Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local

La importancia del turismo como generador de divisas y empleo es incuestionable. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2015), genera uno de cada once empleos, y mientras otros sectores decrecen, el turismo se mantiene al alza. Estas ventajas y cifras del turismo han llevado a que sea propu...

Full description

Autores:
Ochoa Fonseca, Fredy Alfonso
Morales Betancourt, Diana
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4182
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4182
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4182
Palabra clave:
Turismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Turismo ecológico – Colombia
Comercio turístico – Colombia
Promoción de turismo – Colombia
Turismo – Planificación – Colombia
Turismo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id uexternad2_a1809a1b4b563ef97159721c18b5140c
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/4182
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
title Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
spellingShingle Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
Turismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Turismo ecológico – Colombia
Comercio turístico – Colombia
Promoción de turismo – Colombia
Turismo – Planificación – Colombia
Turismo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Colombia
title_short Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
title_full Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
title_fullStr Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
title_full_unstemmed Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
title_sort Tejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo local
dc.creator.fl_str_mv Ochoa Fonseca, Fredy Alfonso
Morales Betancourt, Diana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ochoa Fonseca, Fredy Alfonso
Morales Betancourt, Diana
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Turismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Turismo ecológico – Colombia
Comercio turístico – Colombia
Promoción de turismo – Colombia
Turismo – Planificación – Colombia
Turismo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Colombia
topic Turismo - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Turismo ecológico – Colombia
Comercio turístico – Colombia
Promoción de turismo – Colombia
Turismo – Planificación – Colombia
Turismo sostenible - Aspectos socioeconómicos - Colombia
description La importancia del turismo como generador de divisas y empleo es incuestionable. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2015), genera uno de cada once empleos, y mientras otros sectores decrecen, el turismo se mantiene al alza. Estas ventajas y cifras del turismo han llevado a que sea propuesto por diferentes gobiernos como la alternativa y solución a los problemas de pobreza, en especial en países subdesarrollados.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-17T20:04:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-17T20:04:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.57998/bdigital.handle.001.4182
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789587725995
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4182
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4182
identifier_str_mv 10.57998/bdigital.handle.001.4182
9789587725995
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4182
https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4182
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abad, C. y Saavedra, J. C. (2016). Propuesta participativa de ecoturismo comunitario en San Bernardo del Viento, Córdoba. Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Duque, R. y Ochoa, F. (2008). Guía para la elaboración de planes de negocios en ecoturismo. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidad Externado de Colombia.
Figuerola, M. (2002). El turismo sostenible como promotor del desarrollo económico y social. En Meyer D. (2002). Turismo y desarrollo sostenible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jiménez, L. (1990). Teoría del turismo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Meyer, D. (2002). El turismo sostenible como promotor del desarrollo económico y social de regiones y pequeñas comunidades de menor grado de desarrollo en la Patagonia chilena. En Meyer D. (2002). Turismo y Desarrollo Sostenible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Morales-Betancourt, D., Abad, C. y Saavedra, J. C. (2016). Integrando una comunidad, resignificando el paisaje. Zona norte del municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba, Colombia). Serie Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo I: Nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Universidad Externado de Colombia, MinCit (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) e Icontec. (2014), Norma Técnica nts – ts Sectorial Colombiana 001-1. Destino Turístico - Área Turística Requisitos de Sostenibilidad. Primera Actualización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Vélez, M. (2013). Puerto Nariño, Amazonas: turismo sostenible, entre la esperanza y la incertidumbre. En: Ochoa, F. (Editor) (2013). Turismo y poblaciones vulnerables. Un viaje de las comunidades hacia su propio encuentro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Vélez, M. y Rozo, E. (2012). Lineamientos para proyecto integrador de quinto semestre. [Documento interno de trabajo]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 217 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de Empresas. Turísticas y Hoteleras
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/14bf7d51-8f76-4033-a066-635b677f0743/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/021531b9-9383-4d88-bd13-a7b4cfabe37d/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3164f2cf-545f-4cf7-9a2f-c99f10bba301/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4d3d25a1-4ee6-4d9f-b6b2-6d264290d647/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/06425cce-ce44-4292-a757-0a80e16ecaec/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cc797675-695b-49ad-84d5-52aa7d05a271/download
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/35de3e7b-6330-44ea-a800-6cabdcc73592/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46aa93ef1a3c8eb6eef70710e1104549
8ea6b5f2b1c0d9ab57b07c5a428d8dbd
512aab7c51ccc9bd70d88becf24a5b3b
c7622ea162c9521b8b79942b35431946
694040ce8dce047c676705fd2141b987
ebb09ab5df47c7fabf1547342734a83a
ed8dfb5fb1edb3179c6f244f8d2b4fcf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1814100509117644800
spelling Ochoa Fonseca, Fredy Alfonsof91e70d2477a1e5c9abae0cd6b8c768d600Morales Betancourt, Dianavirtual::2781-12021-09-17T20:04:36Z2021-09-17T20:04:36Z2016La importancia del turismo como generador de divisas y empleo es incuestionable. Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2015), genera uno de cada once empleos, y mientras otros sectores decrecen, el turismo se mantiene al alza. Estas ventajas y cifras del turismo han llevado a que sea propuesto por diferentes gobiernos como la alternativa y solución a los problemas de pobreza, en especial en países subdesarrollados.217 páginasapplication/pdf10.57998/bdigital.handle.001.41829789587725995https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4182https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4182spaUniversidad Externado de Colombia. Facultad de Administración de Empresas. Turísticas y HotelerasBogotáAbad, C. y Saavedra, J. C. (2016). Propuesta participativa de ecoturismo comunitario en San Bernardo del Viento, Córdoba. Carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Duque, R. y Ochoa, F. (2008). Guía para la elaboración de planes de negocios en ecoturismo. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidad Externado de Colombia.Figuerola, M. (2002). El turismo sostenible como promotor del desarrollo económico y social. En Meyer D. (2002). Turismo y desarrollo sostenible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Jiménez, L. (1990). Teoría del turismo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Meyer, D. (2002). El turismo sostenible como promotor del desarrollo económico y social de regiones y pequeñas comunidades de menor grado de desarrollo en la Patagonia chilena. En Meyer D. (2002). Turismo y Desarrollo Sostenible. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Morales-Betancourt, D., Abad, C. y Saavedra, J. C. (2016). Integrando una comunidad, resignificando el paisaje. Zona norte del municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba, Colombia). Serie Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo I: Nuevos retos del turismo. Casos de estudio sobre vínculos entre la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Universidad Externado de Colombia, MinCit (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) e Icontec. (2014), Norma Técnica nts – ts Sectorial Colombiana 001-1. Destino Turístico - Área Turística Requisitos de Sostenibilidad. Primera Actualización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vélez, M. (2013). Puerto Nariño, Amazonas: turismo sostenible, entre la esperanza y la incertidumbre. En: Ochoa, F. (Editor) (2013). Turismo y poblaciones vulnerables. Un viaje de las comunidades hacia su propio encuentro. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vélez, M. y Rozo, E. (2012). Lineamientos para proyecto integrador de quinto semestre. [Documento interno de trabajo]. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Turismo - Aspectos socioeconómicos - ColombiaTurismo ecológico – ColombiaComercio turístico – ColombiaPromoción de turismo – ColombiaTurismo – Planificación – ColombiaTurismo sostenible - Aspectos socioeconómicos - ColombiaTejiendo el territorio : lineamientos para la construcción del turismo desde lo localLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBPublicationMorales Betancourtvirtual::2781-1Dianavirtual::2781-10000-0002-8210-1598virtual::2781-1817d8cfc-8387-4da2-b984-253764da1e61virtual::2781-1817d8cfc-8387-4da2-b984-253764da1e61virtual::2781-1ORIGINALMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_localMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_localLibroapplication/pdf4770014https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/14bf7d51-8f76-4033-a066-635b677f0743/download46aa93ef1a3c8eb6eef70710e1104549MD51MABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-AutorizacionMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-AutorizacionAutorizaciónapplication/pdf117539https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/021531b9-9383-4d88-bd13-a7b4cfabe37d/download8ea6b5f2b1c0d9ab57b07c5a428d8dbdMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-826https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/3164f2cf-545f-4cf7-9a2f-c99f10bba301/download512aab7c51ccc9bd70d88becf24a5b3bMD53TEXTMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local.txtMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local.txtExtracted texttext/plain357599https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4d3d25a1-4ee6-4d9f-b6b2-6d264290d647/downloadc7622ea162c9521b8b79942b35431946MD54MABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-Autorizacion.txtMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-Autorizacion.txtExtracted texttext/plain11513https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/06425cce-ce44-4292-a757-0a80e16ecaec/download694040ce8dce047c676705fd2141b987MD56THUMBNAILMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local.jpgMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4091https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/cc797675-695b-49ad-84d5-52aa7d05a271/downloadebb09ab5df47c7fabf1547342734a83aMD55MABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-Autorizacion.jpgMABAB-spa-2016-Tejiendo_el_territorio_lineamientos_para_la_construccion_del_turismo_desde_lo_local-Autorizacion.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15934https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/35de3e7b-6330-44ea-a800-6cabdcc73592/downloaded8dfb5fb1edb3179c6f244f8d2b4fcfMD57001/4182oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/41822023-02-13 11:32:35.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.orgQWNlcHRvIENvbmRpY2lvbmVzIGRlIFVTTwo=