Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
El derecho penal distingue entre personas imputables e inimputables. La Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad excluye cualquier tipo de discriminación basada en la discapacidad, lo cual conviene a eliminar la figura de los inimputables. Aparentemente esto cambia la estr...
- Autores:
-
Moya Vargas, Manuel Fernando
Cáceres Tovar, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25273
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25273
https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.06
- Palabra clave:
- 2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities,
disability,
criminal responsibility
Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad,
discapacidad,
responsabilidad penal
- Rights
- openAccess
- License
- Manuel Fernando Moya Vargas, Víctor Manuel Cáceres Tovar - 2024
id |
uexternad2_a04f743114f377ad030ec031ff5ff8b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25273 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Criminal Responsibility Based on 2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities |
title |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
spellingShingle |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad 2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities, disability, criminal responsibility Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, discapacidad, responsabilidad penal |
title_short |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
title_full |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
title_fullStr |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
title_sort |
Responsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con Discapacidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Moya Vargas, Manuel Fernando Cáceres Tovar, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Moya Vargas, Manuel Fernando Cáceres Tovar, Víctor Manuel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities, disability, criminal responsibility |
topic |
2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities, disability, criminal responsibility Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, discapacidad, responsabilidad penal |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, discapacidad, responsabilidad penal |
description |
El derecho penal distingue entre personas imputables e inimputables. La Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad excluye cualquier tipo de discriminación basada en la discapacidad, lo cual conviene a eliminar la figura de los inimputables. Aparentemente esto cambia la estructura del derecho penal e impone hacer profundos cambios legislativos. Aquí se plantea que no es así, que los modelos de responsabilidad penal son compatibles con la Convención y que se requiere de una política judicial y criminal orientadora más que cambios legislativos al proceso y al sistema penal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T09:51:57Z 2025-04-09T17:09:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T09:51:57Z 2025-04-09T17:09:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/01210483.v46n120.06 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2108 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-0483 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25273 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.06 |
identifier_str_mv |
10.18601/01210483.v46n120.06 2346-2108 0121-0483 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25273 https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.06 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9983/17753 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9983/17754 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 120 , Año 2025 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
187 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
120 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
153 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
