MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español

En la actualidad a través de internet se puede difundir, en cerrado o en abierto, una serie de contenidos que están encaminados a la formación. Se produce así una digitalización de la docencia con la finalidad de incrementar la accesibilidad, independientemente del lugar geográfico en el que se encu...

Full description

Autores:
Prósper Ribes, Josep
Ramón Fernández, Francisca
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26171
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26171
https://doi.org/10.18601/16571959.n27.05
Palabra clave:
Internet; intellectual property; audiovisual production; creativity; MOOC
internet; propiedad intelectual; realización audiovisual; creatividad; MOOC
Rights
openAccess
License
Josep Prósper Ribes, Francisca Ramón Fernández - 2019
id uexternad2_9ec869b56bba6600aa86fa2d31d46f33
oai_identifier_str oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26171
network_acronym_str uexternad2
network_name_str Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
dc.title.translated.eng.fl_str_mv MOOC and Copyright in Online Education in Spanish Law
title MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
spellingShingle MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
Internet; intellectual property; audiovisual production; creativity; MOOC
internet; propiedad intelectual; realización audiovisual; creatividad; MOOC
title_short MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
title_full MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
title_fullStr MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
title_full_unstemmed MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
title_sort MOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho español
dc.creator.fl_str_mv Prósper Ribes, Josep
Ramón Fernández, Francisca
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Prósper Ribes, Josep
Ramón Fernández, Francisca
dc.subject.eng.fl_str_mv Internet; intellectual property; audiovisual production; creativity; MOOC
topic Internet; intellectual property; audiovisual production; creativity; MOOC
internet; propiedad intelectual; realización audiovisual; creatividad; MOOC
dc.subject.spa.fl_str_mv internet; propiedad intelectual; realización audiovisual; creatividad; MOOC
description En la actualidad a través de internet se puede difundir, en cerrado o en abierto, una serie de contenidos que están encaminados a la formación. Se produce así una digitalización de la docencia con la finalidad de incrementar la accesibilidad, independientemente del lugar geográfico en el que se encuentren. Estos contenidos están disponibles de manera permanente y el alumno puede acceder a estos en el momento que considere más oportuno, dentro de la temporización de la actividad. Una de las grandes posibilidades es a través de plataformas específicas, en la que se puede difundir toda la información necesaria de un curso incluyendo archivos audiovisuales. Esta situación plantea dos cuestiones, por una parte, la creatividad necesaria para elaborar archivos de vídeo; por otra parte, los derechos de autor que se pueden generar. Nuestro objetivo es analizar las características específicas de los MOOC y los archivos que los componen, especialmente, los de vídeo, y si el tipo de derechos de autor que genera, ya sean del docente o bien de terceros, está en la actualidad suficientemente regulado, teniendo en cuenta el ámbito de aplicación al derecho español y la futura normativa de la Unión Europea.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-25T14:45:17Z
2025-04-09T19:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-25T14:45:17Z
2025-04-09T19:11:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.18601/16571959.n27.05
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2116
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-1959
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26171
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18601/16571959.n27.05
identifier_str_mv 10.18601/16571959.n27.05
2346-2116
1657-1959
url https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26171
https://doi.org/10.18601/16571959.n27.05
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6075/7793
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6075/8087
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 27 , Año 2019 : Enero-Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 147
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 121
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista La Propiedad Inmaterial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo marco de cesión de derechos de autor de obras digitales en riunet. Disponible en https://poliscience.blogs.upv.es/files/2011/05/Microsoft-Word-Acuerdo-marco-RiuNet-09-02-10-corregido1.pdf [Consulta 24 de abril 2019].
Aguaded, Ignacio y Medina-Salguero, Rosario. Criterios de calidad para la valoración y gestión de mooc. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a distancia 28, n.º 2 (2015): 119-143. issn: 1138-2783. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13579/13054 [Consulta 24 de enero 2019].
Anaya Quintero, Laura y Cruz Fino, Jessica. Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 26 (2018): 171-188. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5779/7250 [Consulta 23 de enero 2019].
Baños González, Miguel, Rodríguez García, Teresa C. y Rajas Fernández, Mario. Mundos virtuales 3D para la comunicación e interacción en el momento educativo online. Historia y Comunicación Social. 19, n.º 1 (2014): 417-430. issn: 1137-0734. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/hics/article/view/44967/42346 [Consulta 24 de enero 2019].
