Excepciones al derecho de autor relacionadas con los derechos humanos y la discapacidad en Colombia
Los conceptos de discapacidad, igualdad, no discriminación y accesibilidad de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconocen como situación fáctica de discriminación y desigualdad la hambruna de libros en las personas con discapacidad visual. El derecho de autor flexibiliza...
- Autores:
-
Bernal Montenegro, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26228
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26228
https://doi.org/10.18601/16571959.n32.06
- Palabra clave:
- Human Rights;
Disability;
Accesibility;
Book Famine;
Exceptions to Copyright;
Marrakech Treaty 2013
derechos humanos;
discapacidad;
accesibilidad;
hambruna de libros;
excepciones al derecho de autor;
Tratado de Marrakech de 2013
- Rights
- openAccess
- License
- Diana Carolina Bernal Montenegro - 2021
Summary: | Los conceptos de discapacidad, igualdad, no discriminación y accesibilidad de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconocen como situación fáctica de discriminación y desigualdad la hambruna de libros en las personas con discapacidad visual. El derecho de autor flexibiliza el alcance de su protección y contribuye con la disminución de barreras para acceder a las obras a través de las “excepciones” consagradas en el Tratado de Marrakech de 2013. El presente trabajo parte de una escasa literatura sobre la relación entre derechos humanos, discapacidad y los derechos de autor en el ordenamiento jurídico colombiano, reconoce su importancia y desarrolla el objetivo de identificar y analizar los fundamentos jurídicos de las excepciones al derecho de autor en Colombia en favor de personas con discapacidad visual, y el derecho de acceso a las obras literarias y artísticas para estas personas. La metodología de investigación, de enfoque cualitativo, se denomina black letter, y se lleva a cabo mediante el estudio de fuentes jurídicas y doctrinales. El resultado de la investigación refleja la perspectiva normativa internacional expuesta en el fundamento en el marco normativo colombiano actual. |
---|