El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas
A semejanza de la Constitución de Ecuador, han surgido en el derecho chileno distintas propuestas en favor de la consagración de derechos de la naturaleza, siendo una de sus principales facultades aquella referida a su restauración. Pese a la novedad que este mecanismo ha supuesto, el derecho chilen...
- Autores:
-
Harris Moya, Pedro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25484
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25484
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07
- Palabra clave:
- Environmental damage,
ecological damage,
restoration of nature,
environmental reparation,
rights of nature
Daño ambiental,
daño ecológico,
restauración de la naturaleza,
reparación ambiental,
derechos de la naturaleza
- Rights
- openAccess
- License
- Pedro Harris Moya - 2022
id |
uexternad2_b1368e231716c80531da1563dea70bc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25484 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Nature’s Right to Restoration in Ecuador and their Equivalents in Chilean Environmental Lawsuits |
title |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
spellingShingle |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas Environmental damage, ecological damage, restoration of nature, environmental reparation, rights of nature Daño ambiental, daño ecológico, restauración de la naturaleza, reparación ambiental, derechos de la naturaleza |
title_short |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
title_full |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
title_fullStr |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
title_full_unstemmed |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
title_sort |
El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas |
dc.creator.fl_str_mv |
Harris Moya, Pedro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Harris Moya, Pedro |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Environmental damage, ecological damage, restoration of nature, environmental reparation, rights of nature |
topic |
Environmental damage, ecological damage, restoration of nature, environmental reparation, rights of nature Daño ambiental, daño ecológico, restauración de la naturaleza, reparación ambiental, derechos de la naturaleza |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Daño ambiental, daño ecológico, restauración de la naturaleza, reparación ambiental, derechos de la naturaleza |
description |
A semejanza de la Constitución de Ecuador, han surgido en el derecho chileno distintas propuestas en favor de la consagración de derechos de la naturaleza, siendo una de sus principales facultades aquella referida a su restauración. Pese a la novedad que este mecanismo ha supuesto, el derecho chileno consagra diferentes técnicas que permiten observar su proximidad con las soluciones aplicables en dicho país. Debido a que esta proximidad no se produce por el reconocimiento de derechos de la naturaleza, sino de cargas y obligaciones que inciden positivamente en su conservación, puede apreciarse la vigencia de un modelo diferente, construido sobre la base de imperativos jurídicos distintos, que permiten alcanzar una eficacia comparativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T10:36:26Z 2025-04-09T17:54:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T10:36:26Z 2025-04-09T17:54:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n54.07 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25484 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n54.07 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25484 https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13331 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13332 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13349 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
226 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
54 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
201 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo, F. y Mozo, M. Alcance e interpretación de la presunción del artículo 52 de la Ley n.º 19.300, a la luz de la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales. ¿Presunción de responsabilidad o de culpabilidad? En Revista de Derecho Ambiental. N.º 9, 2018. Banfi, C. Riesgos en la aplicación del principio precautorio en responsabilidad civil y ambiental. En Revista Chilena de Derecho. Vol. 46, n.º 3, 2019. Bedón, R. Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza. En Ius Humani. Vol. 5, 2016. Bedón, R. Aspectos procesales relativos al daño ambiental en el Ecuador. En Ius Humani. Vol. 2, 2011. Bermúdez, J. Fundamentos de derecho ambiental. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007. Campusano, F. y Rodríguez, T. Régimen jurídico de la naturaleza en la Constitución de Ecuador. En Revista de Actualidad Jurídica. N.