Demandas sociales : estudio de caso sobre el trámite de reclamos políticos en torno al uso de la tierra a través de espacios judiciales

En Colombia, como en otras partes del mundo, actores sociales han tramitado sus reclamos políticos a través de vías judiciales. Diferentes disciplinas sociales estudian este fenómeno desde varias perspectivas. Este trabajo se articuló en esa agenda de investigación. Mediante una metodología socio-ju...

Full description

Autores:
Triana Ancinez, Bryan
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14589
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14589
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.1302
Palabra clave:
Sentencias - Aspectos jurídicos
Procesos - Derecho
Cambio social
Propiedad rural
Jueces
Movilización legal
Movimientos sociales
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia, como en otras partes del mundo, actores sociales han tramitado sus reclamos políticos a través de vías judiciales. Diferentes disciplinas sociales estudian este fenómeno desde varias perspectivas. Este trabajo se articuló en esa agenda de investigación. Mediante una metodología socio-jurídica desarrollé un estudio de caso sobre el movimiento que se gestó entre el 2011 y 2017 para oponerse a la creación de un diseño normativo que permitiera la entrega de baldíos para proyectos agroindustriales y que utilizó entre sus recursos de movilización la vía judicial. Este estudio de caso me permitió concluir que las decisiones judiciales no liquidan una discusión política, en cambio pueden avivarla y ampliarla. Argumento que los procesos judiciales pueden activar los escenarios de democracia participativa y representativa. A este fenómeno lo denomino “efecto democratizador” y explico que se puede dar, al menos, de dos formas: (i) el reenvío de las leyes y (ii) la inclusión de actores, apertura de instancias y del debate. Además, explico que el efecto tiene limitaciones propio de cualquier recurso de movilización, y, en el caso concreto, las restricciones que identifiqué se encontraban en los diseños de los mecanismos que se activan o a la forma en que se utilizan.