Sistemas de Información de Administración Financiera (SIAF) en la gobernanza pública inteligente: una exploración del caso colombiano
Los sistemas de información de administración financiera (SIAF) son fundamentales para una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros en el sector público. Debido a la escasez de publicaciones sobre esta temática en Colombia, este artículo pretende ser un aporte a la academia y a l...
- Autores:
-
Ospina Díaz, Milton Ricardo
Vera Osorio, Sandra Patricia
Zambrano Ospina, Kelly Johanna
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/15145
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15145
https://doi.org/10.18601/16578651.n34.03
- Palabra clave:
- Smart government;
interoperability;
financial information systems;
cybersecurity;
public marketing
gobierno inteligente;
interoperabilidad;
sistemas de información financiera;
ciberseguridad;
marketing público
- Rights
- openAccess
- License
- Milton Ricardo Ospina Díaz, Sandra Patricia Vera Osorio, Kelly Johanna Zambrano Ospina - 2023
Summary: | Los sistemas de información de administración financiera (SIAF) son fundamentales para una gestión eficiente y transparente de los recursos financieros en el sector público. Debido a la escasez de publicaciones sobre esta temática en Colombia, este artículo pretende ser un aporte a la academia y a los profesionales que laboran en finanzas públicas al examinar la importancia de sistemas como SIIF, CHIP, Sireci, Épico, SIA Observa, el Mapa de Inversiones del Departamento Nacional de Planeación, la nueva plataforma PIIP, entre otros. También se abordan temas como gestión pública inteligente (GPI), gobierno digital, lucha contra la corrupción, interoperabilidad, ciberseguridad, inteligencia artificial (IA) y marketing público. La investigación ha utilizado una perspectiva interpretativa, de tipo teórico, documental, descriptivo y propositivo, con enfoques cualitativo y cuantitativo a partir de la aplicación de encuestas. Al final del artículo se plantea el desafío de mejorar la interoperabilidad y la seguridad de los SIAF en el Estado colombiano, resaltando la importancia de capacitar a los funcionarios en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como promover los sitios web y las plataformas relacionadas con las finanzas públicas estatales para fortalecer la transparencia y fomentar la participación ciudadana. |
---|