º 30, 2014. Correa, C. y Pino A. El costo de la justicia: las costas en el derecho procesal civil chileno y los modelos para su regulación. En Ius et Praxis. Vol. 26, n.º 3, 2020. Couture, E. Fundamentos del derecho procesal civil. 3.ª ed. Buenos Aires: Depalma, 1958. Díez, J-L. La acción de daño contingente del artículo 2333 del Código Civil chileno: sus elementos y ámbito de aplicación. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 46, 2016. Diez, J. y Delgado, V. Algunas útiles herramientas olvidadas en nuestra práctica del derecho de daños. En Revista de Derecho (Concepción). N.º 214, 2003. Elorriaga, F. Del día de inicio del plazo de prescripción de una acción indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con posterioridad al hecho que lo origina. En Prescripción extintiva. Estudios sobre su procedencia y funcionamiento en derecho público y privado. Santiago: Universidad de los Andes, 2011, 39-60. Femenías, J. Los daños ambientales como única categoría jurídica cuya reparación regula la Ley n.º 19.300. En Revista Chilena de Derecho. Vol. 44, n.º 1, 2017. Femenías, J. Notas sobre la prueba del daño moral en la responsabilidad civil. En Revista Derecho y Humanidades. N.º 17, 2011. Ferrada, J.-C. La responsabilidad patrimonial del Estado de Chile: una revisión panorámica después de casi veinte años de jurisprudencia de la Corte Suprema. En Revista de Administración Pública. N.º 211, 2020. González, M. et al. Estado actual de la restauración ecológica en Chile, perspectivas y desafíos. En Anales Instituto Patagonia. Vol. 43, n.º 1, 2015. Guaranda, W. Acciones jurídicas para establecer responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador. Ecuador: inredh, 2010. Gudynas, E. La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. En Revista de Estudios Sociales. N.º 32, 2009. Guzmán, R. Derecho ambiental chileno. Principios, instituciones, instrumentos de gestión. Santiago: Planeta Sostenible, 2012. Harris, P. Las funciones de la responsabilidad de la Administración por la carencia de vigilancia ambiental. En Revista de Derecho Ambiental. N.º 7, 2017. Jordano, J. Responsabilidad por daños al medioambiente. En Derecho del medio ambiente y Administración local. España: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006, 427-460. Martínez, A. y Coronel, J. La incorporación de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Análisis del caso “mar-meza”. En Actualidad Jurídica Ambiental. N.º 97, 2020. Morales, M. Derechos de la naturaleza en la Constitución ecuatoriana. En Justicia y Derecho. N.º 5, 2013. Murcia, D. La naturaleza con derechos: un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo–Universidad El Bosque, 2012. Nogueira, H. El recurso de protección en el contexto del amparo de los derechos fundamentales latinoamericano e interamericano. En Ius et Praxis. Vol. 3, n.º 1, 2007. Peña, M. Daño ambiental y prescripción. En Revista Judicial. N.º 109, 2013, 121-122. Peña, M. Daño, responsabilidad y reparación ambiental en la jurisprudencia costarricense. En Revista Judicial de Costa Rica. N.º 111, 2014. Pinochet, M-J. Responsabilidad ambiental en Chile. Análisis basado en la regulación comunitaria y española. En M+A. Revista Electrónica de Medioambiente. Vol. 18, n.º 2, 2017. Red de Constitucionalismo Ecológico. Propuestas integradas para una Constitución socio-ecológica. Santiago: Universidad de Chile, 2021. Sánchez, O. Restauración ecológica: algunos conceptos, postulados y debates al inicio del siglo xxi. En Temas sobre restauración ecológica. México: Instituto Nacional de Ecología, 2005, 15-29 Saavedra, R. La doctrina de la Excma. Corte Suprema en materia de responsabilidad ambiental en la experiencia del Consejo de Defensa del Estado. En Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado. N.º 26, 2011. Schiele, C. La jurisprudencia como fuente del derecho: el papel de la jurisprudencia. En Ars Boni et Aequi. N.º 4, 2008. Tisné, J. Las organizaciones ciudadanas como representantes de intereses colectivos ambientales. Reconocimiento a través de la jurisprudencia chilena. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 46, 2016. Tisné, J. Los intereses comprometidos en el daño ambiental. Comentario al nuevo procedimiento por daño ambiental de la Ley n.º 20.600. En Revista de Derecho Universidad Católica del Norte. Vol. 21, n.º 1, 2014. Valenzuela, R. El derecho ambiental: presente y pasado. Santiago: Jurídica de Chile, 2010. Valenzuela, R. Responsabilidad por daño ambiental. Régimen vigente en Chile. En La responsabilidad por el daño ambiental. México, pnuma–orpalc, 1996, 131-168. Vergara, A. La propietarización de los derechos. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 14, 1991. Vidal, Á. Las acciones civiles derivadas del daño ambiental en la Ley n.º 19.300. