Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones
El objetivo del artículo es analizar de forma retrospectiva el desempeño de la Revista Apuntes Contables (RAC), y para ello se examinan, bajo un enfoque bibliométrico, las características de los artículos, el perfil de los autores y el impacto de la publicación. La información de la RAC se obtuvo de...
- Autores:
-
Católico Segura, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15214
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15214
https://doi.org/10.18601/16577175.n32.02
- Palabra clave:
- accounting education;
bibliometric approach;
finance;
financial accounting;
financial crime;
corporate fraud
contabilidad financiera;
delitos económicos;
educación contable;
enfoque bibliométrico;
fraude corporativo;
finanzas
- Rights
- openAccess
- License
- Diego Fernando Católico Segura - 2023
id |
uexternad2_ae073efbf78f6806632f3d47430e1541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15214 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Apuntes Contables Journal. Twenty years contributing to the debate and visibility of accounting research. Bibliometric review of their contributions |
title |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
spellingShingle |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones accounting education; bibliometric approach; finance; financial accounting; financial crime; corporate fraud contabilidad financiera; delitos económicos; educación contable; enfoque bibliométrico; fraude corporativo; finanzas |
title_short |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
title_full |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
title_fullStr |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
title_full_unstemmed |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
title_sort |
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Católico Segura, Diego Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Católico Segura, Diego Fernando |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
accounting education; bibliometric approach; finance; financial accounting; financial crime; corporate fraud |
topic |
accounting education; bibliometric approach; finance; financial accounting; financial crime; corporate fraud contabilidad financiera; delitos económicos; educación contable; enfoque bibliométrico; fraude corporativo; finanzas |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
contabilidad financiera; delitos económicos; educación contable; enfoque bibliométrico; fraude corporativo; finanzas |
description |
El objetivo del artículo es analizar de forma retrospectiva el desempeño de la Revista Apuntes Contables (RAC), y para ello se examinan, bajo un enfoque bibliométrico, las características de los artículos, el perfil de los autores y el impacto de la publicación. La información de la RAC se obtuvo de los archivos dispuestos en su sitio web, y se organizó y analizó en Microsoft Excel y vosviewer. Al examinar la trayectoria de la RAC durante sus dos décadas de existencia (2002-2023) se evidencia que los artículos se caracterizan principalmente por ahondar en asuntos asociados con las áreas temáticas de la contabilidad financiera y las finanzas, así como en la pedagogía y la educación contables. Sin embargo, ha ganado presencia el estudio de la disciplina y la profesión contables en relación con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic), los delitos económicos y el fraude organizacional. El perfil de los autores muestra que la mayor participación es individual, el género no marca diferencia relevante y existe una mayor cualificación. El impacto de la revista ha sido creciente durante los últimos cinco años, aunque inferior al de otras publicaciones locales. El análisis integral hecho a la RAC en sus veinte años de trayectoria muestra su contribución en el campo contable, a la vez que sirve de diagnóstico para el diseño de una estrategia que permita que en el futuro incremente su calidad, pertinencia e impacto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T11:04:58Z 2024-06-07T06:02:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T11:04:58Z 2024-06-07T06:02:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16577175.n32.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2619-4899 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-7175 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15214 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16577175.n32.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16577175.n32.02 2619-4899 1657-7175 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15214 https://doi.org/10.18601/16577175.n32.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14487 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14488 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14489 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 32 , Año 2023 : Julio-Diciembre |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
