El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME

El proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es el resultado del dinamismo constante y los nuevos retos a los que se enfrentan las organizaciones. Por ello, el conocimiento del comportamiento organizacional, así como de los aspectos clave en la evaluaci...

Full description

Autores:
Ruiz Forero, Claudia Milena
González Ramírez, Viviana
Alba Cabañas, Marisleidy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6373
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6373
https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05
Palabra clave:
Training; Efficiency; Formulation of Accounting Policies; Identification of Impacts; Diagnostic methodology.
Capacitación; Eficiencia; Formulación de políticas contables; Identificación de impactos; Metodología de diagnóstico.
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_a91cc51f852c3b8207a0e5135a51d16e
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/6373
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Organizational behavior and the International Financial Reporting Standards: experience in small and medium businesses
title El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
spellingShingle El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
Training; Efficiency; Formulation of Accounting Policies; Identification of Impacts; Diagnostic methodology.
Capacitación; Eficiencia; Formulación de políticas contables; Identificación de impactos; Metodología de diagnóstico.
title_short El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
title_full El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
title_fullStr El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
title_full_unstemmed El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
title_sort El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYME
dc.creator.fl_str_mv Ruiz Forero, Claudia Milena
González Ramírez, Viviana
Alba Cabañas, Marisleidy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruiz Forero, Claudia Milena
González Ramírez, Viviana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alba Cabañas, Marisleidy
dc.subject.eng.fl_str_mv Training; Efficiency; Formulation of Accounting Policies; Identification of Impacts; Diagnostic methodology.
topic Training; Efficiency; Formulation of Accounting Policies; Identification of Impacts; Diagnostic methodology.
Capacitación; Eficiencia; Formulación de políticas contables; Identificación de impactos; Metodología de diagnóstico.
dc.subject.spa.fl_str_mv Capacitación; Eficiencia; Formulación de políticas contables; Identificación de impactos; Metodología de diagnóstico.
description El proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es el resultado del dinamismo constante y los nuevos retos a los que se enfrentan las organizaciones. Por ello, el conocimiento del comportamiento organizacional, así como de los aspectos clave en la evaluación de un proyecto tan relevante como es el de implementación de NIIF, permite la identificación de oportunidades de mejora ante la ejecución de cambios futuros en las organizaciones. Un caso particular de análisis del comportamiento organizacional ante la implementación de las NIIF lo constituye la pyme objeto de análisis. Para el estudio, se desarrolla la metodología que permite la aplicación de la “Guía de entrevista y cuestionario para determinar la evolución del proceso de implementación de NIIF en las pymes”. Como resultado de la investigación, se identifican los logros e ineficiencias durante el proceso de implementación de las NIIF para pymes, en relación con la designación y capacitación de los responsables del proyecto, la identificación de impactos, la formulación de políticas contables y la programación, planificación y monitoreo sobre el cumplimiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-29 00:00:00
2022-08-23T16:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-29 00:00:00
2022-08-23T16:22:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-05-29
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16577175.n21.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2619-4899
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-7175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6373
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05
identifier_str_mv 10.18601/16577175.n21.05
2619-4899
1657-7175
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6373
https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5387/6577
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 21 , Año 2018 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 72
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 57
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Apuntes Contables
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beltrán, A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sotavento MBA, (7), 8-15.
Castro, A. A.; Dorado, C. B. y Ortiz, V. V. Análisis del comportamiento organizacional en las pymes de Santiago de Cali-Colombia.
Castañeda, D. I. (s.f.). Diagnóstico de la gestión del conocimiento - El modelo DiC. Recuperado de: https://cesoftco.net/diagnostico-de-la-gestiondel-conocimiento/
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional – La dinámica del éxito en las organizaciones (Segunda edición ed.). México: McGraw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Congreso de Colombia (2 de agosto de 2004). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409.
Congreso de Colombia (13 de julio de 2009). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones [Ley 905 de 2004]. DO: 45.628.
Escobar, M. H. (2016). Guía de entrevista y cuestionario para determinar la evolución del proceso de implementación de niif en las pymes. Bogotá D.C.
Gordon, J. R. (1997). Comportamiento organizacional (Quinta edición ed.). México: Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
Presidente de la República de Colombia (28 de diciembre de 2012) Artículo 1 [Ámbito de aplicación]. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1 [Decreto 2784 de 2012]. DO: 48.658.
Presidente de la República de Colombia (27 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 [Decreto 3022 de 2013]. DO: 49.016.
Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional (Decimoquinta edición ed.). México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Ruiz, C. y González, V. (2017). Comportamiento organizacional de la corporación ante la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Bogotá: Trabajo de pregrado como Contador Público.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Contaduría Pública
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5387
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a3dc24e2-64cf-46a6-9a3a-5e9928ad668e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 832aa66db7269e521865b394cb998af2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100482562457600
spelling Ruiz Forero, Claudia Milena272023a2-694a-4ae0-bc86-2e32e0aec8d8González Ramírez, Vivianaf8476408-d79f-4432-843b-09cfec5a3388Alba Cabañas, Marisleidyvirtual::4087-12018-05-29 00:00:002022-08-23T16:22:08Z2018-05-29 00:00:002022-08-23T16:22:08Z2018-05-29El proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es el resultado del dinamismo constante y los nuevos retos a los que se enfrentan las organizaciones. Por ello, el conocimiento del comportamiento organizacional, así como de los aspectos clave en la evaluación de un proyecto tan relevante como es el de implementación de NIIF, permite la identificación de oportunidades de mejora ante la ejecución de cambios futuros en las organizaciones. Un caso particular de análisis del comportamiento organizacional ante la implementación de las NIIF lo constituye la pyme objeto de análisis. Para el estudio, se desarrolla la metodología que permite la aplicación de la “Guía de entrevista y cuestionario para determinar la evolución del proceso de implementación de NIIF en las pymes”. Como resultado de la investigación, se identifican los logros e ineficiencias durante el proceso de implementación de las NIIF para pymes, en relación con la designación y capacitación de los responsables del proyecto, la identificación de impactos, la formulación de políticas contables y la programación, planificación y monitoreo sobre el cumplimiento.The International Financial Reporting Standard (IFRS) implementation process is the result of the constant dynamism and new challenges that multiple organizations face. Therefore, the knowledge of the organizational behavior, as well as the key aspects in the evaluation of a project as relevant as the implementation of IFRS, allows the identification of opportunities for improvement before the implementation of future changes in organizations. A particular case of analysis of organizational behavior before the implementation of IFRS is the one studied at SME, through the application of the diagnostic methodology “Interview guide and questionnaire to determine the evolution of the process of implementation of IFRS in the SMES “. As a result of the research, the achievements and inefficiencies during the implementation process of the IFRS for SMES are identified, in relation to the designation and training of those responsible for the project, the identification of impacts, the formulation of accounting policies and programming, planning and monitoring compliance.application/pdf10.18601/16577175.n21.052619-48991657-7175https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/6373https://doi.org/10.18601/16577175.n21.05spaFacultad de Contaduría Públicahttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/5387/6577Núm. 21 , Año 2018 : Enero-Junio722157Apuntes ContablesBeltrán, A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sotavento MBA, (7), 8-15.Castro, A. A.; Dorado, C. B. y Ortiz, V. V. Análisis del comportamiento organizacional en las pymes de Santiago de Cali-Colombia.Castañeda, D. I. (s.f.). Diagnóstico de la gestión del conocimiento - El modelo DiC. Recuperado de: https://cesoftco.net/diagnostico-de-la-gestiondel-conocimiento/Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional – La dinámica del éxito en las organizaciones (Segunda edición ed.). México: McGraw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.Congreso de Colombia (2 de agosto de 2004). Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento [Ley 1314 de 2009]. DO: 47.409.Congreso de Colombia (13 de julio de 2009). Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones [Ley 905 de 2004]. DO: 45.628.Escobar, M. H. (2016). Guía de entrevista y cuestionario para determinar la evolución del proceso de implementación de niif en las pymes. Bogotá D.C.Gordon, J. R. (1997). Comportamiento organizacional (Quinta edición ed.). México: Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.Presidente de la República de Colombia (28 de diciembre de 2012) Artículo 1 [Ámbito de aplicación]. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1 [Decreto 2784 de 2012]. DO: 48.658.Presidente de la República de Colombia (27 de diciembre de 2013). Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 [Decreto 3022 de 2013]. DO: 49.016.Robbins, S. P. y Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional (Decimoquinta edición ed.). México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.Ruiz, C. y González, V. (2017). Comportamiento organizacional de la corporación ante la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Bogotá: Trabajo de pregrado como Contador Público.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/5387Training; Efficiency; Formulation of Accounting Policies; Identification of Impacts; Diagnostic methodology.Capacitación; Eficiencia; Formulación de políticas contables; Identificación de impactos; Metodología de diagnóstico.El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una PYMEOrganizational behavior and the International Financial Reporting Standards: experience in small and medium businessesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationAlba Cabañasvirtual::4087-1Marisleidyvirtual::4087-1https://scholar.google.es/citations?user=jBTpGgYAAAAJ&hl=esvirtual::4087-10000-0001-6935-6097virtual::4087-1051caf5d-878b-47b7-b9bf-af97d83a7c72virtual::4087-1051caf5d-878b-47b7-b9bf-af97d83a7c72virtual::4087-1OREORE.xmltext/xml2712https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a3dc24e2-64cf-46a6-9a3a-5e9928ad668e/download832aa66db7269e521865b394cb998af2MD51001/6373oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/63732022-11-28 08:17:30.902https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org