Bournissen, Juan Manuel, Tumino, Marisa y Carrión, Federico. mooc: evaluación de la calidad y medición de la motivación percibida. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, n.º 11 (2019): 18-32. ISSN: e2386-4303. Disponible en https://www.upo.es/revistas/index.php/ijeri/article/view/2899/2946 [Consulta 22 de enero 2019].
Callejo Gallego, Manuel Javier y Agudo Arroyo, Yolanda. mooc: valoración de un futuro. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 2, n.º 2 (2018): 219-241. issn: 1138-2783. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/20930/18108 [Consulta 23 de enero 2019].
Capdevilla-Pagès, Ramón y Aranzadi-Elejabeitia, Pedro. Los cursos online masivos y abiertos: ¿oportunidad o amenaza para las universidades iberoamericanas? RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 17, n.º 1 (2014): 69-82. issn: 1138-2783. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaRied-2014-17-1-7030&dsID=Documento.pdf [Consulta 23 de enero 2019].
Cebrián Herreros, Mariano. Comunicación interactiva en los cibermedios. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n.º 33 (2009): 15-24. issn: 1134-3478. Disponible en https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-03 [Consulta 25 de enero 2019].
Fernández Rodríguez, Juan Carlos, Miralles Muñoz, Fernando y Cima Muñoz, Amable Manuel. Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos mooc. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, RIDE, 9, n.º 17 (2018): 256-276. issn: e2007-7467. Disponible en http://www.ride.org.mx/index.php/ride/article/view/380/1710 [Consulta 23 de enero 2019].
Gewerc Barujel, Adriana, Montero Mesa, María Lourdes y Lama Penín, Manuel. Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n.º 42 (2014): 55-63. issn: 1134-3478. Disponible en https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=42&articulo=42-2014-05 [Consulta 25 de enero 2019].
Gértrudix-Barrio, Manuel, Rajas-Fernández, Mario, Barrera-Muro, Daniel, Bastida, María y Soto, Cynthia. Realización de vídeo educativo: análisis de la producción audiovisual de los mooc de URJCX. En Nuevas tecnologías audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo (pp. 289-302), Sierra-Sánchez, Javier (coord.). Madrid: McGraw-Hill Education. ISBN: 978-84-486-1359-4. Disponible en https://goo.gl/h9YTdM [Consulta 23 de enero 2019].
Mañero Contreras, Julia. Creando desde el ciberespacio: intercreatividad y smooc. Communiars: Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, n.º 1 (2018): 35-42. issn: e2603-6681. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1GioXCmYPXTus7IJ-wpT_Naf7iUV-jmsb/view [Consulta 24 de enero 2019].
Martínez Martínez, Nuria. Los fines educativos y de investigación como límite al derecho de autor. Madrid: Dykinson, 2018.
Murillo Chávez, Javier André. Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 26 (2018): 211-251. Issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5781/7252 [Consulta 23 de enero 2019].
Payri, Blas, Ramón Fernández, Francisca y Galán Cubillo, Esteban. Inserción de ejemplos musicales y audiovisuales en línea para la docencia sobre sonido. Para uma Formação virtual acessível e de qualidade, Actas do IV Congresso Internacional sobre Qualidade e Acessibilidade da Formação virtual (CAFVIR 2013), Facultade de Letras da Universidade de Lisboa. Universidade de Lisboa, Lisboa (Portugal), 17-19 de abril de 2013, António Moreia Teixeira, Luis Bengoechea, José Ramón Hilera (editores), Facultade de Letras, Universidade de Lisboa y Universidad de Alcalá, 2013, pp. 420-428. ISBN: 978-989-8553-18-8. Disponible en http://www.esvial.org/cafvir2013/documentos/LibroActascafvir2013.pdf [Consulta 29 de enero 2019].
Payri, Blas, Sanz Garijo, Ruth, Ramón Fernández, Francisca y Prósper Ribes, Josep. Artículos docentes de estudios audiovisuales ilustrados con material audiovisual: adaptación a las normas del ICE-UPV. Jornadas de innovación educativa y docencia en red (in-red 2014), Universitat Politècnica de València, 14 y 15 de julio de 2014, pp. 181-194. ISBN: 978-84-9048-271-1. Disponible en http://riunet.upv.es/handle/10251/40404 http://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6183-2-1 http://ocs.editorial.upv.es/index.php/inred/inred2014 [Consulta 24 de enero 2019].
