi.org/10.18601/01234366.n34.05
Palabra clave:
Personal rights
human rights
fundamental rights
“Good Living”
Constitution
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_b1d1a3ea343efaeebe226e6fa758bbb7
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/11631
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Constitutional Analysis of Personal Rights and their Relationship with the Rights of “Good Living” in the Constitution of Ecuador
title Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
spellingShingle Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
Personal rights
human rights
fundamental rights
“Good Living”
Constitution
title_short Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
title_full Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
title_fullStr Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
title_full_unstemmed Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
title_sort Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador
dc.creator.fl_str_mv Galiano Maritan, Grisel
Tamayo Santana, Gabriela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Galiano Maritan, Grisel
Tamayo Santana, Gabriela
dc.subject.eng.fl_str_mv Personal rights
human rights
fundamental rights
“Good Living”
Constitution
topic Personal rights
human rights
fundamental rights
“Good Living”
Constitution
description Los derechos de la personalidad son considerados por la doctrina mayoritaria como genuinos derechos subjetivos de carácter civil. De esta manera, se fundamenta su consideración como derechos fundamentales, y nos planteamos su relación con la novedosa cosmovisión que entraña el buen vivir (sumak kawsay) consagrado en la Constitución ecuatoriana de 2008. Se trata de un principio constitucional que, a través de una serie de derechos y garantías de índole social, económica, ambiental y política, sin duda, orienta al Estado, el Gobierno y el pueblo ecuatorianos hacia la consecución del sumak kawsay. De ahí la pertinencia de valorar la protección constitucional de los derechos personalísimos desde el prisma de este principio rector.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-14 00:00:00
2022-09-09T21:09:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-14 00:00:00
2022-09-09T21:09:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/01234366.n34.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2442
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4366
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11631
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/01234366.n34.05
identifier_str_mv 10.18601/01234366.n34.05
2346-2442
0123-4366
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11631
https://doi.org/10.18601/01234366.n34.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6381
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6782
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6876
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 34 , Año 2018 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 156
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 34
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 123
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Derecho Privado
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Fuentes doctrinales
Acosta, A., El buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, 2010. Recuperado el 20 de agosto de 2016 de: http:// fes-ecuador.org
Acosta, A., El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Quito, Abya Yala, 2009.
Aguilar Cavallo, G., “Derechos fundamentales-derechos humanos. ¿Una distinción válida en el siglo XXI?”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIII, vol. 43, 2010, 15-71.
Albaladejo, M., Derecho civil, vol. t. i, vol. 2, Barcelona, Bosch, 1985.
Álvarez-Tabío Albo, A. M., “Los derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen como límites a las libertades de información y expresión”, tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Jurídicas bajo la dirección de las Doctoras Caridad del C. Valdés Díaz y Martha Prieto Valdés, La Habana, Universidad de La Habana, 2008.
Ávila Santamaría, R., “Introducción”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.
Beltrán de Heredia y Castaño, J., “Construcción jurídica de los derechos de la personalidad”, discurso leído ante la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 1976.
Borda, G. A., Tratado de derecho civil - Parte general, vol. t. i, Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 1999.
Carbonnier, D., Droit civil, vol. I, Paris, 1971.
Carnelutti, F., Natura del diritto dei superstiti nella legge degli infortuni, Italia, 1912.
Carreras, J., El embargo de bienes, Madrid, Reus, 1957.
Castán Tobeñas, J., Derecho civil común y foral, vol. t. i, Madrid, Reus, 1991.
Castán Tobeñas, J., Los derechos de la personalidad, Madrid, Reus, 1952.
Cifuentes, S., Elementos de derecho civil. Parte general , 4.ª ed., 2.ª reimp., Buenos Aires, Astrea, 1999.
Clavería Gosálbez, L. H., Notas para la construcción jurídica de los llamados derechos de la personalidad, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1984.
De Castro y Bravo, F., Temas de derecho civil. El patrimonio y derechos de la personalidad, Madrid, 1976.
De Domingo Pérez, T., “El problema de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales desde una perspectiva histórica”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, I(1), 2006, 291-301.
De la Parra Trujillo, E., Los derechos de la personalidad: teoría general y su distinción con los derechos humanos y las garantías individuales, México, UNAM, 2001. Recuperado el 30 de septiembre de 2016 de: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/31/pr/pr10.pdf
Díaz Magrans, M. M. “La persona individual”, en Valdés Díaz, C. d., Derecho civil. Parte general, La Habana, Félix Varela, 2005.
Díez Picazo y Ponce de León, L., Instituciones de derecho civil, Madrid, Tecnos, 1984.
Díez-Picazo, L., y Gullón, A., Sistema de derecho civil, 4.ª ed., 1.ª reimp., vol. 1, Madrid, 1982.
