Ecos pompeyanos : recepción e influjo de Pompeya y Herculano en España y América Latina
Esta edición interinstitucional entre las universidades Externado de Colombia y Carlos III de Madrid (España) y su Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja hace parte del proyecto de investigación internacional RIPOMPHEI (Recepción e Influjo de Pompeya y Herculano en España e Iberoamérica, 1738...
- Autores:
-
Romero Recio, Mirella
Pezzoli, Federica
Valenzuela Matus, Carolina
Silva Jara, Daniela
Martín de Vidales García, María
Buitrago, Laura
Martín Puente, Cristina
Del Molino García, Ricardo
Salas Álvarez, Jesús
Garraffoni, Renata S.
Valtierra Lacalle, Ana
Vargas Valencia, Aurelia
Carreño Velázquez, Elvia
Huidobro Salazar, María Gabriela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/13988
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13988
https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.875
- Palabra clave:
- Patrimonio cultural - Italia
Restos arqueológicos - Innovaciones tecnológicas - Pompeya
Patrimonio cultural - México
Pompeya (Ciudad antigua) - Historia - Investigaciones
Investigaciones - Descripciones y viajes
Italia - Vida intelectual - Investigaciones
España - Descubrimiento y exploraciones - Italia
Pompeya (Ciudad antigua) - Vida social y costumbres - Investigaciones
Pompeya
Herculano
Cuba
España
ss. XIX-XX
Literatura de viaje
Viajeras
Recepción clásica
Antigüedad
Teresa Cristina de Borbón
Arqueología
Pintura
Colombia
Viajeros
Recepción clásica
Joaquín Acosta
Nicolás Pardo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta edición interinstitucional entre las universidades Externado de Colombia y Carlos III de Madrid (España) y su Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja hace parte del proyecto de investigación internacional RIPOMPHEI (Recepción e Influjo de Pompeya y Herculano en España e Iberoamérica, 1738-1936. PGC2018-093509-B-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación/AEI/FEDER/UE). Es también el resultado de las investigaciones adelantadas por el grupo internacional de académicos que lo integran especialistas en Historia, Historia del Arte, Arqueología y Filología Clásica, procedentes de universidades españolas y americanas, que han centrado sus investigaciones en España y en seis países iberoamericanos (Colombia, México, Puerto Rico, Brasil, Bolivia y Chile). Aquí se presentan estudios sobre la recepción, la repercusión y el eco social y académico del descubrimiento de Herculano y Pompeya en España e Iberoamérica entre 1738 y 1936, es decir, desde el comienzo de las excavaciones en el siglo XVIII hasta el estallido de la guerra civil española, como también la exploración de este influjo en otros países del continente americano. |
---|