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 29, 2007. Vivas, W. El derecho al medio ambiente sano como derecho humano de carácter fundamental. En Revista de la Facultad de Derecho de México. N.º 278, 2020. Zárate, S. La manifestación evidente del daño ambiental como requisito de la acción civil indemnizatoria por daño ambiental. En Revista Chilena de Derecho Privado. N.º 32, 2019. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Pedro Harris Moya - 2022 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Pedro Harris Moya - 2022 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8367 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5c717792-63e4-4e2d-8433-47b16e0bd591/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4575f97258a67308f0791a7f63c0188 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928489815572480 |
spelling |
Harris Moya, Pedro2022-11-28T10:36:26Z2025-04-09T17:54:48Z2022-11-28T10:36:26Z2025-04-09T17:54:48Z2022-11-28A semejanza de la Constitución de Ecuador, han surgido en el derecho chileno distintas propuestas en favor de la consagración de derechos de la naturaleza, siendo una de sus principales facultades aquella referida a su restauración. Pese a la novedad que este mecanismo ha supuesto, el derecho chileno consagra diferentes técnicas que permiten observar su proximidad con las soluciones aplicables en dicho país. Debido a que esta proximidad no se produce por el reconocimiento de derechos de la naturaleza, sino de cargas y obligaciones que inciden positivamente en su conservación, puede apreciarse la vigencia de un modelo diferente, construido sobre la base de imperativos jurídicos distintos, que permiten alcanzar una eficacia comparativa.Under the influence of the Constitution of Ecuador, different proposals call for a recognition of the rights of nature in Chilean law, including the right to its restoration. Despite the novelty that this process has entailed, Chilean law has different techniques that allow observation of its proximity to the solutions applicable in that country. This proximity is not produced by the recognition of the rights of nature, but by the imposition of legal burdens and obligations that positively affect their conservation. This approach allows appreciation of the consecration of a different model, built on the basis of different legal imperatives, which allow a comparative efficiency to be achieved.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/01229893.n54.072346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25484https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13331https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13332https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/8367/13349Núm. 54 , Año 2023 : Enero-Abril22654201Revista Derecho del EstadoArévalo, F. y Mozo, M. Alcance e interpretación de la presunción del artículo 52 de la Ley n.º 19.300, a la luz de la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales. ¿Presunción de responsabilidad o de culpabilidad? En Revista de Derecho Ambiental. N.º 9, 2018.Banfi, C. Riesgos en la aplicación del principio precautorio en responsabilidad civil y ambiental. En Revista Chilena de Derecho. Vol. 46, n.º 3, 2019.Bedón, R. Contenido y aplicación de los derechos de la naturaleza. En Ius Humani. Vol. 5, 2016.Bedón, R. Aspectos procesales relativos al daño ambiental en el Ecuador. En Ius Humani. Vol. 2, 2011.Bermúdez, J. Fundamentos de derecho ambiental. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007.Campusano, F. y Rodríguez, T. Régimen jurídico de la naturaleza en la Constitución de Ecuador. En Revista de Actualidad Jurídica. N.º 30, 2014.Correa, C. y Pino A. El costo de la justicia: las costas en el derecho procesal civil chileno y los modelos para su regulación. En Ius et Praxis. Vol. 26, n.º 3, 2020.Couture, E. Fundamentos del derecho procesal civil. 3.ª ed. Buenos Aires: Depalma, 1958.Díez, J-L. La acción de daño contingente del artículo 2333 del Código Civil chileno: sus elementos y ámbito de aplicación. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 46, 2016.Diez, J. y Delgado, V. Algunas útiles herramientas olvidadas en nuestra práctica del derecho de daños. En Revista de Derecho (Concepción). N.º 214, 2003.Elorriaga, F. Del día de inicio del plazo de prescripción de una acción indemnizatoria cuando el perjuicio se ha manifestado con posterioridad al hecho que lo origina. En Prescripción extintiva. Estudios sobre su procedencia y funcionamiento en derecho público y privado. Santiago: Universidad de los Andes, 2011, 39-60.Femenías, J. Los daños ambientales como única categoría jurídica cuya reparación regula la Ley n.º 19.300. En Revista Chilena de Derecho. Vol. 44, n.º 1, 2017.Femenías, J. Notas sobre la prueba del daño moral en la responsabilidad civil. En Revista Derecho y Humanidades. N.º 17, 2011.Ferrada, J.