Espinoza Espinoza, J., Derecho de las personas, 5.ª ed., Lima, Rodhas, 2006.
Ferrara, F., El derecho sobre la propia imagen en el nuevo código civil y la nueva ley de derecho de autor, Roma, Universidad de Roma, 1942.
Gudynas, E., “Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo”, América Latina en movimiento (462), 2011.
Lete del Río, J. M., Derecho de la persona, Madrid, Tecnos, 1986.
Llambías, J. J., Tratado de derecho civil. Parte general, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1995.
Maluquer de Motes Bernet, C., Derecho de la persona y negocio jurídico, Barcelona, Bosch, 1993.
Moisset de Espanés, L. e Hiruela de Fernández, M. d., “Derechos de la personalidad”, Persona, Revista Electrónica Mensual de Derechos Existenciales, n.º 46, octubre, 2005. Recuperado el 15 de agosto de 2016 de: http://www.revistapersona.com.ar/Persona46/46Moisset.htm
Pacheco Escobedo, A., La persona en el derecho civil mexicano, México, Panorama, 1991.
Pérez Rivas, D. A., en Biblioteca virtual eumed.net, Garcilaso, F. U. (ed.), 2012. Recuperado el 15 de agosto de 2016 de: http://www.eumed.net/librosgratis/ 2013a/1323/index
Pérez Ruales, N., “Hacia un nuevo modelo de desarrollo”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.
Prieto Sanchís, L., Estudios sobre los derechos fundamentales, Madrid, Debate, 1990.
Rivera, J. C., Instituciones de derecho civil, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2004.
Rogel Vide, C., Bienes de la personalidad, derechos fundamentales y libertades públicas, Bolonia, Real Colegio de España, 1985.
Rogel Vide, C., “Origen y actualidad de los derechos de la personalidad”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, (1), 2002.
Rogel Vide, C., “Origen y actualidad de los derechos de la personalidad”, Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (20), 2007.
Royo Jara, J., La protección del derecho a la propia imagen. Madrid, 1987.
Silva Portero, C., “¿Qué es el buen vivir en la Constitución?”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.
Trujillo, E., “Los derechos de la personalidad: teoría general y su distinción con los derechos humanos y las garantías individuales”, Revista Jurídica Anuario, s. f.
Valdés Díaz, C. d., “Comentario al artículo 24”, en Pérez Gallardo, L. B., Cometarios al código civil cubano, La Habana, Félix Varela, 2013.
Valdés Díaz, C. d., “Comentarios al artículo 38”, en Pérez Gallardo, L. B., Comentarios al código civil cubano, 1.ª ed., vol. ii, t. i, La Habana, Félix Varela, 2014.
Tratados y leyes
Asamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (iii), adoptada el 10 de diciembre de 1948 en París.
Constitución de la República de Ecuador (2008). Incluye las reformas aprobadas en el Referéndum y Consulta Popular de 7 de mayo de 2011. Registro Oficial n.º 449 de 20 de octubre de 2008.
Constitución Española (1978). Sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre, BOE de 29 de diciembre.
Constitución de Portugal de 2 de abril de 1976.
Constitución de Perú de 29 de diciembre de 1993.
Código civil del Ecuador, publicado en el Suplemento del Registro Oficial, n.º 46, de 24 de junio de 2005, codificación 010.
Código civil de la República de Francia de 21 de marzo de 1804, 6.ª ed., Petit Codes, Paris, Dalloz, 1976-1977.
Código civil del Reino de España de 6 de octubre de 1888, 24.ª ed., Madrid, Tecnos, 2005.
Código civil de la República de Chile de 14 de diciembre de 1855, edición oficial al 31 de agosto de 1976, aprobada por Decreto 1937/1976 de 29 de noviembre del Ministerio de Justicia, Santiago, Editorial Jurídica de Chile.
Código orgánico general de procesos, aprobado el 12 de mayo de 2015, en la sede de la Asamblea Nacional ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito; y publicado en el Suplemento del Registro Oficial, año 2, n.º 506, Quito, 22 de mayo de 2015.
Jurisprudencia
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 007-12-scn-CC de fecha 19 de enero del 2012.
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Sentencia 29-02-2012 de fecha 29 de febrero de 2012.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 0016-13-sep-CC de 16 de mayo del 2013
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 048-13-sep-CC de fecha 31 de julio de 2013.
Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Resolución 0031-2013 de 26 de febrero de 2013.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 003-14-sin-CC de 17 de septiembre del 2014.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 166-15-sep-CC de 20 de mayo de 2015.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 364-16-sep-CC de 15 de noviembre de 2016.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Derecho Civil
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5262
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/49b4cfd8-5400-4cf5-ab29-7e3417ba6c33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9612a2cbee01c8f0355229836ad8030d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100353510014976
spelling Galiano Maritan, Grisel09f8a487-2af9-4f6e-92b4-bafafca86b1a300Tamayo Santana, Gabriela3c47303e-7a68-4840-94c1-9c7d52f7ead22018-03-14 00:00:002022-09-09T21:09:37Z2018-03-14 00:00:002022-09-09T21:09:37Z2018-03-14Los derechos de la personalidad son considerados por la doctrina mayoritaria como genuinos derechos subjetivos de carácter civil. De esta manera, se fundamenta su consideración como derechos fundamentales, y nos planteamos su relación con la novedosa cosmovisión que entraña el buen vivir (sumak kawsay) consagrado en la Constitución ecuatoriana de 2008. Se trata de un principio constitucional que, a través de una serie de derechos y garantías de índole social, económica, ambiental y política, sin duda, orienta al Estado, el Gobierno y el pueblo ecuatorianos hacia la consecución del sumak kawsay. De ahí la pertinencia de valorar la protección constitucional de los derechos personalísimos desde el prisma de este principio rector.Personal rights are considered as genuine subjective rights with civil nature. They are fundamental rights, and we look for their link with the constitutional principle of “Good Living” settled in the Ecuadorian Constitution of 2008. What can be gathered from it is a series of rights and social, economic, environmental and political nature guarantees to reach the sumak kawsay.application/pdftext/htmlapplication/xml10.18601/01234366.n34.052346-24420123-4366https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/11631https://doi.org/10.18601/01234366.n34.05spaDepartamento de Derecho Civilhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6381https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6782https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/5262/6876Núm. 34 , Año 2018 : Enero-Junio15634123Revista de Derecho PrivadoFuentes doctrinalesAcosta, A., El buen vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura desde la Constitución de Montecristi, Fundación Friedrich Ebert, 2010. Recuperado el 20 de agosto de 2016 de: http:// fes-ecuador.orgAcosta, A., El buen vivir. Una vía para el desarrollo, Quito, Abya Yala, 2009.Aguilar Cavallo, G., “Derechos fundamentales-derechos humanos. ¿Una distinción válida en el siglo XXI?”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XLIII, vol. 43, 2010, 15-71.Albaladejo, M., Derecho civil, vol. t. i, vol. 2, Barcelona, Bosch, 1985.Álvarez-Tabío Albo, A. M., “Los derechos al honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen como límites a las libertades de información y expresión”, tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Jurídicas bajo la dirección de las Doctoras Caridad del C. Valdés Díaz y Martha Prieto Valdés, La Habana, Universidad de La Habana, 2008.Ávila Santamaría, R., “Introducción”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.Beltrán de Heredia y Castaño, J., “Construcción jurídica de los derechos de la personalidad”, discurso leído ante la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 1976.Borda, G. A., Tratado de derecho civil - Parte general, vol. t. i, Buenos Aires, Abeledo- Perrot, 1999.Carbonnier, D., Droit civil, vol. I, Paris, 1971.Carnelutti, F., Natura del diritto dei superstiti nella legge degli infortuni, Italia, 1912.Carreras, J., El embargo de bienes, Madrid, Reus, 1957.Castán Tobeñas, J., Derecho civil común y foral, vol. t. i, Madrid, Reus, 1991.Castán Tobeñas, J., Los derechos de la personalidad, Madrid, Reus, 1952.Cifuentes, S., Elementos de derecho civil. Parte general , 4.ª ed., 2.ª reimp., Buenos Aires, Astrea, 1999.Clavería Gosálbez, L. H., Notas para la construcción jurídica de los llamados derechos de la personalidad, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1984.De Castro y Bravo, F., Temas de derecho civil. El patrimonio y derechos de la personalidad, Madrid, 1976.De Domingo Pérez, T., “El problema de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales desde una perspectiva histórica”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, I(1), 2006, 291-301.De la Parra Trujillo, E., Los derechos de la personalidad: teoría general y su distinción con los derechos humanos y las garantías individuales, México, UNAM, 2001. Recuperado el 30 de septiembre de 2016 de: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/31/pr/pr10.pdfDíaz Magrans, M. M. “La persona individual”, en Valdés Díaz, C. d., Derecho civil. Parte general, La Habana, Félix Varela, 2005.Díez Picazo y Ponce de León, L., Instituciones de derecho civil, Madrid, Tecnos, 1984.Díez-Picazo, L., y Gullón, A., Sistema de derecho civil, 4.ª ed., 1.