Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo

El fracaso del modelo de desarrollo neoliberal con su legado de pauperización e inequidad social, conlleva la obligación de plantear alternativas para un desarrollo equitativo en armonía con el planeta. Se retoman entonces las sociedades de economía mixta, empresas conjuntas y joint ventures, para m...

Full description

Autores:
Uribe Arbeláez, Martín
Martínez Chirinos, Yuranis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26256
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26256
https://doi.org/10.18601/16571959.n35.05
Palabra clave:
TRIPS;
TRIPS PLUS;
ECLAC;
Cornwall Consensus;
Decision 486;
Joint Ventures;
Integration;
Neoliberalism;
Patents;
FTA
ADPIC;
ADPICPLUS;
CEPAL;
Consenso de Cornwall;
Decisión 486;
empresas conjuntas;
integración;
joint ventures;
neoliberalismo;
patentes;
TLC
Rights
openAccess
License
Martín Uribe Arbeláez, Yuranis Martínez Chirinos - 2023
id uexternad2_a76675a1c7eb32ee11b50001556129de
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26256
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Technology transfer and andean decision 486: necessary reform for a new development model
title Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
spellingShingle Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
TRIPS;
TRIPS PLUS;
ECLAC;
Cornwall Consensus;
Decision 486;
Joint Ventures;
Integration;
Neoliberalism;
Patents;
FTA
ADPIC;
ADPICPLUS;
CEPAL;
Consenso de Cornwall;
Decisión 486;
empresas conjuntas;
integración;
joint ventures;
neoliberalismo;
patentes;
TLC
title_short Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
title_full Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
title_fullStr Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
title_full_unstemmed Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
title_sort Transferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrollo
dc.creator.fl_str_mv Uribe Arbeláez, Martín
Martínez Chirinos, Yuranis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Uribe Arbeláez, Martín
Martínez Chirinos, Yuranis
dc.subject.eng.fl_str_mv TRIPS;
TRIPS PLUS;
ECLAC;
Cornwall Consensus;
Decision 486;
Joint Ventures;
Integration;
Neoliberalism;
Patents;
FTA
topic TRIPS;
TRIPS PLUS;
ECLAC;
Cornwall Consensus;
Decision 486;
Joint Ventures;
Integration;
Neoliberalism;
Patents;
FTA
ADPIC;
ADPICPLUS;
CEPAL;
Consenso de Cornwall;
Decisión 486;
empresas conjuntas;
integración;
joint ventures;
neoliberalismo;
patentes;
TLC
dc.subject.spa.fl_str_mv ADPIC;
ADPICPLUS;
CEPAL;
Consenso de Cornwall;
Decisión 486;
empresas conjuntas;
integración;
joint ventures;
neoliberalismo;
patentes;
TLC
description El fracaso del modelo de desarrollo neoliberal con su legado de pauperización e inequidad social, conlleva la obligación de plantear alternativas para un desarrollo equitativo en armonía con el planeta. Se retoman entonces las sociedades de economía mixta, empresas conjuntas y joint ventures, para mediante ellas asegurar una efectiva transferencia de tecnología, siguiendo el exitoso camino de China en este sentido. De acuerdo con la escuela económica del otro canon, se resaltan los beneficios del comercio regional, la industrialización y el valor agregado a las materias primas para generar sinergias y círculos virtuosos de desarrollo y progreso. También es vital asegurar la soberanía alimentaria. La integración latinoamericana en torno a objetivos comunes, facilitaría su consecución, como en el caso de forjar una industria farmacéutica capaz de elaborar vacunas para no repetir la desastrosa experiencia de la pandemia de la Covid-19. Controlar la inversión extranjera, garantizándole derechos, pero también imponiéndole obligaciones, así como reformar el régimen de patentes para restablecer el equilibrio con el bien común es otra acuciante necesidad, para hacer realidad el derecho de los pueblos al desarrollo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T12:35:39Z
2025-04-09T19:13:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T12:35:39Z
2025-04-09T19:13:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n35.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26256
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n35.05
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n35.05
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26256
https://doi.org/10.18601/16571959.n35.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8798/14385
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8798/14386
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 35 , Año 2023 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 145
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 35
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 115
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco de la República. Política monetaria: la estrategia de inflación objetivo en Colombia [en línea]. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetaria
Banco Mundial. “Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) – Colombia” [en línea]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?locations=CO
BBC. “136 países firman un histórico acuerdo sobre un impuesto mínimo global a las multinacionales: qué cambia y por qué es importante” [en línea], 8 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58851075
BBC. “Covid-19 en América Latina: el mapa que muestra la dimensión de la tragedia provocada por la pandemia en la región” [en línea], 24 de junio de 2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-57582845
Bolívar, Simón. Discurso ante el Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819.