46 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal y Criminología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aedo Barrena, Cristian, “Raíces griegas de la noción romana de culpa”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso, Chile: Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2013). Albizu, Edgardo, “Metamorfosis del genio maligno”, Revista de Filosofía Arete, vol. 7, n.° 2 (1995). Álvarez Correa, Eduardo, Curso de Derecho Romano (Bogotá: Editorial Pluma, 1979). Arango Ruiz, Vincenzo, Instituciones de Derecho Romano (trad. José M. Caramés Ferro. Buenos Aires: Editorial Depalma, 1953). Bariffi, Francisco, La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2008). Bariffi, Francisco José, “Capacidad jurídica y capacidad de obrar de las personas con discapacidad a la luz de la Convención de la ONU”, en Sastre Campo, Ana (ed.), Hacia un derecho de la discapacidad: Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo (Cizur Menor, Aranzadi, 2009). British Broadcasting Corporation (BBC), Los jóvenes somos responsables del cambio (Londres: Broadcasting House, 2010). Disponible en https://bbc.in/3BtaTl1 (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Qué es el nuevo coronavirus responsable de una misteriosa neumonía en China y por qué preocupa el primer caso detectado fuera del país (Londres: Broadcasting House, 2020a). Disponible en https://bbc.in/ 3zd0gRk (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Coronavirus y China: ¿se le puede pedir responsabilidad a Pekín por la pandemia de covid-19? (Londres: Broadcasting House, 2020b). Disponible en https://bbc.in/2Uxvh3H (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Harvey Weinstein: declaran culpable de violación y delito sexual al poderoso exproductor de Hollywood en un caso clave para el movimiento #MeToo (Londres: Broadcasting House, 2020c). Disponible en https://bbc.in/3wUEpwt (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Llevamos 36 años muriendo: las dramáticas consecuencias de los residuos tóxicos abandonados por Suecia en Chile hace tres décadas (Londres: Broadcasting House, 2021a). Disponible en https://bbc.in/3zkK0xx (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Covid-19: Cómo la teoría del origen de coronavirus en un laboratorio de Wuhan pasó de “conspiración” a ser investigada (Londres: Broadcasting House, 2021b). Disponible en https://bbc.in/3wWf4C4 (consultado: 14 de julio de 2021). British Broadcasting Corporation (BBC), Coronavirus en Reino Unido: el mea culpa de Boris Johnson el día en que Reino Unido superó los 100.000 muertos por covid-19 (Londres: Broadcasting House, 2021c). Disponible en https://bbc.in/3rpp4Tm (consultado: 14 de julio de 2021). Beccaria, Cesare, De los delitos y las penas (Madrid: Universidad Carlos III, 2015). Beling, Ernst, Die lehere vom verbrechen (Deutschland: Adegi Graphics LLC Elibron Classics, 2011). Bourdieu, Pierre y Teubner, Gunther, La fuerza del Derecho (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2000). Cáceres Tovar, Víctor, Fundamentación teórica de una política criminal constitucio-nal para los delitos sexuales con menores de 14 años en Colombia (Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019). Campoy Cervera, Ignacio, Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas (Madrid: Dykinson, 2005). Carrara, Francesco, Programa de Derecho Criminal (Bogotá: Editorial Temis, 1971). Contreras Portilla, Guillermo, “Fundamentos teóricos del derecho penal y procesal penal del enemigo”, Revista Jueces para la Democracia, n.° 49 (2004). Corral Talciani, Hernán, “El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección del derecho a la vida”, Revista Ius et Praxis, vol. 11, n.° 1 (2016). Dhanda, Amita, “Constructing a new human rights lexicon: Convention on the rights of persons with disabilities”, Revista Internacional de Direitos Humanos, vol. 5, n.° 8 (2008). Dworkin, Ronald, Los derechos en serio (Madrid: Ariel, 1955). Espitia Garzón, Fabio, Historia del Derecho Romano (Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia, 2004). Estrada Saltos, Galo, El trastorno mental del infractor y su inimputabilidad en el derecho penal (Ibarra: Universidad Autónoma de Los Andes, 2014). Fernández Carrasquilla, Juan, Conceptos y límites del derecho penal, 2.ª edición (Bogotá: Temis, 1994). Fernández Carrasquilla, Juan, Derecho penal fundamental, 2.ª edición (Bogotá: Temis, 1995). Feuerbach, Paul, Tratado de derecho penal: comúnmente vigente en Alemania (Buenos Aires: Hammurabi, 1989). Fortunat Stagal, Jakob, “De cómo el hombre llegó a ser persona: Los orígenes de un concepto jurídico-filosófico en el derecho romano”, Revista de Derecho, n.° 45 (2015). Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, 3.ª edición (trad. Enrique Lynch. Barcelona: Gedisa, 1996). Gayo, Instituciones Jurídicas de Gayo (trad. Francisco Samper. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2000). Geertz, Clifford, Conocimiento local. Ensayo sobre la interpretación de las culturas (trad. Alberto López Bargados. Barcelona: Paidós, 1994). Goldschmidt, James, La concepción normativa de la culpabilidad (Buenos Aires: Editorial Depalma, 1943). Goñi, Luis, “Los derechos de las personas con discapacidad: necesidad de una nueva mirada jurídico-política al derecho argentino”, Revista Síndrome de Down, n.° 106 (2010). Grimal, Pierre, La civilización romana: vida, costumbres, leyes, artes (Barcelona: Paidós, 1999). Grossi, Paolo, El orden jurídico medieval (trad. Francisco Tomás y Valiente y Clara Álvarez. Madrid: Marcial Pons, 1996). Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción, tomo i (Madrid: Trotta, 2010). Habermas, Jürgen, Verdad y justificación (Madrid: Trotta, 2011). Hassemer, Winfried, Persona, mundo y responsabilidad. Bases para una teoría de la imputación en derecho penal (trad. Francisco Muñoz Conde y María del Mar Díaz Pita. Bogotá: Editorial Temis, 1999). Hegel, Friedrich, Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política (trad. Juan Luis Vermal. Barcelona: Edhasa, 1999). Hirsch, Hans, La posición de la justificación y la exculpabilidad en la teoría del delito, desde la perspectiva alemana (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996). Iglesias, Juan, Derecho Romano: historia e instituciones, 11.ª edición (Barcelona: Ariel, 1993). Jakobs, Gunter, Culpabilidad en el derecho penal: dos cuestiones fundamentales (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003). Jescheck, Hans Heinrich, “Evolución del concepto jurídico de culpabilidad en Ale-mania y Austria”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 5, n.° 1 (2003). Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres (Bogotá: Rei Andes, 1995). Kaufmann, Arthur, Filosofía del Derecho (Bogotá: Universidad Externado de Co-lombia, 1999). Kaufmann, Arthur, Derecho, moral e historicidad (Madrid: Marcial Pons, 2000). Kindhäuser, Urs y Mañalich, Juan, Pena y culpabilidad en el Estado democrático de derecho (Buenos Aires, Montevideo: BdeF, 2011). Luzón Domingo, Manuel, Tratado de la culpabilidad y de la culpa penal. Primera parte (Barcelona: Editorial Hispano-Europea, 1960). Mezger, Edmundo, Tratado de derecho penal, vol. 1 (Madrid: Derecho Privado, 1957). Mezger, Edmundo, “La imputabilidad”, Revista Facetas Penales, n.° 55 (2006). Minkowitz, Tina, “El artículo 12 de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad-consideraciones para su implementación”, SSRN (2010). Disponible en https://bit.ly/3wSjWZ3 (consultado: 29 de marzo de 2019). Mommsen, Theodoro, Derecho Penal Romano, 2.ª edición (trad. P. Dorado. Bogotá: Editorial Temis, 1999). Mora Narváez, Maribel, “El impacto de la neurociencia sobre el derecho: El caso de la responsabilidad subjetiva”, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, n.° 15 (2012). Moya Vargas, Manuel, Los fallos penales por inasistencia alimentaria. Un desfase entre la ley y la práctica judicial (Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2007). Moya Vargas, Manuel, “Kant, El primer sistematizador para el derecho penal”, en Revista Novum Jus, vol. 4, n.° 2 (2010). Moya Vargas, Manuel, “El principio de congruencia en los procesos penales. Una reconsideración basada en la semiótica jurídica”, Revista de Derecho Penal y Cri-minología, vol. 40, n.° 109 (2020). Moya Vargas, Manuel, “Acerca del sentido en la comunicación”, Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 34(1) (2024), pp. 309-331. Muñoz Conde, Francisco, “La imputabilidad desde el punto de vista médico y jurídico penal”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 10, n.° 35 (1998). Muñoz Conde, Francisco, Teoría general del delito (Bogotá: Editorial Temis, 2013). Navarrete, José María “La imputabilidad en el pensamiento de Edmundo Mezger”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, n.° 1 (1959). ONU, Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Ospina Ramírez, Mario Andrés, “Discapacidad y sociedad democrática”, Revista Derecho del Estado, n.° 24 (2010). Padilla-Muñoz, Andrea, “Discapacidad: contexto, concepto y modelos”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, n.° 16 (2010). Palacios Rizzo, Agustina, El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2008). Palacios Rizzo, Agustina y Bariffi, Francisco, La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2014). Parreño, María José Alonso y de Araoz Sánchez-Dopico, Inés, El impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la legislación educativa española (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2011). Pierce, Charles, Escritos lógicos (trad. Pilar Castrillo Criado. Madrid: Alianza, 1968). Peirce, Charles, La ciencia de la semiótica (Buenos Aires: Nueva Visión, 1974). Radbruch, Gustav, Filosofía del Derecho (Madrid: Revista Derecho Privado, 1952). Radbruch, Gustav, Historia de la criminalidad. Ensayo de una criminología histórica (Barcelona: Bosch, 1955). Ragués i Valles, Ramon, El dolo y su prueba en el proceso penal (Bogotá, Barcelona: Universidad Externado de Colombia y José María Bosch, 2002). Rawls, John, La justicia como equidad. Una reformulación (Barcelona: Paidós, 2002). Reyes Alvarado, Yesid, Imputación objetiva (Bogotá: Editorial Temis, 2005). Reyes Echandía, Alfonso, Derecho penal (Bogotá: Editorial Temis, 2000). Rocoeur, Paul, Finitud y culpabilidad (trad. Cristina de Peretti, Julio Díaz Galán y Carolina Meloni. Madrid: Editorial Trotta, 2011). Rodríguez Vásquez, Julio y Morales Nakandakari, Pamela, Penas para personas con discapacidad intelectual: un análisis basado en el modelo social de discapacidad (2016). Disponible en https://bit.ly/3xXw64b (consultado: 12 de febrero de 2020). Roxin, Claus, Culpabilidad y prevención en derecho penal (Madrid: Reus, 1981). San José Gil, Amparo, “El primer tratado de derechos humanos del siglo XXI: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n.° 13 (2007). Searle, Jhon, La construcción social de la realidad (Barcelona: Paidós, 1997). Sentencia BVerfGE 20, 323 (331). Shulz, Fritz, Derecho Romano Clásico (trad. José Santa Cruz Teigeiro. Barcelona: Editorial Bosch, 1951). Urruela Mora, Asier, Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica: la ca-pacidad de culpabilidad penal a la luz de los modernos avances en psiquiatría y genética (Bilbao: Editorial Comares, 2004). Von Liszt, Franz, Tratado de derecho penal (Madrid: Reus, 1929). Welzel, Hans, Derecho penal alemán. Parte general, 4.ª ed. (trad. Juan Bustos Ra-mírez y Sergio Yáñez Pérez. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1997). Wendell, Susan, The Social Construction of Disability (2015). Disponible en https:// bit.ly/36Ro0hS (consultado: 25 de julio de 2019). Wolfgang, Frisch, Comportamiento típico e imputación del resultado (Madrid: Mar-cial Pons, 2004). Zaczyk, Rainer, Libertad, derecho y fundamentación de la pena (Bogotá: Universi-dad Externado de Colombia, 2010). Zaffaroni, Raúl Eugenio, Derecho penal parte general, 2.ª edición (Buenos Aires: Editorial Sociedad Anónima Editora, 2002). |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Manuel Fernando Moya Vargas, Víctor Manuel Cáceres Tovar - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Manuel Fernando Moya Vargas, Víctor Manuel Cáceres Tovar - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/9983 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2e80fc14-c16e-4972-98a2-ff176b4d182f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df0710ca970528a5fbc80261ba8465f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928515799285760 |
spelling |
Moya Vargas, Manuel FernandoCáceres Tovar, Víctor Manuel2024-11-21T09:51:57Z2025-04-09T17:09:10Z2024-11-21T09:51:57Z2025-04-09T17:09:10Z2024-11-21El derecho penal distingue entre personas imputables e inimputables. La Convención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad excluye cualquier tipo de discriminación basada en la discapacidad, lo cual conviene a eliminar la figura de los inimputables. Aparentemente esto cambia la estructura del derecho penal e impone hacer profundos cambios legislativos. Aquí se plantea que no es así, que los modelos de responsabilidad penal son compatibles con la Convención y que se requiere de una política judicial y criminal orientadora más que cambios legislativos al proceso y al sistema penal.Criminal law distinguishes between legal chargeable and unchangeable people. The 2006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities excludes any type of discrimination based on disability, which should eliminate the figure of the legal unchargeable person. This apparently changes the structure of criminal law and requires profound legislative changes. Here it is argued that this is not the case, that models of criminal responsibility are compatible with the Convention and that a guiding judicial and criminal policy is required rather than legislative changes to criminal process and system.application/pdftext/html10.18601/01210483.v46n120.062346-21080121-0483https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25273https://doi.org/10.18601/01210483.v46n120.06spaInstituto de Ciencias Penales y Criminológicashttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9983/17753https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/9983/17754Núm. 120 , Año 2025 : Enero-Junio18712015346Derecho Penal y CriminologíaAedo Barrena, Cristian, “Raíces griegas de la noción romana de culpa”, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso, Chile: Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2013).Albizu, Edgardo, “Metamorfosis del genio maligno”, Revista de Filosofía Arete, vol. 7, n.° 2 (1995).Álvarez Correa, Eduardo, Curso de Derecho Romano (Bogotá: Editorial Pluma, 1979).Arango Ruiz, Vincenzo, Instituciones de Derecho Romano (trad. José M. Caramés Ferro. Buenos Aires: Editorial Depalma, 1953).Bariffi, Francisco, La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2008).Bariffi, Francisco José, “Capacidad jurídica y capacidad de obrar de las personas con discapacidad a la luz de la Convención de la ONU”, en Sastre Campo, Ana (ed.), Hacia un derecho de la discapacidad: Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo (Cizur Menor, Aranzadi, 2009).British Broadcasting Corporation (BBC), Los jóvenes somos responsables del cambio (Londres: Broadcasting House, 2010). Disponible en https://bbc.in/3BtaTl1 (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Qué es el nuevo coronavirus responsable de una misteriosa neumonía en China y por qué preocupa el primer caso detectado fuera del país (Londres: Broadcasting House, 2020a). Disponible en https://bbc.in/ 3zd0gRk (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Coronavirus y China: ¿se le puede pedir responsabilidad a Pekín por la pandemia de covid-19? (Londres: Broadcasting House, 2020b). Disponible en https://bbc.in/2Uxvh3H (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Harvey Weinstein: declaran culpable de violación y delito sexual al poderoso exproductor de Hollywood en un caso clave para el movimiento #MeToo (Londres: Broadcasting House, 2020c). Disponible en https://bbc.in/3wUEpwt (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Llevamos 36 años muriendo: las dramáticas consecuencias de los residuos tóxicos abandonados por Suecia en Chile hace tres décadas (Londres: Broadcasting House, 2021a). Disponible en https://bbc.in/3zkK0xx (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Covid-19: Cómo la teoría del origen de coronavirus en un laboratorio de Wuhan pasó de “conspiración” a ser investigada (Londres: Broadcasting House, 2021b). Disponible en https://bbc.in/3wWf4C4 (consultado: 14 de julio de 2021).British Broadcasting Corporation (BBC), Coronavirus en Reino Unido: el mea culpa de Boris Johnson el día en que Reino Unido superó los 100.000 muertos por covid-19 (Londres: Broadcasting House, 2021c). Disponible en https://bbc.in/3rpp4Tm (consultado: 14 de julio de 2021).Beccaria, Cesare, De los delitos y las penas (Madrid: Universidad Carlos III, 2015).Beling, Ernst, Die lehere vom verbrechen (Deutschland: Adegi Graphics LLC Elibron Classics, 2011).Bourdieu, Pierre y Teubner, Gunther, La fuerza del Derecho (Bogotá: Ediciones Uniandes, 2000).Cáceres Tovar, Víctor, Fundamentación teórica de una política criminal constitucio-nal para los delitos sexuales con menores de 14 años en Colombia (Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019).Campoy Cervera, Ignacio, Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales, políticas, jurídicas y filosóficas (Madrid: Dykinson, 2005).Carrara, Francesco, Programa de Derecho Criminal (Bogotá: Editorial Temis, 1971).Contreras Portilla, Guillermo, “Fundamentos teóricos del derecho penal y procesal penal del enemigo”, Revista Jueces para la Democracia, n.° 49 (2004).Corral Talciani, Hernán, “El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección del derecho a la vida”, Revista Ius et Praxis, vol. 11, n.° 1 (2016).Dhanda, Amita, “Constructing a new human rights lexicon: Convention on the rights of persons with disabilities”, Revista Internacional de Direitos Humanos, vol. 5, n.