-C. La responsabilidad patrimonial del Estado de Chile: una revisión panorámica después de casi veinte años de jurisprudencia de la Corte Suprema. En Revista de Administración Pública. N.º 211, 2020.González, M. et al. Estado actual de la restauración ecológica en Chile, perspectivas y desafíos. En Anales Instituto Patagonia. Vol. 43, n.º 1, 2015.Guaranda, W. Acciones jurídicas para establecer responsabilidades por daño ambiental en el Ecuador. Ecuador: inredh, 2010.Gudynas, E. La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. En Revista de Estudios Sociales. N.º 32, 2009.Guzmán, R. Derecho ambiental chileno. Principios, instituciones, instrumentos de gestión. Santiago: Planeta Sostenible, 2012.Harris, P. Las funciones de la responsabilidad de la Administración por la carencia de vigilancia ambiental. En Revista de Derecho Ambiental. N.º 7, 2017.Jordano, J. Responsabilidad por daños al medioambiente. En Derecho del medio ambiente y Administración local. España: Fundación Democracia y Gobierno Local, 2006, 427-460.Martínez, A. y Coronel, J. La incorporación de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Análisis del caso “mar-meza”. En Actualidad Jurídica Ambiental. N.º 97, 2020.Morales, M. Derechos de la naturaleza en la Constitución ecuatoriana. En Justicia y Derecho. N.º 5, 2013.Murcia, D. La naturaleza con derechos: un recorrido por el derecho internacional de los derechos humanos, del ambiente y del desarrollo. Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo–Universidad El Bosque, 2012.Nogueira, H. El recurso de protección en el contexto del amparo de los derechos fundamentales latinoamericano e interamericano. En Ius et Praxis. Vol. 3, n.º 1, 2007.Peña, M. Daño ambiental y prescripción. En Revista Judicial. N.º 109, 2013, 121-122.Peña, M. Daño, responsabilidad y reparación ambiental en la jurisprudencia costarricense. En Revista Judicial de Costa Rica. N.º 111, 2014.Pinochet, M-J. Responsabilidad ambiental en Chile. Análisis basado en la regulación comunitaria y española. En M+A. Revista Electrónica de Medioambiente. Vol. 18, n.º 2, 2017.Red de Constitucionalismo Ecológico. Propuestas integradas para una Constitución socio-ecológica. Santiago: Universidad de Chile, 2021.Sánchez, O. Restauración ecológica: algunos conceptos, postulados y debates al inicio del siglo xxi. En Temas sobre restauración ecológica. México: Instituto Nacional de Ecología, 2005, 15-29Saavedra, R. La doctrina de la Excma. Corte Suprema en materia de responsabilidad ambiental en la experiencia del Consejo de Defensa del Estado. En Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado. N.º 26, 2011.Schiele, C. La jurisprudencia como fuente del derecho: el papel de la jurisprudencia. En Ars Boni et Aequi. N.º 4, 2008.Tisné, J. Las organizaciones ciudadanas como representantes de intereses colectivos ambientales. Reconocimiento a través de la jurisprudencia chilena. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 46, 2016.Tisné, J. Los intereses comprometidos en el daño ambiental. Comentario al nuevo procedimiento por daño ambiental de la Ley n.º 20.600. En Revista de Derecho Universidad Católica del Norte. Vol. 21, n.º 1, 2014.Valenzuela, R. El derecho ambiental: presente y pasado. Santiago: Jurídica de Chile, 2010.Valenzuela, R. Responsabilidad por daño ambiental. Régimen vigente en Chile. En La responsabilidad por el daño ambiental. México, pnuma–orpalc, 1996, 131-168.Vergara, A. La propietarización de los derechos. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 14, 1991.Vidal, Á. Las acciones civiles derivadas del daño ambiental en la Ley n.º 19.300. En Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. N.º 29, 2007.Vivas, W. El derecho al medio ambiente sano como derecho humano de carácter fundamental. En Revista de la Facultad de Derecho de México. N.º 278, 2020.Zárate, S. La manifestación evidente del daño ambiental como requisito de la acción civil indemnizatoria por daño ambiental. En Revista Chilena de Derecho Privado. N.º 32, 2019.Pedro Harris Moya - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/8367Environmental damage,ecological damage,restoration of nature,environmental reparation,rights of natureDaño ambiental,daño ecológico,restauración de la naturaleza,reparación ambiental,derechos de la naturalezaEl derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenasNature’s Right to Restoration in Ecuador and their Equivalents in Chilean Environmental LawsuitsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2607https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/5c717792-63e4-4e2d-8433-47b16e0bd591/downloada4575f97258a67308f0791a7f63c0188MD51001/25484oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/254842025-04-09 12:54:48.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Pedro Harris Moya - 2022https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |