Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851)
El presente artículo tiene como propósito presentar la revisión documental y contextual del reconocimiento de derechos en relación con grupos minoritarios, en especial y como objeto principal de la presente investigación, de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombi...
- Autores:
-
López Santamaría, Ramsés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10918
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10918
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.10
- Palabra clave:
- Recognition;
Slavery;
Freedom;
Property;
Possession
Reconocimiento;
esclavitud;
libertad
propiedad;
posesión
- Rights
- openAccess
- License
- Ramsés López Santamaría - 2019
id |
uexternad2_a0f903b6a01ebbd0e7c1f4fecf9a4961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/10918 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Recognition of the rights of the slave community located in the Colombian Pacific (1800-1851) |
title |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
spellingShingle |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) Recognition; Slavery; Freedom; Property; Possession Reconocimiento; esclavitud; libertad propiedad; posesión |
title_short |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
title_full |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
title_fullStr |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
title_sort |
Reconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851) |
dc.creator.fl_str_mv |
López Santamaría, Ramsés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Santamaría, Ramsés |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Recognition; Slavery; Freedom; Property; Possession |
topic |
Recognition; Slavery; Freedom; Property; Possession Reconocimiento; esclavitud; libertad propiedad; posesión |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento; esclavitud; libertad propiedad; posesión |
description |
El presente artículo tiene como propósito presentar la revisión documental y contextual del reconocimiento de derechos en relación con grupos minoritarios, en especial y como objeto principal de la presente investigación, de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano entre los años de 1800 y 1851. El estudio histórico y jurídico del reconocimiento a la libertad de esclavos, a la luz de un periodo de tiempo muy específico en el contexto de la Nueva Granada, y del derecho de acceso a la propiedad, es la línea conductora del presente artículo. El trabajo es además el resultado de una revisión del estado de la cuestión que pretende motivar la generación de nuevas investigaciones sobre el reconocimiento de derechos en favor de un grupo social al que no se le permitía acceder con facilidad a la libertad ni a la propiedad privada. Se utiliza para el efecto, en particular, la referencia a fuentes primarias (expedientes judiciales) existentes en el Archivo Central del Cauca. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-12 11:42:13 2022-09-09T21:03:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-12 11:42:13 2022-09-09T21:03:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-04-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01229893.n43.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2051 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-9893 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10918 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01229893.n43.10 |
identifier_str_mv |
10.18601/01229893.n43.10 2346-2051 0122-9893 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10918 https://doi.org/10.18601/01229893.n43.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7613 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7871 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7922 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
289 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
43 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
265 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Derecho del Estado |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Archivo Eclesiástico de Popayán (A. E. P.), Legajo: Encomiendas año 1800-1805. Archivo Central del Cauca. Signatura: 10255 (Col. J 11-14 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 7 de julio de 1801 - 14 de julio de 1808. Folios: 73. Observaciones: Manuscrito. Original. Carnero 15 V -N.º 25 Archivo Central del Cauca. Signatura: 10256 (Col. J ii-14 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 21 de agosto de 1804 - 25 de enero de 1808. Folios: 64. Observaciones: Manuscrito. Copia autenticada. Carnero 15 V Nº 26. Archivo Central del Cauca. Signatura: 11534 (Col. J iii-18 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 19 de Junio de 1805- 23 de Septiembre de 1805. Folios: 10. Observaciones: Manuscrito.- Original.- Carnero 10 V N.