ª reimp., vol. 1, Madrid, 1982.Espinoza Espinoza, J., Derecho de las personas, 5.ª ed., Lima, Rodhas, 2006.Ferrara, F., El derecho sobre la propia imagen en el nuevo código civil y la nueva ley de derecho de autor, Roma, Universidad de Roma, 1942.Gudynas, E., “Buen vivir: germinando alternativas al desarrollo”, América Latina en movimiento (462), 2011.Lete del Río, J. M., Derecho de la persona, Madrid, Tecnos, 1986.Llambías, J. J., Tratado de derecho civil. Parte general, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1995.Maluquer de Motes Bernet, C., Derecho de la persona y negocio jurídico, Barcelona, Bosch, 1993.Moisset de Espanés, L. e Hiruela de Fernández, M. d., “Derechos de la personalidad”, Persona, Revista Electrónica Mensual de Derechos Existenciales, n.º 46, octubre, 2005. Recuperado el 15 de agosto de 2016 de: http://www.revistapersona.com.ar/Persona46/46Moisset.htmPacheco Escobedo, A., La persona en el derecho civil mexicano, México, Panorama, 1991.Pérez Rivas, D. A., en Biblioteca virtual eumed.net, Garcilaso, F. U. (ed.), 2012. Recuperado el 15 de agosto de 2016 de: http://www.eumed.net/librosgratis/ 2013a/1323/indexPérez Ruales, N., “Hacia un nuevo modelo de desarrollo”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.Prieto Sanchís, L., Estudios sobre los derechos fundamentales, Madrid, Debate, 1990.Rivera, J. C., Instituciones de derecho civil, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2004.Rogel Vide, C., Bienes de la personalidad, derechos fundamentales y libertades públicas, Bolonia, Real Colegio de España, 1985.Rogel Vide, C., “Origen y actualidad de los derechos de la personalidad”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, (1), 2002.Rogel Vide, C., “Origen y actualidad de los derechos de la personalidad”, Ius. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., (20), 2007.Royo Jara, J., La protección del derecho a la propia imagen. Madrid, 1987.Silva Portero, C., “¿Qué es el buen vivir en la Constitución?”, en Ávila Santamaría, R., La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008.Trujillo, E., “Los derechos de la personalidad: teoría general y su distinción con los derechos humanos y las garantías individuales”, Revista Jurídica Anuario, s. f.Valdés Díaz, C. d., “Comentario al artículo 24”, en Pérez Gallardo, L. B., Cometarios al código civil cubano, La Habana, Félix Varela, 2013.Valdés Díaz, C. d., “Comentarios al artículo 38”, en Pérez Gallardo, L. B., Comentarios al código civil cubano, 1.ª ed., vol. ii, t. i, La Habana, Félix Varela, 2014.Tratados y leyesAsamblea General de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (iii), adoptada el 10 de diciembre de 1948 en París.Constitución de la República de Ecuador (2008). Incluye las reformas aprobadas en el Referéndum y Consulta Popular de 7 de mayo de 2011. Registro Oficial n.º 449 de 20 de octubre de 2008.Constitución Española (1978). Sancionada por el Rey Juan Carlos I el 27 de diciembre, BOE de 29 de diciembre.Constitución de Portugal de 2 de abril de 1976.Constitución de Perú de 29 de diciembre de 1993.Código civil del Ecuador, publicado en el Suplemento del Registro Oficial, n.º 46, de 24 de junio de 2005, codificación 010.Código civil de la República de Francia de 21 de marzo de 1804, 6.ª ed., Petit Codes, Paris, Dalloz, 1976-1977.Código civil del Reino de España de 6 de octubre de 1888, 24.ª ed., Madrid, Tecnos, 2005.Código civil de la República de Chile de 14 de diciembre de 1855, edición oficial al 31 de agosto de 1976, aprobada por Decreto 1937/1976 de 29 de noviembre del Ministerio de Justicia, Santiago, Editorial Jurídica de Chile.Código orgánico general de procesos, aprobado el 12 de mayo de 2015, en la sede de la Asamblea Nacional ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito; y publicado en el Suplemento del Registro Oficial, año 2, n.º 506, Quito, 22 de mayo de 2015.JurisprudenciaCorte Constitucional del Ecuador. Sentencia 007-12-scn-CC de fecha 19 de enero del 2012.Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Sentencia 29-02-2012 de fecha 29 de febrero de 2012.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 0016-13-sep-CC de 16 de mayo del 2013Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 048-13-sep-CC de fecha 31 de julio de 2013.Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Resolución 0031-2013 de 26 de febrero de 2013.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 003-14-sin-CC de 17 de septiembre del 2014.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 166-15-sep-CC de 20 de mayo de 2015.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 364-16-sep-CC de 15 de noviembre de 2016.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5262Personal rightshuman rightsfundamental rights“Good Living”ConstitutionAnálisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de EcuadorConstitutional Analysis of Personal Rights and their Relationship with the Rights of “Good Living” in the Constitution of EcuadorArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2709https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/49b4cfd8-5400-4cf5-ab29-7e3417ba6c33/download9612a2cbee01c8f0355229836ad8030dMD51001/11631oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/116312023-08-14 15:02:29.686https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org