La protección jurídica de la biometría en Colombia
La biometría se ha consolidado como una herramienta clave para la identificación y autenticación de personas en diversos sectores en Colombia. Su implementación en áreas como la banca, el control de fronteras y los procesos electorales ha permitido mejorar la seguridad y eficiencia de varios proceso...
- Autores:
-
Muñoz Caro, Luisa Fernanda
Perilla Ramos, Nathaly Stephanie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25226
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25226
- Palabra clave:
- Biometría - Aspectos jurídicos - Colombia
Protección de datos - Legislación - Colombia
Privacidad de los datos - Aspectos jurídicos - Colombia
Biometría
Datos sensibles
Inteligencia artificial
Protección de datos
Datos personales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La biometría se ha consolidado como una herramienta clave para la identificación y autenticación de personas en diversos sectores en Colombia. Su implementación en áreas como la banca, el control de fronteras y los procesos electorales ha permitido mejorar la seguridad y eficiencia de varios procesos. Sin embargo, el uso de características físicas y comportamentales de las personas plantea importantes desafíos en cuanto a la privacidad y protección de los datos personales. A pesar de que la legislación colombiana clasifica los datos biométricos como sensibles, es necesario evaluar si las normativas vigentes son adecuadas para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. En este contexto, la investigación aborda un análisis de la protección jurídica de la biometría en Colombia, comparando su marco normativo con estándares internacionales como el RGPD de la UE. Además, se exploran los retos adicionales que surgen con la evolución de la inteligencia artificial, ya que el uso de algoritmos avanzados para la recolección y procesamiento de datos biométricos presenta nuevos riesgos en la seguridad y privacidad. Este análisis permitirá determinar si las regulaciones colombianas están alineadas con las mejores prácticas internacionales y si son suficientes para salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos en el uso de tecnologías biométricas. |
---|