Informalidad laboral y empresarial en el municipio de San Gil en el subsector económico: hoteles

la presente investigación aborda la informalidad laboral y empresarial en el subsector económico: hoteles. También se quiere crear un acercamiento a los perfiles ocupacionales que demandan las empresas en situación de informalidad, y a la oferta laboral informal. Para el estudio de la demanda y ofer...

Full description

Autores:
Díaz Uribe, Carlos Alfonso
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/5129
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/5129
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.5129
Palabra clave:
Mercado laboral - San Gil (Santander, Colombia)
Economía informal - San Gil (Santander, Colombia)
Turismo - San Gil (Santander, Colombia)
Administración hotelera - San Gil (Santander, Colombia)
Informalidad
Informalidad laboral
Informalidad empresarial
Turismo
Hotel
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:la presente investigación aborda la informalidad laboral y empresarial en el subsector económico: hoteles. También se quiere crear un acercamiento a los perfiles ocupacionales que demandan las empresas en situación de informalidad, y a la oferta laboral informal. Para el estudio de la demanda y oferta laboral informal se aplicó una encuesta que contiene aspectos metodológicos estimados por el programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), el Departamento de la Prosperidad Social (dps) y el Ministerio de Trabajo en el marco del proceso de fortalecimiento de la Red ormet. En la primera parte se presenta la metodología y el concepto de informalidad laboral y empresarial. Luego se muestran los principales hitos del mercado laboral y la dinámica de la informalidad en el municipio de San Gil en el subsector hoteles. Finalmente se encuentran los resultados del estudio correspondiente a la informalidad en el sector económico establecido. Es significativo subrayar la variable que establece la informalidad laboral, es decir, la ausencia desmedida en la afiliación a seguridad social en pensión de todas las personas encuestadas en este sector. El 45 % de los empleados informales no cuenta con seguridad social en pensión; sin embargo, el 15 % pertenecen al régimen de seguridad social subsidiada y el 63 % al contributivo. Un significativo 22 % no tiene ningún régimen de seguridad social. Lo que se pretende alcanzar con la implementación de la investigación es plasmar un diagnóstico sobre informalidad en el subsector hoteles del municipio de San Gil. El resultado fue una propuesta de formalización empresarial, ya que este fenómeno tiene un doble impacto: primero, reduce estructuralmente el recaudo de impuestos y, segundo, afecta la competitividad de los empresarios formales, que sí pagan impuestos, golpeando la economía del municipio de San Gil y la región.