Plaza Penadés, Javier. La conveniente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en investigación y materiales docentes en Open Acces. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 31 (2013): 13-15.
Plaza Penadés, Javier. La reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y su incidencia en la Universidad. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 38 (2015): 22-25.
Prósper Ribes, Josep, Payri, Blas y Ramón Fernández, Francisca. El uso de internet como plataforma docente. Jornadas de innovación educativa y docencia en red (in-red 2014), Universitat Politècnica de València, 14 y 15 de julio de 2014, pp. 140-150. ISBN: 978-84-9048-271-1. Disponible en http://riunet.upv.es/handle/10251/40404 http://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6183-2-1 http://ocs.editorial.upv.es/index.php/inred/inred2014 [Consulta 26 de enero 2019].
Rajas Fernández, Mario, Puebla Martínez, Belén y Baños Gonzáles, Miguel. Formatos audiovisuales emergentes para moocs: diseño informativo, educativo y publicitario. El profesional de la información, 27, n.º 2 (2018): 312-321. issn: 1386-6710. Disponible en http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/mar/09.pdf [Consulta 22 de enero 2019].
Ramírez Plascencia, David. Platón y la democratización digital saber: una crítica al uso de moocs como estrategia de inclusión digital. Revista San Gregorio, n.º 22 (2018): 116-125. issn: e1390-7247, issn: 1390-7247. Disponible en http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/revistasangregorio/article/view/349 [Consulta 23 de enero 2019].
Ramón Fernández, Francisca. La redefinición de las excepciones en materia de propiedad intelectual. Derecho de cita, plagio e internet. Libertad de expresión e información en internet. Amenazas y protección de los derechos personales, Lorenzo Cotino Hueso y Loreto Corredoira Alfonso (coordinadores), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013, pp. 233-258. ISBN: 978-84-259-1561-1.
Ramón Fernández, Francisca. Evaluación de la impartición del curso mooc “El Derecho civil foral valenciano” en la plataforma Miríadax. Buenas prácticas docentes en el uso de las tic en el ámbito del Derecho, Agustí Cerrillo i Martínez y Ana María Delgado García (Coordinadores), UOC, Huygens Editorial, Barcelona, 2013, pp. 185-196. ISBN: 978-84-15663-20-1.
Ramón Fernández, Francisca. La originalidad en la música y la imagen: una aproximación y estudio de diversos supuestos en el derecho español. Revista La Propiedad Inmaterial, nº 25, 2018, pp. 5-25. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5515/6721 [Consulta 24 de enero 2019].
Ramón Fernández, Francisca. La realización de material audiovisual para los cursos masivos en abierto (mooc): cuestiones legales no resueltas en el ámbito de la propiedad intelectual. idp. Revista de Internet, Derecho y Política, nº. 19, 2014, pp. 78-91. issn: 1699-8154. Disponible en https://idp.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/idp.v0i19.2222/ [Consulta 24 de enero 2019].
Rodríguez R., María Cristina, y Mantilla C., William P. De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 17 (2013): 283-324. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590/3671 [Consulta 24 de enero 2019].
Sereno Restrepo, Juan Sebastián. Contenido generado por usuarios (UGC), wikies y derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 14 (2010): 209-260. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/2480/2116 [Consulta 24 de enero 2019].
Suárez D., Juan Carlos. ¿En qué consiste el “open access” o acceso abierto de contenidos? Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 20 (2015): 119-134. Issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/4934 [Consulta 24 de enero 2019].
UPV [X]. Formación online. Disponible en https://www.upvx.es/tos#honor [Consulta 24 de enero 2019].