º 43 Archivo Central del Cauca. Signatura: 8203 (Col. J i-13 cr). Lugar de Procedencia: Sitio de San Roque - El Alisal - Miraflores (Patía). Fecha: 1.º Abril - 9 Agosto de 1737. Folios: 19. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 7660 (Col J i-2 cr). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 13 - 21 de Abril de 1716. Folios: 16. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 7661 (Col. J i-2 cr). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 7 de Noviembre de 1713 - 23 julio de 1718. Folios: 15. Observaciones: Manuscrito. Original. Deteriorado. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4328 (Ind. J i-1 cv). Lugar del Procedencia: Popayán. Fecha: 1º de enero de 1809 y 22 - 28 de febrero de 1812. Folios: 4. Observaciones: Manuscrito. Archivo Central del Cauca. Signatura: 5162 (Ind. J i-7 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 2 de diciembre de 1818 - 3 de febrero de 1819. Folios: 6. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 5989 (Ind. J ii-2 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 16 de mayo de 1826 - 8 de marzo de 1827. Folios: 13. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 5465 (Ind. J i-11 cv). Lugar de Procedencia: Palmira, Popayán. Fecha: 29 de noviembre de 1826 - 9 de septiembre de 1828. Folios: 11. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 5992 (Ind. J ii-2 cv). Lugar de Procedencia: Buga, Popayán. Fecha: 1º de enero de 1827 - 14 de Julio de 1831. Folios: 108. Observaciones: Manuscrito. Original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 7 de abril de 1839. Folios: 73 a 82. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura. Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 12 de abril de 1839. Folios: 88 a 97. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura. Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán, Tambo. Fecha: 4 de junio de 1839. Folios: 98 a 101. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura. Archivo Central del Cauca. Signatura: 3159 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 3 de octubre de 1842. Folios: 77 a 80. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4577 (Rep. E i-5 j). Lugar de procedencia: Guayaquil Popayán. Fecha: 10 de febrero de 1837 - 7 de octubre de 1841. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 2388 (Rep. J i-12 cs). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 18 de junio de 1832 - 2 de octubre de 1835. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 2390 (Rep. J i-12 cs). Lugar de Procedencia: Popayán, Bogotá. Fecha: 12 de junio de 1828 – 1.º de marzo de 1838 – 20 de diciembre de 1838. Folios: 15. Observaciones: Manuscrito original. Cartas cedidas por la U del C. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4004 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 15 de octubre de 1832. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 20. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4006 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 11 de octubre de 1833. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4007 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 6 de febrero de 1834. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4008 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 14 de marzo de 1835. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4010 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 28 de enero de 1836. Lugar de procedencia: Patía. Folios: 8. Observaciones: Manuscrito original Archivo Central del Cauca. Signatura: 4013 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 18 de septiembre de 1839. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4016 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 4 de octubre de 1842. Lugar de procedencia: Pasto. Folios: 14. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4019 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 26 de abril de 1843. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 27. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4021 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 27 de junio de 1840. Lugar de procedencia: Cartago. Folios: 25. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4030 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 15 de marzo de 1844. Lugar de procedencia: Cali. Folios: 13. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4033 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 25 de septiembre de 1845. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 7. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4034 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 18 de julio de 1845. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 14. Observaciones: Manuscrito original. Archivo Central del Cauca. Signatura: 4035 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 11 de septiembre de 1846. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 18. Observaciones: Manuscrito original. Anes, G. Economía e “Ilustración” en la España del siglo xviii. Barcelona, 1969. Bushnell, D. The Santander Regime in Gran Colombia. Newark: University of Delaware Press, 1954. Castellanos, J. La abolición de la esclavitud en Popayán 1832-1852. Cali: Universidad del Valle, 1980. Chiaramonte, J. C. Pensamiento de la Ilustración. Economía y sociedad iberoamericanas en el siglo xviii. Caracas, 1979. Clavero, B. Razón de Estado, razón de individuo, razón de historia. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991. Centeno, M. Á. Sangre y deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2014. Colmenares, G. Historia económica y social de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1997. Córdova Bello, E. La revolución social en la emancipación de América. En Revista de Historia. Vol. 4, n.º 19-20, 1964. Díaz Díaz. R. A. Abolición y emancipación de la esclavitud en América Latina y el Caribe. En Encuentros de africanía. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Fundación Cultural Colombiana Negra. Vol. 1, 2000. Díaz Díaz, R. A. Esclavitud, región y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Ceja, Universidad Javeriana, 2001. Domínguez, J. Insurrección o lealtad. La desintegración del Imperio Español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. Fisher, J. Imperial Free Trade and the Hispanic Economy, 1778-1796. En Journal of Latin American Studies. Vol. 13, n.º 1, 1981, 21-56. Fontana, J. La quiebra de la Monarquía Absoluta 181-1820. Barcelona, 1971. Grueso, D. I. Las filosofías en la Independencia. En Historia y Espacio. Vol. 5, n.º 33, 2012. Guillén Martínez, F. El poder político en Colombia. Punta de Lanza, 1979. Gurr, T. R. Why Men Rebel. Princeton University Press, 1971. Hamnett, B. R. Popular Insurrection and Royalist Reaction: Colombian Regions, 1810-1823. En Fisher, J. R.; Kuethe, A. J. y McFarlane, A. (eds.), Reform and Insurrection in Bourbon New Granada and Peru. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1991, 292-326. Lucena Salmoral, M. Sangre sobre piel negra. La esclavitud quiteña en el contexto borbónico. Quito: Ediciones Abya-Yala, 1994. Lynch, J. Hispanoamérica 1750-1850. Ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987. Marzal, M. y Negro, S. Esclavitud, economía y evangelización. Las haciendas jesuitas en la América virreinal. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2005. Mellafe, R. La esclavitud en Hispanoamérica. Buenos Aires: Eudeba, 1964. Narváez y Hernández, J. R. Historia social del derecho y la justicia. México: Porrúa, 2007. Ocampo López, J. A. (ed.). Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo xxi, 1987. Ocampo López, J. La separación de la Gran Colombia en el proceso de la desintegración del Imperio Hispanoamericano. En Buisson, I.; Kahle, G.; Konig, H-J. y Pietschmann, H. (eds.), Problemas de la formación del Estado y de la nación en Hispanoamérica. Número especial de Lateinamerikanische Forschung 13, 1984. Oslender, U. Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008. Peláez Marín, P. El cuerpo, la salud y la enfermedad en los esclavos del Nuevo Reino de Granada. 2012. Disponible en: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/747/index.php?id=747 Phelan, J. L. The People and the King. The Comunero Revolution in Colombia, 1781. Madison, 1978. Portilla Herrera, K. V. La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810). En Fronteras de la Historia. Vol. 20, n.º 1, 2015, 96-123. Posada, E. La esclavitud en Colombia. Cali: Universidad del Valle, 1983. Rosas Guevara, M. I. De esclavos a ciudadanos y malentretenidos. Representaciones del negro en el discurso jurídico colombiano del siglo xix. En Revista de Historia Regional y Local. 2014, 271-302. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/42119/html_t1 Sanders, J. Ciudadanos de un pueblo libre. Liberalismo popular y raza en el suroccidente colombiano en el siglo xix. 2009. Disponible en: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/592/index.php?id=592 Shafer, R. J. The Economic Societies in the Spanish World, 1763-1821. Syracuse, 1958. Sosa Abella, G. Los ciudadanos en la Constitución de Cúcuta. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 36, n.º 1, enero-junio, 2009, 55-88. Stein, S. J. Bureaucracy and Business in the Spanish Empire, 1759-1804. En Hispanic American Historical Review. Vol. 61, n.º 1, 1981, 2-28. Valenilla Lanz, L. Cesarismo democrático. Caracas. Tipografía Garrido, 1961. West, R. C. La minería de aluvión en Colombia durante el periodo colonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1972. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Ramsés López Santamaría - 2019 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Ramsés López Santamaría - 2019 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf application/xml text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Departamento de Derecho Constitucional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5913 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a811d78e-bf48-48d4-9871-8c701a564555/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9e60d4d5676663559341dd85ccbaeab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1814100396390481920 |
