El uso de tópicos en la jurisprudencia sobre derechos del niño de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Esta investigación delimita el contenido y alcance de las medidas de protección de los derechos del niño establecidas en el artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a partir de los acuerdos argumentativos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelant...
- Autores:
-
Ruiz Díaz Arce, Sergio
Rosane Roesler, Claudia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26362
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26362
https://doi.org/10.18601/01229893.n62.05
- Palabra clave:
- Derechos del niño,
Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
Corte Interamericana de Derechos Humanos,
tópica jurídica,
jurisprudencia
Children’s rights,
Inter-American Human Rights System,
Inter-American Court of Human Rights,
legal topic,
jurisprudence
- Rights
- openAccess
- License
- Sergio Ruiz Díaz Arce, Claudia Rosane Roesler - 2025
Summary: | Esta investigación delimita el contenido y alcance de las medidas de protección de los derechos del niño establecidas en el artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a partir de los acuerdos argumentativos establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte idh o “el tribunal”) en la opinión consultiva OC-17 y el uso de este precedente en las sentencias de los casos contenciosos. Como resultado, se identificaron los siguientes tópicos comúnmente utilizados por el tribunal en sus decisiones sobre derechos del niño: interés superior del niño, protección del núcleo familiar, igualdad fundada en la especialidad y medidas especiales de protección; los cuales adquieren funcionalidad a través de su relación con un círculo de problemas –situaciones de riesgo o peligro, conflicto con la ley penal, separación familiar y discriminación– en las argumentaciones producidas por el tribunal hasta el año 2023. Este trabajo utiliza los aportes de la teoría de la argumentación jurídica, en especial las contribuciones del filósofo y jurista Theodor Viehweg, acerca de la filosofía del derecho como investigación básica y la tópica jurídica, en este caso aquella producida en la jurisprudencia sobre derechos del niño de la Corte IDH. |
---|