Bórquez, Andrés. “Revisando el caso de las empresas conjuntas y centros I+D de China”. Asia Pacífico, Observatorio Parlamentario. En: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) [en línea], 13 de junio de 2021. Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/empresas-cojuntas-y-centro-id-china-andres-borquez
Castillo Meneses, Yadira. El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015.
Cepal. “Nueva edición del Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe analiza el impacto de la pandemia en la mortalidad de los países de la región” [en línea], 22 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-edicion-observatorio-demografico-america-latina-caribeanaliza-impacto-la-pandemia-0
Conde Gutiérrez, Carlos Augusto. Innovación y capacidades en la industria farmacéutica: una perspectiva desde Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
Chomsky, Noam. La (des)educación. Barcelona: Crítica, 2007.
Cruz Castanheira, Helena & Monteiro da Silva, José Henrique. “Mortalidad por Covid-19 y las desigualdades por nivel socioeconómico y por territorio”, Cepal [en línea], 22 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/mortalidad-covid-19-desigualdades-nivel-socioeconomico-territorio
De la Torre, Cristina. “Crece la economía y crece la pobreza”, El Espectador, 14 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cristina-de-la-torre/crece-la-economia-y-crece-la-pobreza/
Doyon, Jérôme. “¿Qué queda del comunismo en la República Popular China?”. Le Monde Diplomatique, julio de 2021, p. 18.
El País. “El HSBC compra la filial británica de Silicon Valley Bank por una libra” [en línea], 13 de marzo de 2023. Disponible en: https://elpais.com/economia/2023-03-13/el-hsbc-compra-la-filial-britanica-del-silicon-valley-bankpor-una-libra.html
Espitia, Jorge; Ferrari, César et al. “Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia, vol. 19, n.º 36, 2017. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4889
Estados Unidos. Corte Suprema. Sentencia del 13 de junio de 2013. Association for Molecular Pathology et al. vs. Myriad Genetics, Inc., et al. Traducción de Leopoldo Villar. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2013/06/sentencia-de-la-suprema-cortede-justicia-myriad-.pdf
Gélinas, Jacques B. El monstruo de la globalización. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2006.
Guerrero Gaitán, Manuel. Los contratos de transferencia internacional de tecnología. América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Guterres, António. “Basta de tratar la naturaleza como un retrete”. ONU, Noticias [en línea], 1 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.un.org/es/cambio-clim%C3%A1tico/basta-de-tratar-la-naturaleza-como-unretrete#:~:text=Basta%20de%20matarnos%20a%20nosotros,Estamos%20cavando%20nuestra%20propia%20tumba
Ley 1143 de 2007. TLC Colombia-Estados Unidos, 4 de julio de 2007. D. O. 46.679, capítulo 16. Disponible en: https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Capitulo-Dieciseis_1.pdf
Ley 1166 de 2007. Protocolo Modificatorio al TLC Colombia-Estados Unidos, 21 de noviembre de 2007. Disponible en: https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/1166.pdf
Lizarazo Cortés, Oscar y Lamprea Bermúdez, Natalia. “Implementación del procedimiento acelerado de patentes (PPH) en Colombia. Análisis jurídico, técnico y efectos iniciales”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 18, 2014. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3919/4212
Mazzucato, Mariana. El valor de las cosas. Quién produce y quién gana en la economía global. Bogotá: Taurus, 2019.
Mazzucato, Mariana. Misión economía. Una guía para cambiar el capitalismo. Bogotá: Taurus, 2022.
Mazzucato, Mariana – Project Syndicate. “La urgencia de un nuevo consenso económico mundial”. El Tiempo, 20 de noviembre de 2021 [en línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/analisis-urge-unnuevo-consenso-economico-mundial-633610
Medina, María Alejandra. “‘Desideologizar’ la integración regional: una visión en clave económica”, El Espectador, 9 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/desideologizar-la-integracion-regionaluna-vision-en-clave-economica-noticias-hoy/
Misión Economía y Humanismo. Estudios sobre las condiciones del desarrollo de Colombia (Louis Joseph Lebret, director). Bogotá: Presidencia de la República, Comité Nacional de Planeación & Aedita Editores, 1958.
ONU, Noticias. “Sólo si se respetan la vida silvestre y los ecosistemas se podrán evitar futuras pandemias” [en línea], 6 de julio de 2020. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/07/1477021
Pacanchique Vargas, Rubiela & Uribe Arbeláez, Martín. “Patentes farmacéuticas y abuso de posición dominante”. En: Ernesto Rengifo García (dir.), Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia-Instituto Max Planck para la Innovación y Competencia, 2021.
Parlamento Europeo & Consejo Europeo. Directiva 98/44/CE del 6 de julio de 1998, relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex%3A31998L0044
Portafolio. “Imusa se presenta con su nuevo dueño francés” [en línea], 24 de agosto de 2011. Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/imusa-presenta-nuevo-dueno-frances-121240
Robledo del Castillo, Pablo Felipe (dir. Investigación). Los derechos del obtentor de variedades vegetales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.
Reinert, Erik S. La globalización de la pobreza. Cómo se enriquecieron los países ricos… y por qué los países pobres siguen siendo pobres. Barcelona: Crítica, 2007.
Salas Pasuy, Brenda. “El software o programa de ordenador y el concepto de invención patentable”. En: Ernesto Rengifo García (dir.), Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Sánchez, Camilo. “El cierre de Coltejer desnuda las fragilidades de una industria en declive”. El País, 9 de diciembre de 2022. Disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2022-12-09/el-cierre-de-coltejer-desnuda-las-fragilidadesde-una-industria-en-declive.html
Sarmiento Palacio, Eduardo. Economía y globalización. Bogotá: Norma, 2008.
Silva Colmenares, Julio. La Salida. Un nuevo modo de desarrollo humano para la paz. Bogotá: Ediciones Aurora, 2001.
Solano, Victoria. Documental 9.70 [video], 4 de mayo de 2017. Disponible en: https://justiciaambientalcolombia.org/semillas-de-colombia-enpeligro-documental-9-70-de-victoria-solano/
Stiglitz, Joseph E. Capitalismo progresista. Bogotá: Taurus, 2020.
Uribe Arbeláez, Martín et al. Datos de prueba y acceso a los medicamentos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.
Uribe Arbeláez, Martín. “Impatentabilidad de medicamentos esenciales”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 18, 2014, pp. 55-84.
Uribe Arbeláez, Martín. “La propiedad industrial 40 años después”. En: Propiedad intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
Uribe Arbeláez, Martín. La transformación de la propiedad industrial. Bogotá: Doctrina y Ley, 2005.
Uribe Arbeláez, Martín. “Los beneficios del TLC”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 10-11, 2006-2007, pp. 71-92.
Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad industrial, neoliberalismo y patente de la vida. Bogotá: Doctrina y Ley, 2002.
Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad intelectual sobre semillas: UPOV – Derechos de los agricultores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81118
Valencia, Mario. “Enamorados de la pobreza”, El Espectador, 19 de junio de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/mario-valencia/enamorados-de-la-pobreza/
Zibell, Matías. “Ecuador no quiere las preferencias comerciales de Washington”, BBC [en línea], 27 de junio de 2013. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130627_snowden_ecuador_lp+
dc.rights.spa.fl_str_mv Martín Uribe Arbeláez, Yuranis Martínez Chirinos - 2023
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
rights_invalid_str_mv Martín Uribe Arbeláez, Yuranis Martínez Chirinos - 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8798
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/423636b8-7d31-4e6f-b091-3218f83ddd97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 223664b4bba82402fa8669e3eeda24fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928460258312192
spelling Uribe Arbeláez, MartínMartínez Chirinos, Yuranis2023-06-21T12:35:39Z2025-04-09T19:13:01Z2023-06-21T12:35:39Z2025-04-09T19:13:01Z2023-06-21El fracaso del modelo de desarrollo neoliberal con su legado de pauperización e inequidad social, conlleva la obligación de plantear alternativas para un desarrollo equitativo en armonía con el planeta. Se retoman entonces las sociedades de economía mixta, empresas conjuntas y joint ventures, para mediante ellas asegurar una efectiva transferencia de tecnología, siguiendo el exitoso camino de China en este sentido. De acuerdo con la escuela económica del otro canon, se resaltan los beneficios del comercio regional, la industrialización y el valor agregado a las materias primas para generar sinergias y círculos virtuosos de desarrollo y progreso. También es vital asegurar la soberanía alimentaria. La integración latinoamericana en torno a objetivos comunes, facilitaría su consecución, como en el caso de forjar una industria farmacéutica capaz de elaborar vacunas para no repetir la desastrosa experiencia de la pandemia de la Covid-19. Controlar la inversión extranjera, garantizándole derechos, pero también imponiéndole obligaciones, así como reformar el régimen de patentes para restablecer el equilibrio con el bien común es otra acuciante necesidad, para hacer realidad el derecho de los pueblos al desarrollo.The failure of the neoliberal development model, with its legacy of pauperization and social inequality, entails the obligation to propose alternatives for equitable development in harmony with the planet. Mixed economy companies and joint ventures are then resumed, in order to ensure effective technology transfer through them, following the successful path of China in this regard. According to the economic school of the other canon, the benefits of regional trade, industrialization and value added to raw materials are highlighted to generate synergies and virtuous circles of development and progress. It is also vital to ensure food sovereignty. Latin American integration around common objectives would facilitate its achievement, as in the case of forging a pharmaceutical industry capable of developing vaccines to avoid repeating the disastrous experience of the Covid-19 pandemic. Controlling foreign investment, guaranteeing rights but also imposing obligations on it, as well as reforming the patent regime to restore the balance with the common good is another pressing need, in order to become a reality, people’s development right.application/pdftext/html10.18601/16571959.n35.052346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26256https://doi.org/10.18601/16571959.n35.05spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8798/14385https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8798/14386Núm. 35 , Año 2023 : Enero-Junio14535115Revista La Propiedad InmaterialBanco de la República. Política monetaria: la estrategia de inflación objetivo en Colombia [en línea]. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/es/politica-monetariaBanco Mundial. “Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) – Colombia” [en línea]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?locations=COBBC. “136 países firman un histórico acuerdo sobre un impuesto mínimo global a las multinacionales: qué cambia y por qué es importante” [en línea], 8 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58851075BBC. “Covid-19 en América Latina: el mapa que muestra la dimensión de la tragedia provocada por la pandemia en la región” [en línea], 24 de junio de 2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-57582845Bolívar, Simón. Discurso ante el Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819.Bórquez, Andrés. “Revisando el caso de las empresas conjuntas y centros I+D de China”. Asia Pacífico, Observatorio Parlamentario. En: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) [en línea], 13 de junio de 2021. Disponible en: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/empresas-cojuntas-y-centro-id-china-andres-borquezCastillo Meneses, Yadira. El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015.Cepal. “Nueva edición del Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe analiza el impacto de la pandemia en la mortalidad de los países de la región” [en línea], 22 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.cepal.org/es/noticias/nueva-edicion-observatorio-demografico-america-latina-caribeanaliza-impacto-la-pandemia-0Conde Gutiérrez, Carlos Augusto. Innovación y capacidades en la industria farmacéutica: una perspectiva desde Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.Chomsky, Noam. La (des)educación. Barcelona: Crítica, 2007.Cruz Castanheira, Helena & Monteiro da Silva, José Henrique. “Mortalidad por Covid-19 y las desigualdades por nivel socioeconómico y por territorio”, Cepal [en línea], 22 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.cepal.org/es/enfoques/mortalidad-covid-19-desigualdades-nivel-socioeconomico-territorioDe la Torre, Cristina. “Crece la economía y crece la pobreza”, El Espectador, 14 de septiembre de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/cristina-de-la-torre/crece-la-economia-y-crece-la-pobreza/Doyon, Jérôme. “¿Qué queda del comunismo en la República Popular China?”. Le Monde Diplomatique, julio de 2021, p. 18.El País. “El HSBC compra la filial británica de Silicon Valley Bank por una libra” [en línea], 13 de marzo de 2023. Disponible en: https://elpais.com/economia/2023-03-13/el-hsbc-compra-la-filial-britanica-del-silicon-valley-bankpor-una-libra.htmlEspitia, Jorge; Ferrari, César et al. “Sobre la reforma tributaria estructural que se requiere en Colombia. Reflexiones y propuestas. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia, vol. 19, n.º 36, 2017. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4889Estados Unidos. Corte Suprema. Sentencia del 13 de junio de 2013. Association for Molecular Pathology et al. vs. Myriad Genetics, Inc., et al. Traducción de Leopoldo Villar. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/10/2013/06/sentencia-de-la-suprema-cortede-justicia-myriad-.pdfGélinas, Jacques B. El monstruo de la globalización. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2006.Guerrero Gaitán, Manuel. Los contratos de transferencia internacional de tecnología. América Latina, Estados Unidos y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.Guterres, António. “Basta de tratar la naturaleza como un retrete”. ONU, Noticias [en línea], 1 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.un.org/es/cambio-clim%C3%A1tico/basta-de-tratar-la-naturaleza-como-unretrete#:~:text=Basta%20de%20matarnos%20a%20nosotros,Estamos%20cavando%20nuestra%20propia%20tumbaLey 1143 de 2007. TLC Colombia-Estados Unidos, 4 de julio de 2007. D. O. 46.679, capítulo 16. Disponible en: https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/Capitulo-Dieciseis_1.pdfLey 1166 de 2007. Protocolo Modificatorio al TLC Colombia-Estados Unidos, 21 de noviembre de 2007. Disponible en: https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/1166.pdfLizarazo Cortés, Oscar y Lamprea Bermúdez, Natalia. “Implementación del procedimiento acelerado de patentes (PPH) en Colombia. Análisis jurídico, técnico y efectos iniciales”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 18, 2014. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3919/4212Mazzucato, Mariana. El valor de las cosas. Quién produce y quién gana en la economía global. Bogotá: Taurus, 2019.Mazzucato, Mariana. Misión economía. Una guía para cambiar el capitalismo. Bogotá: Taurus, 2022.Mazzucato, Mariana – Project Syndicate. “La urgencia de un nuevo consenso económico mundial”. El Tiempo, 20 de noviembre de 2021 [en línea]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/analisis-urge-unnuevo-consenso-economico-mundial-633610Medina, María Alejandra. “‘Desideologizar’ la integración regional: una visión en clave económica”, El Espectador, 9 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.elespectador.com/mundo/america/desideologizar-la-integracion-regionaluna-vision-en-clave-economica-noticias-hoy/Misión Economía y