spelling |
López Santamaría, Ramsés95a4fef0-8097-4268-836d-4f9e6dea2c3d2019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:24Z2019-04-12 11:42:132022-09-09T21:03:24Z2019-04-12El presente artículo tiene como propósito presentar la revisión documental y contextual del reconocimiento de derechos en relación con grupos minoritarios, en especial y como objeto principal de la presente investigación, de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano entre los años de 1800 y 1851. El estudio histórico y jurídico del reconocimiento a la libertad de esclavos, a la luz de un periodo de tiempo muy específico en el contexto de la Nueva Granada, y del derecho de acceso a la propiedad, es la línea conductora del presente artículo. El trabajo es además el resultado de una revisión del estado de la cuestión que pretende motivar la generación de nuevas investigaciones sobre el reconocimiento de derechos en favor de un grupo social al que no se le permitía acceder con facilidad a la libertad ni a la propiedad privada. Se utiliza para el efecto, en particular, la referencia a fuentes primarias (expedientes judiciales) existentes en el Archivo Central del Cauca.The purpose of this article is to present the documentary and contextual review of the recognition of rights in relation to minority groups, especially as the main object of the present investigation of the enslaved Afro-descendant community located in the Colombian Pacific between the years 1800 and 1851. The historical and legal study of the recognition of the freedom of slaves, in the light of a very specific period of time in the context of New Granada and of the right of access to property in the difficult tension that arose between the various groups of power that confronted the design authority of the new State model for Colombia at the beginning of the 19th century, is the driving line of this article. It is also the result of a review on the state of the matter that aims to motivate the generation of new research on the recognition of rights in favor of a social group who were not allowed to easily access their freedom and access of private property, using for this particular work the reference of primary sources (judicial files) existing in the Central Archive of Cauca.application/pdfapplication/xmltext/html10.18601/01229893.n43.102346-20510122-9893https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/10918https://doi.org/10.18601/01229893.n43.10spaDepartamento de Derecho Constitucionalhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7613https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7871https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/5913/7922Núm. 43 , Año 2019 : Mayo-Agosto28943265Revista Derecho del EstadoArchivo Eclesiástico de Popayán (A. E. P.), Legajo: Encomiendas año 1800-1805.Archivo Central del Cauca. Signatura: 10255 (Col. J 11-14 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 7 de julio de 1801 - 14 de julio de 1808. Folios: 73. Observaciones: Manuscrito. Original. Carnero 15 V -N.º 25Archivo Central del Cauca. Signatura: 10256 (Col. J ii-14 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 21 de agosto de 1804 - 25 de enero de 1808. Folios: 64. Observaciones: Manuscrito. Copia autenticada. Carnero 15 V Nº 26.Archivo Central del Cauca. Signatura: 11534 (Col. J iii-18 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 19 de Junio de 1805- 23 de Septiembre de 1805. Folios: 10. Observaciones: Manuscrito.- Original.- Carnero 10 V N.º 43Archivo Central del Cauca. Signatura: 8203 (Col. J i-13 cr). Lugar de Procedencia: Sitio de San Roque - El Alisal - Miraflores (Patía). Fecha: 1.º Abril - 9 Agosto de 1737. Folios: 19. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 7660 (Col J i-2 cr). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 13 - 21 de Abril de 1716. Folios: 16. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 7661 (Col. J i-2 cr). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 7 de Noviembre de 1713 - 23 julio de 1718. Folios: 15. Observaciones: Manuscrito. Original. Deteriorado.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4328 (Ind. J i-1 cv). Lugar del Procedencia: Popayán. Fecha: 1º de enero de 1809 y 22 - 28 de febrero de 1812. Folios: 4. Observaciones: Manuscrito.Archivo Central del Cauca. Signatura: 5162 (Ind. J i-7 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 2 de diciembre de 1818 - 3 de febrero de 1819. Folios: 6. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 5989 (Ind. J ii-2 cv). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 16 de mayo de 1826 - 8 de marzo de 1827. Folios: 13. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 5465 (Ind. J i-11 cv). Lugar de Procedencia: Palmira, Popayán. Fecha: 29 de noviembre de 1826 - 9 de septiembre de 1828. Folios: 11. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 5992 (Ind. J ii-2 cv). Lugar de Procedencia: Buga, Popayán. Fecha: 1º de enero de 1827 - 14 de Julio de 1831. Folios: 108. Observaciones: Manuscrito. Original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 7 de abril de 1839. Folios: 73 a 82. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura.Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 12 de abril de 1839. Folios: 88 a 97. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura.Archivo Central del Cauca. Signatura: 3121 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán, Tambo. Fecha: 4 de junio de 1839. Folios: 98 a 101. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura.Archivo Central del Cauca. Signatura: 3159 (Rep. C i-4 dt). Lugar de procedencia: Popayán. Fecha: 3 de octubre de 1842. Folios: 77 a 80. Observaciones: Manuscrito Original. Pertenece libro de actas con la misma signatura.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4577 (Rep. E i-5 j). Lugar de procedencia: Guayaquil Popayán. Fecha: 10 de febrero de 1837 - 7 de octubre de 1841. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 2388 (Rep. J i-12 cs). Lugar de Procedencia: Popayán. Fecha: 18 de junio de 1832 - 2 de octubre de 1835. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 2390 (Rep. J i-12 cs). Lugar de Procedencia: Popayán, Bogotá. Fecha: 12 de junio de 1828 – 1.º de marzo de 1838 – 20 de diciembre de 1838. Folios: 15. Observaciones: Manuscrito original. Cartas cedidas por la U del C.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4004 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 15 de octubre de 1832. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 20. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4006 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 11 de octubre de 1833. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4007 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 6 de febrero de 1834. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4008 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 14 de marzo de 1835. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 5. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4010 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 28 de enero de 1836. Lugar de procedencia: Patía. Folios: 8. Observaciones: Manuscrito originalArchivo Central del Cauca. Signatura: 4013 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 18 de septiembre de 1839. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 9. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4016 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 4 de octubre de 1842. Lugar de procedencia: Pasto. Folios: 14. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4019 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 26 de abril de 1843. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 27. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4021 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 27 de junio de 1840. Lugar de procedencia: Cartago. Folios: 25. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4030 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 15 de marzo de 1844. Lugar de procedencia: Cali. Folios: 13. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4033 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 25 de septiembre de 1845. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 7. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4034 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 18 de julio de 1845. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 14. Observaciones: Manuscrito original.Archivo Central del Cauca. Signatura: 4035 (Rep. J iii-8 em). Fecha: 11 de septiembre de 1846. Lugar de procedencia: Popayán. Folios: 18. Observaciones: Manuscrito original.Anes, G. Economía e “Ilustración” en la España del siglo xviii. Barcelona, 1969.Bushnell, D. The Santander Regime in Gran Colombia. Newark: University of Delaware Press, 1954.Castellanos, J. La abolición de la esclavitud en Popayán 1832-1852. Cali: Universidad del Valle, 1980.Chiaramonte, J. C. Pensamiento de la Ilustración. Economía y sociedad iberoamericanas en el siglo xviii. Caracas, 1979.Clavero, B. Razón de Estado, razón de individuo, razón de historia. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1991.Centeno, M. Á. Sangre y deuda. Ciudades, Estado y construcción de nación en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2014.Colmenares, G. Historia económica y social de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1997.Córdova Bello, E. La revolución social en la emancipación de América. En Revista de Historia. Vol. 4, n.