Vínculos que educan “tejiendo lazos entre la familia y la escuela”

El Colegio José Jaime Rojas, situado en el barrio Naciones Unidas, enfrenta desafíos significativos debido a la naturaleza cambiante de su comunidad, caracterizada por una población fluctuante influenciada por el desplazamiento y la búsqueda de empleo. Este contexto requiere que la escuela adapte su...

Full description

Autores:
Henao Prada, Maribel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25010
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25010
Palabra clave:
Convivencia - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Familia - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
Educación - Estrategia y técnicas - Bogotá (Colombia)
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Vinculo
Familia
Escuela
Taller
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El Colegio José Jaime Rojas, situado en el barrio Naciones Unidas, enfrenta desafíos significativos debido a la naturaleza cambiante de su comunidad, caracterizada por una población fluctuante influenciada por el desplazamiento y la búsqueda de empleo. Este contexto requiere que la escuela adapte sus estrategias para mantener su misión educativa. Un enfoque crucial ha sido fortalecer la colaboración, la comunicación y cooperación entre la familia y la escuela, especialmente tras los impactos la pandemia. Para abordar estos desafíos, la institución ha optado por implementar talleres participativos diseñados para mejorar tanto el rendimiento académico como la convivencia escolar. Estos talleres proporcionan a los padres herramientas prácticas, muy similares a las utilizadas en el aula para que las puedan aplicar en sus hogares, fomentando así una mayor integración en la vida escolar de sus hijos. La adaptabilidad de los talleres permite atender las necesidades específicas de las familias, aumentando la efectividad de las intervenciones educativas. Este enfoque, basado en la teoría de Mir et al. (2009), resalta la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a las características de las familias, asegurando una colaboración efectiva que refuerza el apoyo educativo desde el hogar y contribuye al desarrollo integral de los estudiantes.