Humanismo. Estudios sobre las condiciones del desarrollo de Colombia (Louis Joseph Lebret, director). Bogotá: Presidencia de la República, Comité Nacional de Planeación & Aedita Editores, 1958.ONU, Noticias. “Sólo si se respetan la vida silvestre y los ecosistemas se podrán evitar futuras pandemias” [en línea], 6 de julio de 2020. Disponible en: https://news.un.org/es/story/2020/07/1477021Pacanchique Vargas, Rubiela & Uribe Arbeláez, Martín. “Patentes farmacéuticas y abuso de posición dominante”. En: Ernesto Rengifo García (dir.), Los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia-Instituto Max Planck para la Innovación y Competencia, 2021.Parlamento Europeo & Consejo Europeo. Directiva 98/44/CE del 6 de julio de 1998, relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=celex%3A31998L0044Portafolio. “Imusa se presenta con su nuevo dueño francés” [en línea], 24 de agosto de 2011. Disponible en: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/imusa-presenta-nuevo-dueno-frances-121240Robledo del Castillo, Pablo Felipe (dir. Investigación). Los derechos del obtentor de variedades vegetales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.Reinert, Erik S. La globalización de la pobreza. Cómo se enriquecieron los países ricos… y por qué los países pobres siguen siendo pobres. Barcelona: Crítica, 2007.Salas Pasuy, Brenda. “El software o programa de ordenador y el concepto de invención patentable”. En: Ernesto Rengifo García (dir.), Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.Sánchez, Camilo. “El cierre de Coltejer desnuda las fragilidades de una industria en declive”. El País, 9 de diciembre de 2022. Disponible en: https://elpais.com/america-colombia/2022-12-09/el-cierre-de-coltejer-desnuda-las-fragilidadesde-una-industria-en-declive.htmlSarmiento Palacio, Eduardo. Economía y globalización. Bogotá: Norma, 2008.Silva Colmenares, Julio. La Salida. Un nuevo modo de desarrollo humano para la paz. Bogotá: Ediciones Aurora, 2001.Solano, Victoria. Documental 9.70 [video], 4 de mayo de 2017. Disponible en: https://justiciaambientalcolombia.org/semillas-de-colombia-enpeligro-documental-9-70-de-victoria-solano/Stiglitz, Joseph E. Capitalismo progresista. Bogotá: Taurus, 2020.Uribe Arbeláez, Martín et al. Datos de prueba y acceso a los medicamentos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.Uribe Arbeláez, Martín. “Impatentabilidad de medicamentos esenciales”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 18, 2014, pp. 55-84.Uribe Arbeláez, Martín. “La propiedad industrial 40 años después”. En: Propiedad intelectual y tratados de libre comercio. Ensayos críticos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.Uribe Arbeláez, Martín. La transformación de la propiedad industrial. Bogotá: Doctrina y Ley, 2005.Uribe Arbeláez, Martín. “Los beneficios del TLC”. Revista La Propiedad Inmaterial, Universidad Externado de Colombia, n.º 10-11, 2006-2007, pp. 71-92.Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad industrial, neoliberalismo y patente de la vida. Bogotá: Doctrina y Ley, 2002.Uribe Arbeláez, Martín. Propiedad intelectual sobre semillas: UPOV – Derechos de los agricultores. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81118Valencia, Mario. “Enamorados de la pobreza”, El Espectador, 19 de junio de 2021. Disponible en: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/mario-valencia/enamorados-de-la-pobreza/Zibell, Matías. “Ecuador no quiere las preferencias comerciales de Washington”, BBC [en línea], 27 de junio de 2013. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/06/130627_snowden_ecuador_lp+Martín Uribe Arbeláez, Yuranis Martínez Chirinos - 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8798TRIPS;TRIPS PLUS;ECLAC;Cornwall Consensus;Decision 486;Joint Ventures;Integration;Neoliberalism;Patents;FTAADPIC;ADPICPLUS;CEPAL;Consenso de Cornwall;Decisión 486;empresas conjuntas;integración;joint ventures;neoliberalismo;patentes;TLCTransferencia de tecnología y Decisión Andina 486: reforma necesaria para un nuevo modelo de desarrolloTechnology transfer and andean decision 486: necessary reform for a new development modelArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2662https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/423636b8-7d31-4e6f-b091-3218f83ddd97/download223664b4bba82402fa8669e3eeda24fdMD51001/26256oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262562025-04-09 14:13:01.889http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Martín Uribe Arbeláez, Yuranis Martínez Chirinos - 2023https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org