En Estratonicea en el 127 D. C. tras las huellas de una “función social de la propiedad privada” embrionaria: el Emperador Adriano y la restauración coactiva de la casa de Tiberio Claudio Sócrates
El arquetipo napoleónico-pandectista de la propiedad como derecho “absoluto” ha tenido una influencia propia en la legislación decimonónica de estampo liberal, pero proyectó su propia sombra también en retrospectiva, favoreciendo una lectura ilimitada de las facultades dominicales en el ámbito de la...
- Autores:
-
Procchi, Federico
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/14035
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14035
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.918
- Palabra clave:
- Derecho de propiedad - Roma
Propiedad privada - Aspectos jurídicos
Sucesiones
Propiedad privada
Derecho absoluto
Derecho romano
Dominium quiritium
Tradición romanista
Función social
Propiedad urbana
Deberes de manutención
Decoro urbano
Venta coactiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El arquetipo napoleónico-pandectista de la propiedad como derecho “absoluto” ha tenido una influencia propia en la legislación decimonónica de estampo liberal, pero proyectó su propia sombra también en retrospectiva, favoreciendo una lectura ilimitada de las facultades dominicales en el ámbito de la reflexión historiográfica sobre el llamado dominium ex iure Quiritium. Sin embargo, la configuración de la propiedad en la Roma antigua fue variada y mutable y, sobre todo, con respecto a la disciplina de las posesiones urbanas es posible encontrar una cada vez mayor atención normativa para garantizar tutela a exigencias que hoy definiríamos de “función social” de la propiedad. En este sentido, es emblemática la intervención epistolar de Adriano en el año 127 d. C. para asegurar la restauración de una habitación privada en el centro de Estratonicea en el Caico, con el propósito de preservar el decoro urbano de la neonata ciudad en el confín entre Misia y Lidia, que desde hacía poco el emperador había bautizado con su propio nombre (Adrianópolis). |
---|