Vázquez Cano, Esteban, López-Meneses, L., Fernández Márquez, Esther y Ballesteros-Regaña, Cristóbal. Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (mooc) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales educativos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, n.º 53 (2018): 179-192. issn: 1133-8482. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61912/41410 [Consulta 24 de enero 2019].
dc.rights.spa.fl_str_mv Josep Prósper Ribes, Francisca Ramón Fernández - 2019
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Josep Prósper Ribes, Francisca Ramón Fernández - 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.spa.fl_str_mv Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6075
institution Universidad Externado de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d6c19353-5625-483f-ac83-4acc2c555dbb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b17cc06c84d1c7fc329ac20576b7108e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Externado de Colombia
repository.mail.fl_str_mv metabiblioteca@metabiblioteca.org
_version_ 1831928370461409280
spelling Prósper Ribes, JosepRamón Fernández, Francisca2019-06-25T14:45:17Z2025-04-09T19:11:45Z2019-06-25T14:45:17Z2025-04-09T19:11:45Z2019-06-25En la actualidad a través de internet se puede difundir, en cerrado o en abierto, una serie de contenidos que están encaminados a la formación. Se produce así una digitalización de la docencia con la finalidad de incrementar la accesibilidad, independientemente del lugar geográfico en el que se encuentren. Estos contenidos están disponibles de manera permanente y el alumno puede acceder a estos en el momento que considere más oportuno, dentro de la temporización de la actividad. Una de las grandes posibilidades es a través de plataformas específicas, en la que se puede difundir toda la información necesaria de un curso incluyendo archivos audiovisuales. Esta situación plantea dos cuestiones, por una parte, la creatividad necesaria para elaborar archivos de vídeo; por otra parte, los derechos de autor que se pueden generar. Nuestro objetivo es analizar las características específicas de los MOOC y los archivos que los componen, especialmente, los de vídeo, y si el tipo de derechos de autor que genera, ya sean del docente o bien de terceros, está en la actualidad suficientemente regulado, teniendo en cuenta el ámbito de aplicación al derecho español y la futura normativa de la Unión Europea.At present, through the internet, a series of contents that are aimed at training can be disseminated, either closed or open. This produces a digitization of teaching, with the aim of increasing accessibility, regardless of the geographical location in which they are located. These contents are available permanently and the student can access them at the time he deems most appropriate, within the timing of the activity. One of the great possibilities is through specific platforms, in which to disseminate all the necessary information of a course including audiovisual files. This situation raises two questions, on the one hand, the creativity necessary to produce video files; and on the other hand, the copyright that can be generated. Our objective is to analyze the specific characteristics of MOOCS, and the files that compose them, especially video ones, and if the type of copyright it generates, whether from the teacher or from third parties, is currently sufficiently regulated, taking into account the scope of application of Spanish Law and the future regulations of the European Union.application/pdftext/html10.18601/16571959.n27.052346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26171https://doi.org/10.18601/16571959.n27.05spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6075/7793https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6075/8087Núm. 27 , Año 2019 : Enero-Junio14727121Revista La Propiedad InmaterialAcuerdo marco de cesión de derechos de autor de obras digitales en riunet. Disponible en https://poliscience.blogs.upv.es/files/2011/05/Microsoft-Word-Acuerdo-marco-RiuNet-09-02-10-corregido1.pdf [Consulta 24 de abril 2019].Aguaded, Ignacio y Medina-Salguero, Rosario. Criterios de calidad para la valoración y gestión de mooc. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a distancia 28, n.º 2 (2015): 119-143. issn: 1138-2783. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13579/13054 [Consulta 24 de enero 2019].Anaya Quintero, Laura y Cruz Fino, Jessica. Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 26 (2018): 171-188. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5779/7250 [Consulta 23 de enero 2019].Baños González, Miguel, Rodríguez García, Teresa C. y Rajas Fernández, Mario. Mundos virtuales 3D para la comunicación e interacción en el momento educativo online. Historia y Comunicación Social. 19, n.º 1 (2014): 417-430. issn: 1137-0734. Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/hics/article/view/44967/42346 [Consulta 24 de enero 2019].Bournissen, Juan Manuel, Tumino, Marisa y Carrión, Federico. mooc: evaluación de la calidad y medición de la motivación percibida. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, n.º 11 (2019): 18-32. ISSN: e2386-4303. Disponible en https://www.upo.es/revistas/index.php/ijeri/article/view/2899/2946 [Consulta 22 de enero 2019].Callejo Gallego, Manuel Javier y Agudo Arroyo, Yolanda. mooc: valoración de un futuro. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 2, n.º 2 (2018): 219-241. issn: 1138-2783. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/20930/18108 [Consulta 23 de enero 2019].Capdevilla-Pagès, Ramón y Aranzadi-Elejabeitia, Pedro. Los cursos online masivos y abiertos: ¿oportunidad o amenaza para las universidades iberoamericanas? RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 17, n.º 1 (2014): 69-82. issn: 1138-2783. Disponible en http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:revistaRied-2014-17-1-7030&dsID=Documento.pdf [Consulta 23 de enero 2019].Cebrián Herreros, Mariano. Comunicación interactiva en los cibermedios. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n.º 33 (2009): 15-24. issn: 1134-3478. Disponible en https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-03 [Consulta 25 de enero 2019].Fernández Rodríguez, Juan Carlos, Miralles Muñoz, Fernando y Cima Muñoz, Amable Manuel. Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos mooc. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, RIDE, 9, n.º 17 (2018): 256-276. issn: e2007-7467. Disponible en http://www.ride.org.mx/index.php/ride/article/view/380/1710 [Consulta 23 de enero 2019].Gewerc Barujel, Adriana, Montero Mesa, María Lourdes y Lama Penín, Manuel. Colaboración y redes sociales en la enseñanza universitaria. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, n.º 42 (2014): 55-63. issn: 1134-3478. Disponible en https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=42&articulo=42-2014-05 [Consulta 25 de enero 2019].Gértrudix-Barrio, Manuel, Rajas-Fernández, Mario, Barrera-Muro, Daniel, Bastida, María y Soto, Cynthia. Realización de vídeo educativo: análisis de la producción audiovisual de los mooc de URJCX. En Nuevas tecnologías audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo (pp. 289-302), Sierra-Sánchez, Javier (coord.). Madrid: McGraw-Hill Education. ISBN: 978-84-486-1359-4. Disponible en https://goo.gl/h9YTdM [Consulta 23 de enero 2019].Mañero Contreras, Julia. Creando desde el ciberespacio: intercreatividad y smooc. Communiars: Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, n.º 1 (2018): 35-42. issn: e2603-6681. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1GioXCmYPXTus7IJ-wpT_Naf7iUV-jmsb/view [Consulta 24 de enero 2019].Martínez Martínez, Nuria. Los fines educativos y de investigación como límite al derecho de autor. Madrid: Dykinson, 2018.Murillo Chávez, Javier André. Esbozos sobre el derecho de la propiedad intelectual en el cine. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 26 (2018): 211-251. Issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5781/7252 [Consulta 23 de enero 2019].Payri, Blas, Ramón Fernández, Francisca y Galán Cubillo, Esteban. Inserción de ejemplos musicales y audiovisuales en línea para la docencia sobre sonido. Para uma Formação virtual acessível e de qualidade, Actas do IV Congresso Internacional sobre Qualidade e Acessibilidade da Formação virtual (CAFVIR 2013), Facultade de Letras da Universidade de Lisboa. Universidade de Lisboa, Lisboa (Portugal), 17-19 de abril de 2013, António Moreia Teixeira, Luis Bengoechea, José Ramón Hilera (editores), Facultade de Letras, Universidade de Lisboa y Universidad de Alcalá, 2013, pp. 420-428. ISBN: 978-989-8553-18-8. Disponible en http://www.esvial.org/cafvir2013/documentos/LibroActascafvir2013.pdf [Consulta 29 de enero 2019].Payri, Blas, Sanz Garijo, Ruth, Ramón Fernández, Francisca y Prósper Ribes, Josep. Artículos docentes de estudios audiovisuales ilustrados con material audiovisual: adaptación a las normas del ICE-UPV. Jornadas de innovación educativa y docencia en red (in-red 2014), Universitat Politècnica de València, 14 y 15 de julio de 2014, pp. 181-194. ISBN: 978-84-9048-271-1. Disponible en http://riunet.upv.es/handle/10251/40404 http://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6183-2-1 http://ocs.editorial.upv.es/index.php/inred/inred2014 [Consulta 24 de enero 2019].Plaza Penadés, Javier. La conveniente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en investigación y materiales docentes en Open Acces. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 31 (2013): 13-15.Plaza Penadés, Javier. La reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y su incidencia en la Universidad. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 38 (2015): 22-25.Prósper Ribes, Josep, Payri, Blas y Ramón Fernández, Francisca. El uso de internet como plataforma docente. Jornadas de innovación educativa y docencia en red (in-red 2014), Universitat Politècnica de València, 14 y 15 de julio de 2014, pp. 140-150. ISBN: 978-84-9048-271-1. Disponible en http://riunet.upv.es/handle/10251/40404 http://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6183-2-1 http://ocs.editorial.upv.es/index.php/inred/inred2014 [Consulta 26 de enero 2019].Rajas Fernández, Mario, Puebla Martínez, Belén y Baños Gonzáles, Miguel. Formatos audiovisuales emergentes para moocs: diseño informativo, educativo y publicitario. El profesional de la información, 27, n.º 2 (2018): 312-321. issn: 1386-6710. Disponible en http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/mar/09.pdf [Consulta 22 de enero 2019].Ramírez Plascencia, David. Platón y la democratización digital saber: una crítica al uso de moocs como estrategia de inclusión digital. Revista San Gregorio, n.º 22 (2018): 116-125. issn: e1390-7247, issn: 1390-7247. Disponible en http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/revistasangregorio/article/view/349 [Consulta 23 de enero 2019].Ramón Fernández, Francisca. La redefinición de las excepciones en materia de propiedad intelectual. Derecho de cita, plagio e internet. Libertad de expresión e información en internet. Amenazas y protección de los derechos personales, Lorenzo Cotino Hueso y Loreto Corredoira Alfonso (coordinadores), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013, pp. 233-258. ISBN: 978-84-259-1561-1.Ramón Fernández, Francisca. Evaluación de la impartición del curso mooc “El Derecho civil foral valenciano” en la plataforma Miríadax. Buenas prácticas docentes en el uso de las tic en el ámbito del Derecho, Agustí Cerrillo i Martínez y Ana María Delgado García (Coordinadores), UOC, Huygens Editorial, Barcelona, 2013, pp. 185-196. ISBN: 978-84-15663-20-1.Ramón Fernández, Francisca. La originalidad en la música y la imagen: una aproximación y estudio de diversos supuestos en el derecho español. Revista La Propiedad Inmaterial, nº 25, 2018, pp. 5-25. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5515/6721 [Consulta 24 de enero 2019].Ramón Fernández, Francisca. La realización de material audiovisual para los cursos masivos en abierto (mooc): cuestiones legales no resueltas en el ámbito de la propiedad intelectual. idp. Revista de Internet, Derecho y Política, nº. 19, 2014, pp. 78-91. issn: 1699-8154. Disponible en https://idp.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/idp.v0i19.2222/ [Consulta 24 de enero 2019].Rodríguez R., María Cristina, y Mantilla C., William P. De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 17 (2013): 283-324. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3590/3671 [Consulta 24 de enero 2019].Sereno Restrepo, Juan Sebastián. Contenido generado por usuarios (UGC), wikies y derecho de autor. Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 14 (2010): 209-260. issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/2480/2116 [Consulta 24 de enero 2019].Suárez D., Juan Carlos. ¿En qué consiste el “open access” o acceso abierto de contenidos? Revista La Propiedad Inmaterial, n.º 20 (2015): 119-134. Issn impresa: 1657-1959; issn digital: 2346-2116. Disponible en https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4350/4934 [Consulta 24 de enero 2019].UPV [X]. Formación online. Disponible en https://www.upvx.es/tos#honor [Consulta 24 de enero 2019].Vázquez Cano, Esteban, López-Meneses, L., Fernández Márquez, Esther y Ballesteros-Regaña, Cristóbal. Los nuevos entornos virtuales de aprendizaje permanente (mooc) y sus posibilidades educativas en ámbitos sociales educativos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, n.º 53 (2018): 179-192. issn: 1133-8482. Disponible en https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61912/41410 [Consulta 24 de enero 2019].Josep Prósper Ribes, Francisca Ramón Fernández - 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6075Internet; intellectual property; audiovisual production; creativity; MOOCinternet; propiedad intelectual; realización audiovisual; creatividad; MOOCMOOC y derechos de autor en la enseñanza online en el derecho españolMOOC and Copyright in Online Education in Spanish LawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2588https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/d6c19353-5625-483f-ac83-4acc2c555dbb/downloadb17cc06c84d1c7fc329ac20576b7108eMD51001/26171oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/261712025-04-09 14:11:45.438https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Josep Prósper Ribes, Francisca Ramón Fernández - 2019https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org