41 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Apuntes Contables |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amezcua, M. (2010). “¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista?”, Index de Enfermería, 19(2-3), 83-87, disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962010000200002&lng=es&tlng=es. Cardona, J., y Rivera, C. M. (2016). “Acreditación en Contaduría y aseguramiento de la calidad”, Contaduría Universidad de Antioquia (41), 71-112, disponible en https:// doi.org/10.17533/udea.rc.25611. Carvajal, A. (2002). “Ley 43 de 1990 y Código de Ética de la IFAC”, Apuntes Contables (3), 59-71, disponible enhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1300. Católico, D., Urbina, J., y Gutiérrez, J. (2019). “La incidencia de las Normas Internacio¬nales de la Información Financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas”, Apuntes Contables (23), 85-105, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n23.06. Castrillón, L. y Ramos, M. (2020). “Comportamiento del recaudo del impuesto de-partamental al degüello de ganado mayor en el Municipio de Montería en los años 2013-2018”, Apuntes Contables (27), 55-73, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.04. Contreras, C., t Arango, D. E. (2010). ˝La ética profesional del contador público”, Apuntes Contables (14), 201-215, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/1670. Correa, J., Correa, D. y Ceballos, D. (2022). “Contaduría Universidad de Antioquia: 40 años de publicaciones de la investigación contable colombiana e iberoamericana”, Contaduría Universidad de Antioquia (81), 295-318, disponible en https://doi. org/10.17533/udea.rc.n81a12. Chamorro, C., Patiño, R. y Restrepo, K. (2023). “Explorando los estudios de la re-vista Gender Work and Organization: una revisión bibliométrica”, Criterio Libre 20(37), e339572, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/ criteriolibre.2022v20n37.9572. Díaz, I. (2019). “La innovación en Cuba: una valoración crítica”, Apuntes Contables (24), 165-178, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.10. Díaz, J. (2003). “Comisión de reconocimiento, medición y revelación de pasivos”, Apuntes Contables (5), 100-103, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1316. Díaz, M. y Rico, C. (2021). “Educación sobre contabilidad gubernamental en Colombia: tendencias y retos”, Apuntes Contables (29), 117-140, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n29.08. Díaz, O., Da Rosa, F. y Montes, M. (2020). “Análisis bibliométrico de los artículos publicados en la revista Contabilidad y Negocios en el periodo 2006-2019”, Con-tabilidad y Negocios 15(30), 81-98, disponible en https://doi.org/10.18800/conta-bilidad.202002.005. Escobar, M. (2010). “Tendencias de la Pedagogía. Fundamento y prospectiva en la forma¬ción de contadores”, Apuntes Contables (14), 103-115, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1674. Espinosa, G. (2002). “Transparencia y comparabilidad: premisas fundamentales en los pro¬cesos internacionales de regulación contable”, Revista Legis del Contador, 9, 145-180. Espinosa, Y. y Duque, O. (2022). “Reformulación estratégica mediante la transformación digital en tiempos de crisis: empresas de Barrancabermeja”, Apuntes Contables (30), 141-164, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n30.10. Hassan, M., Alshater, M. y Atayah, O. (2021). “Twenty-nine years of the Journal of Inter¬national Review of Economics and Finance: A scientometric overview (1992-2020)”, International Review of Economics & Finance, 76, 1106-1125, disponible en https:// doi.org/10.1016/j.iref.2021.08.002. Izquierdo, K. (2016). “La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia”, Apuntes Contables (18), 185-193, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/4672. Kumar, S., Pandey, N., Burton, B. y Sureka, R. (2021). “Research patterns and intellectual structure of Managerial Auditing Journal: a retrospective using bibliometric analysis during 1986-2019”, Managerial Auditing Journal, 36 (2), 280-313, disponible en https://doi.org/10.1108/maj-12-2019-2517. León, C. (2002). “El análisis financiero como herramienta en la predicción de quiebra e insolvencia financiera”, Apuntes Contables (2), 21-32, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1295. Lezaca, J. (2003). “Concepciones sobre el problema en investigación”, Apuntes Contables (5), 89-91, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/ article/view/1313. Martín, S. G. y Lafuente, V. (2017). “Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos”, Investigación Bibliotecológica, 31 (71), 151-180. Martínez, A. (2020). “Del emprendimiento universitario hacia la preincubación: el caso del Talents and Innovation Forum (tif), Apuntes Contables (27), 33-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.03. Maz, A., Tzima, S., Gutiérrez, D. y Rodríguez, C. (2022). “Análisis bibliométrico de las revistas latinoamericanas de Business, Management and Accounting en scopus”, E-Ciencias de la Información, 12(2), 20-38, disponible en https://dx.doi.org/10.15517/ eci.v12i2.48613. Merigó, J. y Yang, J. (2017). “Accounting Research: A Bibliometric Analysis”, Australian Accounting Review 80(27), 71-100, disponible en https://doi.org/10.1111/auar.12109. Montesinos, V. y Brusca, I. (2022). “Hacia la divulgación de información de sostenibili¬dad en el sector público”, Apuntes Contables (31), 11-32, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.02. Najaf, K., Atayah, O. y Devi, S. (2022). “Ten