° 8 (2008).Dworkin, Ronald, Los derechos en serio (Madrid: Ariel, 1955).Espitia Garzón, Fabio, Historia del Derecho Romano (Bogotá: Universidad Exter-nado de Colombia, 2004).Estrada Saltos, Galo, El trastorno mental del infractor y su inimputabilidad en el derecho penal (Ibarra: Universidad Autónoma de Los Andes, 2014).Fernández Carrasquilla, Juan, Conceptos y límites del derecho penal, 2.ª edición (Bogotá: Temis, 1994).Fernández Carrasquilla, Juan, Derecho penal fundamental, 2.ª edición (Bogotá: Temis, 1995).Feuerbach, Paul, Tratado de derecho penal: comúnmente vigente en Alemania (Buenos Aires: Hammurabi, 1989).Fortunat Stagal, Jakob, “De cómo el hombre llegó a ser persona: Los orígenes de un concepto jurídico-filosófico en el derecho romano”, Revista de Derecho, n.° 45 (2015).Foucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, 3.ª edición (trad. Enrique Lynch. Barcelona: Gedisa, 1996).Gayo, Instituciones Jurídicas de Gayo (trad. Francisco Samper. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2000).Geertz, Clifford, Conocimiento local. Ensayo sobre la interpretación de las culturas (trad. Alberto López Bargados. Barcelona: Paidós, 1994).Goldschmidt, James, La concepción normativa de la culpabilidad (Buenos Aires: Editorial Depalma, 1943).Goñi, Luis, “Los derechos de las personas con discapacidad: necesidad de una nueva mirada jurídico-política al derecho argentino”, Revista Síndrome de Down, n.° 106 (2010).Grimal, Pierre, La civilización romana: vida, costumbres, leyes, artes (Barcelona: Paidós, 1999).Grossi, Paolo, El orden jurídico medieval (trad. Francisco Tomás y Valiente y Clara Álvarez. Madrid: Marcial Pons, 1996).Habermas, Jürgen, Teoría de la acción comunicativa. Racionalidad de la acción, tomo i (Madrid: Trotta, 2010).Habermas, Jürgen, Verdad y justificación (Madrid: Trotta, 2011).Hassemer, Winfried, Persona, mundo y responsabilidad. Bases para una teoría de la imputación en derecho penal (trad. Francisco Muñoz Conde y María del Mar Díaz Pita. Bogotá: Editorial Temis, 1999).Hegel, Friedrich, Principios de la filosofía del derecho o derecho natural y ciencia política (trad. Juan Luis Vermal. Barcelona: Edhasa, 1999).Hirsch, Hans, La posición de la justificación y la exculpabilidad en la teoría del delito, desde la perspectiva alemana (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996).Iglesias, Juan, Derecho Romano: historia e instituciones, 11.ª edición (Barcelona: Ariel, 1993).Jakobs, Gunter, Culpabilidad en el derecho penal: dos cuestiones fundamentales (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003).Jescheck, Hans Heinrich, “Evolución del concepto jurídico de culpabilidad en Ale-mania y Austria”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 5, n.° 1 (2003).Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres (Bogotá: Rei Andes, 1995).Kaufmann, Arthur, Filosofía del Derecho (Bogotá: Universidad Externado de Co-lombia, 1999).Kaufmann, Arthur, Derecho, moral e historicidad (Madrid: Marcial Pons, 2000).Kindhäuser, Urs y Mañalich, Juan, Pena y culpabilidad en el Estado democrático de derecho (Buenos Aires, Montevideo: BdeF, 2011).Luzón Domingo, Manuel, Tratado de la culpabilidad y de la culpa penal. Primera parte (Barcelona: Editorial Hispano-Europea, 1960).Mezger, Edmundo, Tratado de derecho penal, vol. 1 (Madrid: Derecho Privado, 1957).Mezger, Edmundo, “La imputabilidad”, Revista Facetas Penales, n.° 55 (2006).Minkowitz, Tina, “El artículo 12 de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad-consideraciones para su implementación”, SSRN (2010). Disponible en https://bit.ly/3wSjWZ3 (consultado: 29 de marzo de 2019).Mommsen, Theodoro, Derecho Penal Romano, 2.ª edición (trad. P. Dorado. Bogotá: Editorial Temis, 1999).Mora Narváez, Maribel, “El impacto de la neurociencia sobre el derecho: El caso de la responsabilidad subjetiva”, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, n.° 15 (2012).Moya Vargas, Manuel, Los fallos penales por inasistencia alimentaria. Un desfase entre la ley y la práctica judicial (Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2007).Moya Vargas, Manuel, “Kant, El primer sistematizador para el derecho penal”, en Revista Novum Jus, vol. 4, n.° 2 (2010).Moya Vargas, Manuel, “El principio de congruencia en los procesos penales. Una reconsideración basada en la semiótica jurídica”, Revista de Derecho Penal y Cri-minología, vol. 40, n.° 109 (2020).Moya Vargas, Manuel, “Acerca del sentido en la comunicación”, Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 34(1) (2024), pp. 309-331.Muñoz Conde, Francisco, “La imputabilidad desde el punto de vista médico y jurídico penal”, Revista de Derecho Penal y Criminología, vol. 10, n.° 35 (1998).Muñoz Conde, Francisco, Teoría general del delito (Bogotá: Editorial Temis, 2013).Navarrete, José María “La imputabilidad en el pensamiento de Edmundo Mezger”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, n.° 1 (1959).ONU, Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).Ospina Ramírez, Mario Andrés, “Discapacidad y sociedad democrática”, Revista Derecho del Estado, n.° 24 (2010).Padilla-Muñoz, Andrea, “Discapacidad: contexto, concepto y modelos”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, n.° 16 (2010).Palacios Rizzo, Agustina, El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2008).Palacios Rizzo, Agustina y Bariffi, Francisco, La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2014).Parreño, María José Alonso y de Araoz Sánchez-Dopico, Inés, El impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la legislación educativa española (Madrid: Ediciones Cinca, Cermi, 2011).Pierce, Charles, Escritos lógicos (trad. Pilar Castrillo Criado. Madrid: Alianza, 1968).Peirce, Charles, La ciencia de la semiótica (Buenos Aires: Nueva Visión, 1974).Radbruch, Gustav, Filosofía del Derecho (Madrid: Revista Derecho Privado, 1952).Radbruch, Gustav, Historia de la criminalidad. Ensayo de una criminología histórica (Barcelona: Bosch, 1955).Ragués i Valles, Ramon, El dolo y su prueba en el proceso penal (Bogotá, Barcelona: Universidad Externado de Colombia y José María Bosch, 2002).Rawls, John, La justicia como equidad. Una reformulación (Barcelona: Paidós, 2002).Reyes Alvarado, Yesid, Imputación objetiva (Bogotá: Editorial Temis, 2005).Reyes Echandía, Alfonso, Derecho penal (Bogotá: Editorial Temis, 2000).Rocoeur, Paul, Finitud y culpabilidad (trad. Cristina de Peretti, Julio Díaz Galán y Carolina Meloni. Madrid: Editorial Trotta, 2011).Rodríguez Vásquez, Julio y Morales Nakandakari, Pamela, Penas para personas con discapacidad intelectual: un análisis basado en el modelo social de discapacidad (2016). Disponible en https://bit.ly/3xXw64b (consultado: 12 de febrero de 2020).Roxin, Claus, Culpabilidad y prevención en derecho penal (Madrid: Reus, 1981).San José Gil, Amparo, “El primer tratado de derechos humanos del siglo XXI: la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n.° 13 (2007).Searle, Jhon, La construcción social de la realidad (Barcelona: Paidós, 1997).Sentencia BVerfGE 20, 323 (331).Shulz, Fritz, Derecho Romano Clásico (trad. José Santa Cruz Teigeiro. Barcelona: Editorial Bosch, 1951).Urruela Mora, Asier, Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica: la ca-pacidad de culpabilidad penal a la luz de los modernos avances en psiquiatría y genética (Bilbao: Editorial Comares, 2004).Von Liszt, Franz, Tratado de derecho penal (Madrid: Reus, 1929).Welzel, Hans, Derecho penal alemán. Parte general, 4.ª ed. (trad. Juan Bustos Ra-mírez y Sergio Yáñez Pérez. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1997).Wendell, Susan, The Social Construction of Disability (2015). Disponible en https:// bit.ly/36Ro0hS (consultado: 25 de julio de 2019).Wolfgang, Frisch, Comportamiento típico e imputación del resultado (Madrid: Mar-cial Pons, 2004).Zaczyk, Rainer, Libertad, derecho y fundamentación de la pena (Bogotá: Universi-dad Externado de Colombia, 2010).Zaffaroni, Raúl Eugenio, Derecho penal parte general, 2.ª edición (Buenos Aires: Editorial Sociedad Anónima Editora, 2002).Manuel Fernando Moya Vargas, Víctor Manuel Cáceres Tovar - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/99832006 Convention on the Rights of Persons with Disabilities,disability,criminal responsibilityConvención de 2006 sobre Derechos de las Personas con Discapacidad,discapacidad,responsabilidad penalResponsabilidad Penal a Partir de la Convención de 2006 Sobre Derechos de las Personas con DiscapacidadCriminal Responsibility Based on 2006 Convention on the Rights of Persons with DisabilitiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2672https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/2e80fc14-c16e-4972-98a2-ff176b4d182f/downloaddf0710ca970528a5fbc80261ba8465f6MD51001/25273oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/252732025-04-09 12:09:10.584http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Manuel Fernando Moya Vargas, Víctor Manuel Cáceres Tovar - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |