Consenso y encuadre noticioso en hechos de gobierno: ¿El periódico El Tiempo alimentó un disenso entre Gustavo Petro y su ministro de Educación, Alejandro Gaviria?
El análisis del cubrimiento mediático realizado por el periódico El Tiempo sobre la salida del ministro Alejandro Gaviria del gabinete de Gustavo Petro, revela un enfoque predominante en la personalización de conflictos y narrativas de disenso. Durante el período comprendido entre el 1 de febrero y...
- Autores:
-
Niño Pérez, Ludwing Neil
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25086
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25086
- Palabra clave:
- Ministros de gobierno – Aspectos sociales - Colombia
Presidentes – Aspectos sociales - Colombia
Opinión pública – Colombia
Periodismo político – Aspectos morales y éticos - Colombia
Disenso
Consenso
Framing
Encuadre noticioso
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El análisis del cubrimiento mediático realizado por el periódico El Tiempo sobre la salida del ministro Alejandro Gaviria del gabinete de Gustavo Petro, revela un enfoque predominante en la personalización de conflictos y narrativas de disenso. Durante el período comprendido entre el 1 de febrero y el 5 de marzo de 2023, la cobertura mediática se centró en los enfrentamientos internos dentro del gobierno. Se identificaron narrativas que enfatizan la confrontación entre Gaviria y el presidente Petro, así como una valoración negativa persistente hacia la reforma. El análisis muestra que el medio destaca la polarización y los conflictos, asignando roles de héroe y villano a los protagonistas, y fomentando una percepción de disenso exacerbado. Esta representación mediática puede influir en la opinión pública al desviar la atención de los temas relevantes hacia las dinámicas internas del gobierno. La investigación subraya la importancia de la comunicación política responsable para mantener el consenso y la legitimidad gubernamental, y la necesidad de una cobertura mediática equilibrada para fomentar una percepción informada y constructiva de los eventos políticos. |
---|