years of Journal of Accounting in Emer¬ging Economies: a review and bibliometric analysis”, Journal of Accounting in Emerging Economies, 12(4), 663-694, disponible en https://doi.org/10.1108/ JAEE-03-2021-0089. Noriega, G. (2021). “¿Blockchain es más que criptomonedas?, presente y futuro”, Apuntes Contables (29), 49-65, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.04. Núñez, A., Ramos, B. y Téllez T., (2006). “Reflexión en el contexto educativo: hacia la toma de decisiones en el aula”, Apuntes Contables (11), 111-115, disponible en https:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1350. Palacios, A., y Barreto, A. (2014). “Implementación nic 16. Propiedad, planta y equipo”, Apuntes Contables (17), 37-57, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/ index.php/contad/article/view/3973. Pereira, C. (2019). “Actualidad de la gestión empresarial en las pymes”, Apuntes Contables (24), 39-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03. Pérez, H. (2004). “Comentarios al proyecto de ley de intervención económica”, Apuntes Contables (6), 13-31, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1473. Pineda, C., Núñez, A. y Téllez, M. (2003). “Unidades didácticas relacionadas con pensa¬miento crítico: una alternativa innovadora para fomentar la competencia lingüística en la lengua extranjera”, Apuntes Contables (5), 65-78, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1310. Planells, J. (2003). “Comisión segunda: presentación de estados financieros”, Apuntes Contables (5), 96-100, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1315. Publindex (2022). “Consulta Pública. Modelo de Clasificación de Revistas Científicas Colombianas”, disponible en https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/noti¬cias/lista. Restrepo, K., Gómez, D. F., Caro, J. M. y Sosa, J. M. (2018). “La imagen contable. Entre confianza y transparencia”, Apuntes Contables (22), 45-56, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.04. Reyes, G. (2003a). “Conversatorio sobre armonización contable”, Apuntes Contables (5), 95-96, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1314. Reyes, G. (2003b). “La didáctica de la investigación”, Apuntes Contables (4), 10-20, dis¬ponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1301. Reyes, G. (2004). “Gerencia del conocimiento”, Apuntes Contables (7), 27-35, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1500. Rodríguez, D. (2014). “Cómo afectará la aplicación de las normas internacionales de con¬tabilidad a las pymes en Colombia”, Apuntes Contables (17), 59-110, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3974. Ruiz, C., González, V. y Alba, M. (2018). “El comportamiento organizacional y las Nor¬mas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una pyme”, Apuntes Contables (21), 57-72, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05. Ruiz, M. y Navarro, O. (2018). “Aislamiento institucional de los entes de vigilancia y con¬trol de la profesión contable”, Apuntes Contables (22), 9-26, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.02. Saiz, J. y Peralta, D. (2021). “Discrepancias en los resultados de las investigaciones sobre los efectos económicos de la corrupción”, Apuntes Contables (29), 31-48, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.03. Santos, G. (2012). “Aproximaciones a un análisis bibliométrico de la Revista Internacio¬nal Legis de Contabilidad & Auditoría 2000-2012”, Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 15(49), 183-226. Sarmiento, D. (2004). “Proyecto de ley de intervención económica: un paso adelante y otro atrás”, Apuntes Contables (6), 33-43, disponible en https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/contad/article/view/1474. Sarmiento, D. (2003). “Comisión de normas de auditoría”, Apuntes Contables (5), 103- 107, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1317. Serrano, C., Malagón, A., Cruz, R. y Salcedo, J. (2021). “La auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas”, Apuntes Contables (29), 67-83, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.05. Suárez, N. y Vélez, S. (2022). “El valor de la sostenibilidad: una propuesta metodológica desde las negociaciones de títulos de deuda pública en Colombia”, Apuntes Contables (31), 33-46, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.03. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco) (2019). “Women in Science”, París, disponible en http://uis.unesco.org/sites/default/files/ documents/fs55-women-in-science-2019-en.pdf. Valbuena, J. I. (2003). “Comisión determinación de resultados”, Apuntes Contables (5), 108-111, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1319. Vargas, S., Camargo, D. y Ruiz, L. (2022). “Determinación de los asuntos materiales a partir de los grupos de interés: el caso de una empresa minera en Colombia”, Apuntes Contables (31), 47-69, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.04. Vásquez, J. (2022). “Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense”, Apuntes Contables (31), 135-151, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.08. Villamizar, A. (2003). “Comisión: método de participación consolidación de estados fi¬nancieros y combinación de negocios”, Apuntes Contables, (5), 107-108, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1318. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Diego Fernando Católico Segura - 2023 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Diego Fernando Católico Segura - 2023 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Contaduría Pública |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8717 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c4a2923e-d829-46f4-986e-999b79e9e8e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e45d670e143b2770b51b3dea4342b44e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1828229700863918080 |
spelling |
Católico Segura, Diego Fernando2023-06-01T11:04:58Z2024-06-07T06:02:26Z2023-06-01T11:04:58Z2024-06-07T06:02:26Z2023-06-01El objetivo del artículo es analizar de forma retrospectiva el desempeño de la Revista Apuntes Contables (RAC), y para ello se examinan, bajo un enfoque bibliométrico, las características de los artículos, el perfil de los autores y el impacto de la publicación. La información de la RAC se obtuvo de los archivos dispuestos en su sitio web, y se organizó y analizó en Microsoft Excel y vosviewer. Al examinar la trayectoria de la RAC durante sus dos décadas de existencia (2002-2023) se evidencia que los artículos se caracterizan principalmente por ahondar en asuntos asociados con las áreas temáticas de la contabilidad financiera y las finanzas, así como en la pedagogía y la educación contables. Sin embargo, ha ganado presencia el estudio de la disciplina y la profesión contables en relación con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic), los delitos económicos y el fraude organizacional. El perfil de los autores muestra que la mayor participación es individual, el género no marca diferencia relevante y existe una mayor cualificación. El impacto de la revista ha sido creciente durante los últimos cinco años, aunque inferior al de otras publicaciones locales. El análisis integral hecho a la RAC en sus veinte años de trayectoria muestra su contribución en el campo contable, a la vez que sirve de diagnóstico para el diseño de una estrategia que permita que en el futuro incremente su calidad, pertinencia e impacto.The objective of the article is to analyze, retrospectively, the performance of the Journal Apuntes Contables (AC). For this endeavor, the profile of their authors, and the impact of the publication. The information about AC was obtained from the files available on its website; it was organized in Microsoft Excel and analyzed in vosviewer. When analyzing the performance of AC during the two decades of its existence (2002-2023), it is evident that the articles are characterized by studying, mainly, issues associated with the thematic areas of financial accounting and finance, and accounting pedagogy and education. However, the study of emerging issues related to Information and Communications Technologies (ICTS), economic crimes, and organizational fraud has gained presence. The analysis of the authors’ profile shows that, in its majority, they contribute individually; gender does not make a relevant difference and there is a higher qualification of the authors. The impact of AC is lower than that of other local journals, but it has been growing for the last five years. Therefore, with the trend issues identified and the influence of its actors and impact, the journal’s contribution to the accounting field is undeniable and demonstrated. I offer a diagnosis that serves as the basis for the design of a strategy that allows AC increase its quality, relevance, and impact for the future.application/pdftext/htmltext/xml10.18601/16577175.n32.022619-48991657-7175https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15214https://doi.org/10.18601/16577175.n32.02spaFacultad de Contaduría Públicahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14487https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14488https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/8717/14489Núm. 32 , Año 2023 : Julio-Diciembre413213Apuntes ContablesAmezcua, M. (2010). “¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista?”, Index de Enfermería, 19(2-3), 83-87, disponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1132-12962010000200002&lng=es&tlng=es.Cardona, J., y Rivera, C. M. (2016). “Acreditación en Contaduría y aseguramiento de la calidad”, Contaduría Universidad de Antioquia (41), 71-112, disponible en https:// doi.org/10.17533/udea.rc.25611.Carvajal, A. (2002). “Ley 43 de 1990 y Código de Ética de la IFAC”, Apuntes Contables (3), 59-71, disponible enhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1300.Católico, D., Urbina, J., y Gutiérrez, J. (2019). “La incidencia de las Normas Internacio¬nales de la Información Financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas”, Apuntes Contables (23), 85-105, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n23.06.Castrillón, L. y Ramos, M. (2020). “Comportamiento del recaudo del impuesto de-partamental al degüello de ganado mayor en el Municipio de Montería en los años 2013-2018”, Apuntes Contables (27), 55-73, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.04.Contreras, C., t Arango, D. E. (2010). ˝La ética profesional del contador público”, Apuntes Contables (14), 201-215, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/1670.Correa, J., Correa, D. y Ceballos, D. (2022). “Contaduría Universidad de Antioquia: 40 años de publicaciones de la investigación contable colombiana e iberoamericana”, Contaduría Universidad de Antioquia (81), 295-318, disponible en https://doi. org/10.17533/udea.rc.n81a12.Chamorro, C., Patiño, R. y Restrepo, K. (2023). “Explorando los estudios de la re-vista Gender Work and Organization: una revisión bibliométrica”, Criterio Libre 20(37), e339572, disponible en https://doi.org/10.18041/1900-0642/ criteriolibre.2022v20n37.9572.Díaz, I. (2019). “La innovación en Cuba: una valoración crítica”, Apuntes Contables (24), 165-178, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.10.Díaz, J. (2003). “Comisión de reconocimiento, medición y revelación de pasivos”, Apuntes Contables (5), 100-103, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1316.Díaz, M. y Rico, C. (2021). “Educación sobre contabilidad gubernamental en Colombia: tendencias y retos”, Apuntes Contables (29), 117-140, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n29.08.Díaz, O., Da Rosa, F. y Montes, M. (2020). “Análisis bibliométrico de los artículos publicados en la revista Contabilidad y Negocios en el periodo 2006-2019”, Con-tabilidad y Negocios 15(30), 81-98, disponible en https://doi.org/10.18800/conta-bilidad.202002.005.Escobar, M. (2010). “Tendencias de la Pedagogía. Fundamento y prospectiva en la forma¬ción de contadores”, Apuntes Contables (14), 103-115, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1674.Espinosa, G. (2002). “Transparencia y comparabilidad: premisas fundamentales en los pro¬cesos internacionales de regulación contable”, Revista Legis del Contador, 9, 145-180.Espinosa, Y. y Duque, O. (2022). “Reformulación estratégica mediante la transformación digital en tiempos de crisis: empresas de Barrancabermeja”, Apuntes Contables (30), 141-164, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n30.10.Hassan, M., Alshater, M. y Atayah, O. (2021). “Twenty-nine years of the Journal of Inter¬national Review of Economics and Finance: A scientometric overview (1992-2020)”, International Review of Economics & Finance, 76, 1106-1125, disponible en https:// doi.org/10.1016/j.iref.2021.08.002.Izquierdo, K. (2016). “La Auditoría forense: origen y aproximación como ciencia”, Apuntes Contables (18), 185-193, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index. php/contad/article/view/4672.Kumar, S., Pandey, N., Burton, B. y Sureka, R. (2021). “Research patterns and intellectual structure of Managerial Auditing Journal: a retrospective using bibliometric analysis during 1986-2019”, Managerial Auditing Journal, 36 (2), 280-313, disponible en https://doi.org/10.1108/maj-12-2019-2517.León, C. (2002). “El análisis financiero como herramienta en la predicción de quiebra e insolvencia financiera”, Apuntes Contables (2), 21-32, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1295.Lezaca, J. (2003). “Concepciones sobre el problema en investigación”, Apuntes Contables (5), 89-91, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/ article/view/1313.Martín, S. G. y Lafuente, V. (2017). “Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos”, Investigación Bibliotecológica, 31 (71), 151-180.Martínez, A. (2020). “Del emprendimiento universitario hacia la preincubación: el caso del Talents and Innovation Forum (tif), Apuntes Contables (27), 33-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n27.03.Maz, A., Tzima, S., Gutiérrez, D. y Rodríguez, C. (2022). “Análisis bibliométrico de las revistas latinoamericanas de Business, Management and Accounting en scopus”, E-Ciencias de la Información, 12(2), 20-38, disponible en https://dx.doi.org/10.15517/ eci.v12i2.48613.Merigó, J. y Yang, J. (2017). “Accounting Research: A Bibliometric Analysis”, Australian Accounting Review 80(27), 71-100, disponible en https://doi.org/10.1111/auar.12109.Montesinos, V. y Brusca, I. (2022). “Hacia la divulgación de información de sostenibili¬dad en el sector público”, Apuntes Contables (31), 11-32, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.02.Najaf, K., Atayah, O. y Devi, S. (2022). “Ten years of Journal of Accounting in Emer¬ging Economies: a review and bibliometric analysis”, Journal of Accounting in Emerging Economies, 12(4), 663-694, disponible en https://doi.org/10.1108/ JAEE-03-2021-0089.Noriega, G. (2021). “¿Blockchain es más que criptomonedas?, presente y futuro”, Apuntes Contables (29), 49-65, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.04.Núñez, A., Ramos, B. y Téllez T., (2006). “Reflexión en el contexto educativo: hacia la toma de decisiones en el aula”, Apuntes Contables (11), 111-115, disponible en https:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1350.Palacios, A., y Barreto, A. (2014). “Implementación nic 16. Propiedad, planta y equipo”, Apuntes Contables (17), 37-57, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/ index.php/contad/article/view/3973. Pereira, C. (2019). “Actualidad de la gestión empresarial en las pymes”, Apuntes Contables (24), 39-53, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n24.03.Pérez, H. (2004). “Comentarios al proyecto de ley de intervención económica”, Apuntes