º 19-20, 1964.Díaz Díaz. R. A. Abolición y emancipación de la esclavitud en América Latina y el Caribe. En Encuentros de africanía. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional y Fundación Cultural Colombiana Negra. Vol. 1, 2000.Díaz Díaz, R. A. Esclavitud, región y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: Ceja, Universidad Javeriana, 2001.Domínguez, J. Insurrección o lealtad. La desintegración del Imperio Español en América. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.Fisher, J. Imperial Free Trade and the Hispanic Economy, 1778-1796. En Journal of Latin American Studies. Vol. 13, n.º 1, 1981, 21-56.Fontana, J. La quiebra de la Monarquía Absoluta 181-1820. Barcelona, 1971.Grueso, D. I. Las filosofías en la Independencia. En Historia y Espacio. Vol. 5, n.º 33, 2012.Guillén Martínez, F. El poder político en Colombia. Punta de Lanza, 1979.Gurr, T. R. Why Men Rebel. Princeton University Press, 1971.Hamnett, B. R. Popular Insurrection and Royalist Reaction: Colombian Regions, 1810-1823. En Fisher, J. R.; Kuethe, A. J. y McFarlane, A. (eds.), Reform and Insurrection in Bourbon New Granada and Peru. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1991, 292-326.Lucena Salmoral, M. Sangre sobre piel negra. La esclavitud quiteña en el contexto borbónico. Quito: Ediciones Abya-Yala, 1994.Lynch, J. Hispanoamérica 1750-1850. Ensayos sobre la sociedad y el Estado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1987.Marzal, M. y Negro, S. Esclavitud, economía y evangelización. Las haciendas jesuitas en la América virreinal. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2005.Mellafe, R. La esclavitud en Hispanoamérica. Buenos Aires: Eudeba, 1964.Narváez y Hernández, J. R. Historia social del derecho y la justicia. México: Porrúa, 2007.Ocampo López, J. A. (ed.). Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo xxi, 1987.Ocampo López, J. La separación de la Gran Colombia en el proceso de la desintegración del Imperio Hispanoamericano. En Buisson, I.; Kahle, G.; Konig, H-J. y Pietschmann, H. (eds.), Problemas de la formación del Estado y de la nación en Hispanoamérica. Número especial de Lateinamerikanische Forschung 13, 1984.Oslender, U. Comunidades negras y espacio en el Pacífico colombiano: hacia un giro geográfico en el estudio de los movimientos sociales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2008.Peláez Marín, P. El cuerpo, la salud y la enfermedad en los esclavos del Nuevo Reino de Granada. 2012. Disponible en: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/747/index.php?id=747Phelan, J. L. The People and the King. The Comunero Revolution in Colombia, 1781. Madison, 1978.Portilla Herrera, K. V. La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810). En Fronteras de la Historia. Vol. 20, n.º 1, 2015, 96-123.Posada, E. La esclavitud en Colombia. Cali: Universidad del Valle, 1983.Rosas Guevara, M. I. De esclavos a ciudadanos y malentretenidos. Representaciones del negro en el discurso jurídico colombiano del siglo xix. En Revista de Historia Regional y Local. 2014, 271-302. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/42119/html_t1Sanders, J. Ciudadanos de un pueblo libre. Liberalismo popular y raza en el suroccidente colombiano en el siglo xix. 2009. Disponible en: http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/592/index.php?id=592Shafer, R. J. The Economic Societies in the Spanish World, 1763-1821. Syracuse, 1958.Sosa Abella, G. Los ciudadanos en la Constitución de Cúcuta. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Vol. 36, n.º 1, enero-junio, 2009, 55-88.Stein, S. J. Bureaucracy and Business in the Spanish Empire, 1759-1804. En Hispanic American Historical Review. Vol. 61, n.º 1, 1981, 2-28.Valenilla Lanz, L. Cesarismo democrático. Caracas. Tipografía Garrido, 1961.West, R. C. La minería de aluvión en Colombia durante el periodo colonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1972.Ramsés López Santamaría - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5913Recognition;Slavery;Freedom;Property;PossessionReconocimiento;esclavitud;libertadpropiedad;posesiónReconocimiento de derechos de la comunidad afrodescendiente esclavizada y asentada en el Pacífico colombiano (1800-1851)Recognition of the rights of the slave community located in the Colombian Pacific (1800-1851)Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2639https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/a811d78e-bf48-48d4-9871-8c701a564555/downloadb9e60d4d5676663559341dd85ccbaeabMD51001/10918oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/109182023-08-14 15:10:05.229https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ramsés López Santamaría - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |