El contrato público como herramienta de estímulo económico

Más allá del aprovisionamiento de bienes y servicios para la administración pública o la participación privada en infraestructuras y servicios públicos, el contrato público ha sido desde siempre un instrumento de estímulo económico por parte del Estado para incentivar actividades productivas, desarr...

Full description

Autores:
Benavides Russi, José Luis
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14128
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14128
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.975
Palabra clave:
Contratos públicos - Aspectos económicos
Derecho administrativo
Política pública
Contrato público
Contrato estatal
Derecho económico
Intervencionismo de Estado
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Más allá del aprovisionamiento de bienes y servicios para la administración pública o la participación privada en infraestructuras y servicios públicos, el contrato público ha sido desde siempre un instrumento de estímulo económico por parte del Estado para incentivar actividades productivas, desarrollar sectores estratégicos, combatir crisis económicas o dinamizar la competencia. La forma y amplitud de estas funciones del contrato corresponde a las concepciones y papel del Estado frente a la economía. Por ello, luego de la limitación del contrato al abastecimiento del Estado, con el auge neoliberal, la contratación estratégica ha renovado el papel del contrato mediante estímulos para lograr suministros de bienes y servicios virtuosos con el medio ambiente o de impacto en políticas sociales y de integración, así como a través de la implementación de convenios para estimular actividades sociales o de innovación, realizadas por particulares.