Contables (6), 13-31, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1473.Pineda, C., Núñez, A. y Téllez, M. (2003). “Unidades didácticas relacionadas con pensa¬miento crítico: una alternativa innovadora para fomentar la competencia lingüística en la lengua extranjera”, Apuntes Contables (5), 65-78, disponible en https://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1310.Planells, J. (2003). “Comisión segunda: presentación de estados financieros”, Apuntes Contables (5), 96-100, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ contad/article/view/1315.Publindex (2022). “Consulta Pública. Modelo de Clasificación de Revistas Científicas Colombianas”, disponible en https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/noti¬cias/lista.Restrepo, K., Gómez, D. F., Caro, J. M. y Sosa, J. M. (2018). “La imagen contable. Entre confianza y transparencia”, Apuntes Contables (22), 45-56, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.04.Reyes, G. (2003a). “Conversatorio sobre armonización contable”, Apuntes Contables (5), 95-96, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1314.Reyes, G. (2003b). “La didáctica de la investigación”, Apuntes Contables (4), 10-20, dis¬ponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1301.Reyes, G. (2004). “Gerencia del conocimiento”, Apuntes Contables (7), 27-35, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1500.Rodríguez, D. (2014). “Cómo afectará la aplicación de las normas internacionales de con¬tabilidad a las pymes en Colombia”, Apuntes Contables (17), 59-110, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/3974.Ruiz, C., González, V. y Alba, M. (2018). “El comportamiento organizacional y las Nor¬mas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una pyme”, Apuntes Contables (21), 57-72, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05.Ruiz, M. y Navarro, O. (2018). “Aislamiento institucional de los entes de vigilancia y con¬trol de la profesión contable”, Apuntes Contables (22), 9-26, disponible en https:// doi.org/10.18601/16577175.n22.02.Saiz, J. y Peralta, D. (2021). “Discrepancias en los resultados de las investigaciones sobre los efectos económicos de la corrupción”, Apuntes Contables (29), 31-48, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.03.Santos, G. (2012). “Aproximaciones a un análisis bibliométrico de la Revista Internacio¬nal Legis de Contabilidad & Auditoría 2000-2012”, Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 15(49), 183-226.Sarmiento, D. (2004). “Proyecto de ley de intervención económica: un paso adelante y otro atrás”, Apuntes Contables (6), 33-43, disponible en https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/contad/article/view/1474.Sarmiento, D. (2003). “Comisión de normas de auditoría”, Apuntes Contables (5), 103- 107, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1317.Serrano, C., Malagón, A., Cruz, R. y Salcedo, J. (2021). “La auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas”, Apuntes Contables (29), 67-83, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n29.05.Suárez, N. y Vélez, S. (2022). “El valor de la sostenibilidad: una propuesta metodológica desde las negociaciones de títulos de deuda pública en Colombia”, Apuntes Contables (31), 33-46, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.03.United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (unesco) (2019). “Women in Science”, París, disponible en http://uis.unesco.org/sites/default/files/ documents/fs55-women-in-science-2019-en.pdf.Valbuena, J. I. (2003). “Comisión determinación de resultados”, Apuntes Contables (5), 108-111, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/ view/1319.Vargas, S., Camargo, D. y Ruiz, L. (2022). “Determinación de los asuntos materiales a partir de los grupos de interés: el caso de una empresa minera en Colombia”, Apuntes Contables (31), 47-69, disponible en https://doi.org/10.18601/16577175.n31.04.Vásquez, J. (2022). “Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense”, Apuntes Contables (31), 135-151, disponible en https://doi. org/10.18601/16577175.n31.08.Villamizar, A. (2003). “Comisión: método de participación consolidación de estados fi¬nancieros y combinación de negocios”, Apuntes Contables, (5), 107-108, disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1318.Diego Fernando Católico Segura - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/8717accounting education;bibliometric approach;finance;financial accounting;financial crime;corporate fraudcontabilidad financiera;delitos económicos;educación contable;enfoque bibliométrico;fraude corporativo;finanzasRevista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribucionesApuntes Contables Journal. Twenty years contributing to the debate and visibility of accounting research. Bibliometric review of their contributionsArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2714https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/c4a2923e-d829-46f4-986e-999b79e9e8e9/downloade45d670e143b2770b51b3dea4342b44eMD51001/15214oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/152142024-06-07 01:02:26.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Diego Fernando Católico Segura - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |